¿Qué grados estudiar en la universidad?
¿Qué grado quieres estudiar?
Estudiar una carrera universitaria es una de las elecciones más importantes que vas a tener que realizar en tu vida, principalmente porque con ella comenzarás a labrarte un futuro profesional.
Una gran responsabilidad acompañada de un arduo sacrificio que, sin embargo, va a recompensarte con creces. Si has llegado hasta aquí, probablemente busques dónde estudiar una carrera.
Sigue con nosotros y, al finalizar este post, habremos resuelto todas tus dudas.
Qué estudiar: Carreras con más empleabilidad
La incorporación de España al Espacio Europeo de Educación Superior, más conocido como Plan Bolonia, supuso una adaptación mayor de la oferta educativa a la demanda del mercado laboral y del alumnado, así como un cambio en la metodología docente. No obstante, sigue pendiente uno de sus principales objetivos: la internacionalización.
Los títulos de Grado del Plan Bolonia, que sustituyen a las antiguas licenciaturas y diplomaturas, cuentan con una carga lectiva de 240 créditos ECTS repartidos en 4 cursos académicos. La excepción la constituyen los Grados de Medicina, Odontología, Farmacia, Veterinaria y Fundamentos de la Arquitectura, cuya duración será mayor.
En cuanto al crédito ECTS (European Credit Transfer System) es la medida de valoración académica de las asignaturas en la totalidad de los estudios oficiales universitarios europeos.
Qué se estudia en una carrera
Una carrera universitaria cuenta con un itinerario curricular compuesto por asignaturas destinadas a que asimiles conocimientos sobre las diferentes ramas en que esté dividido el estudio del grado en cuestión.
Pongamos por ejemplo que quieras estudiar la carrera de Derecho. Pues bien, has de saber que se divide en distintas áreas como Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Internacional Público y Privado, Derecho Constitucional, Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo y Derecho Financiero, entre otras. Pues bien, cada una de estas áreas va a contar con varias asignaturas que te lleven a un estudio más o menos profundo de las mismas.
Dónde estudiar un título universitario
Aunque lo cierto es que la mayoría de planes de estudios para los grados superiores se encuentran homologados por el Ministerio de Educación, su metodología es variable. Los programas académicos complementarios que van a desarrollar las distintas universidades y que son impartidos por el profesorado no son idénticos, pero están orientados para complementar y enriquecer tu formación integral como alumno.
Nuestra recomendación es que antes de tomar una decisión sobre dónde estudiar un título universitario consultes y obtengas toda la información relacionada con ciertos aspectos relevantes para tu futura incorporación al mercado laboral.
Las 10 claves para elegir una buena universidad son:
- ¿Qué especialidad despierta tu interés? Existen muchas instituciones universitarias especializadas en determinadas áreas del conocimiento como la Administración, el Derecho, la Ingeniería o las Ciencias de la Salud. Identifica las posibilidades respecto a la especialización que elijas y compara.
- Prestigio del profesorado. Una trayectoria de renombre en el equipo docente es un punto a considerar. Infórmate sobre si sus titulaciones están relacionadas con la materia que imparten y si trabajan activamente en el campo que enseñan.
- ¿Campus pequeño o grande? Se consideran instituciones pequeñas las que cuentan con hasta 15.000 estudiantes y grandes las que superan esta cifra. En las primeras la interacción con los docentes y con los compañeros es mayor, mientras que en las segundas se fomenta la independencia del alumnado.
- Metodología de enseñanza. El tipo de enseñanza que promueve el centro va a resultar esencial. Cuestiones como que persiga un aprendizaje activo a través de grupos de trabajo que realicen proyectos resultan cruciales.
- Incorporación de las nuevas tecnologías. En un mundo tecnológico tienes que decantarte por aulas digitalizadas que incorporen las nuevas tecnologías a los métodos de aprendizaje.
- ¿Qué servicios ofrece al estudiante? No renuncies a la posibilidad de contar con un servicio de orientación académica y asesoramiento para buscar prácticas profesionales.
- Residencia universitaria. En el caso de que tengas que desplazarte a otra ciudad para cursar tu grado, tener a tu alcance una residencia universitaria, que además sea asequible económicamente, puede facilitarte mucho las cosas.
- Programas de intercambio. Los jóvenes de hoy conocen la importancia de la internacionalización para sus estudios. Te interesará participar en un buen programa de intercambio que se ajuste a tu perfil profesional y a los estudios que estés realizando.
- Flexibilidad horaria. El precio de la formación universitaria hace que sean muchos los estudiantes que compaginen sus estudios con minijobs para aliviar la carga económica que sus estudios supone para sus familias. Por ello, la flexibilidad horaria es un factor muy considerado por ellos.
- Existe vida más allá de las aulas. El itinerario curricular del estudiante se complementa con la vida extracurricular. Considera la vida social, cultural y deportiva de la universidad, así como cuestiones del estilo de si existen comités de estudiantes.
Mejores universidades para estudiar en España
Las universidades españolas más importantes por Comunidades Autónomas son:
Andalucía
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de Almería (UAL) | Almería | Pública | https://www.ual.es/ |
Universidad de Cádiz (UCA) | Cádiz | Pública | https://www.uca.es/ |
Universidad de Córdoba (UCO) | Córdoba | Pública | https://www.uco.es/ |
Universidad de Granada (UGR) | Granada | Pública | https://www.ugr.es/ |
Universidad de Huelva (UHU) | Huelva | Pública | https://www.uhu.es/index.php |
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) | Sevilla | Pública | https://www.unia.es/ |
Universidad de Jaén (UJAEN) | Jaén | Pública | https://www.ujaen.es/ |
Universidad de Málaga (UMA) | Málaga | Pública | https://www.uma.es/ |
Universidad Pablo de Olavide (UPO) | Sevilla | Pública | https://www.upo.es/ |
Universidad de Sevilla (US) | Sevilla | Pública | https://www.us.es/ |
Universidad de Marbella | Málaga | Privada | https://www.miuc.org/ |
Escuela de Organización Industrial (EOI) | Sevilla | Privada | https://www.eoi.es/ |
Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC) | Sevilla | Privada | https://www.esic.edu/ |
ETEA Institución Universidad de la Compañía de Jesús | Córdoba | Privada | https://www.etea.com/ |
IMF Business School | Sevilla | Privada | https://www.imf-formacion.com/ |
Aragón
UNIVERSIDAD | CIUDAD | PÁGINA WEB |
---|---|---|
Universidad de Zaragoza (UNIZAR) | Zaragoza | https://www.unizar.es/ |
Universidad San Jorge (USJ) | Zaragoza | https://www.usj.es/ |
Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC) | Zaragoza | https://www.esic.edu/ |
Asturias
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de Oviedo (UNIOVI) | Oviedo | Pública | https://www.uniovi.es/ |
Cantabria
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de Cantabria (UNICAN) | Santander | Pública | https://web.unican.es/ |
Universidad Europea del Atlántico | Santander | Privada | https://www.uneatlantico.es/ |
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) | Santander | Privada | https://www.uimp.es/ |
Castilla La Mancha
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) | Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo | Pública | https://www.uclm.es/ |
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) | Cuenca | Privada | https://www.uimp.es/ |
Castilla León
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de León (UNILEON) | León | Pública | https://www.unileon.es/ |
Universidad de Valladolid (UVA) | Valladolid | Pública | https://www.uva.es/export/sites/uva/ |
Universidad de Salamanca (USAL) | Salamanca | Pública | https://www.usal.es/ |
Universidad de Burgos (UBU) | Burgos | Pública | https://www.ubu.es/ |
Universidad Católica de Ávila (UCAV) | Ávila | Pública | https://www.ucavila.es/ |
IE University | Segovia | Privada | https://www.ie.edu/es/universidad/ |
Universidad Pontificia (UPSA) | Salamanca | Privada | https://www.upsa.es/ |
Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) | Valladolid | Privada | https://www.uemc.es/ |
Cataluña
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) | Barcelona | Pública | https://www.uab.cat/es/ |
Universitat de Barcelona (UB) | Barcelona | Pública | https://www.ub.edu/web/ub/ca/ |
Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) | Barcelona | Pública | https://www.upc.edu/ca |
Universitat Pompeu Fabra (UPF) | Barcelona | Pública | https://www.upf.edu/ |
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) | Barcelona | Pública | https://www.uimp.es/ |
Universitat de LLeida (UDL) | Lleida | Pública | https://www.udl.cat/ca/es/ |
Universitat de Girona (UDG) | Girona | Pública | https://www.udg.edu/ca/ |
Universitat Rovira i Virgili (URV) | Tarragona | Pública | https://www.urv.cat/es/ |
Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) | Barcelona | Pública | https://www.esmuc.cat/spa |
Universitat Ramon Llull (URL) | Barcelona | Privada | https://www.url.edu/es |
Universitat Internacional de Catalunya (UIC) | Barcelona | Privada | https://www.uic.es/es |
Barcelona Technology School | Barcelona | Privada | https://barcelonatechnologyschool.com/ |
niversidad Euncet en Barcelona | Barcelona | Privada | https://www.euncet.es/ |
Universitat de Vic (UVIC) | Barcelona | Privada | https://www.uvic.cat/es |
Universitat Abat Oliva CEU (UAO) | Barcelona | Privada | https://www.uaoceu.es/ |
EAE Business School | Barcelona | Privada | https://www.eae.es/ |
EADA Escuela de Alta Dirección y Administración | Barcelona | Privada | https://www.eada-masters.com/ |
Fundación IQS | Barcelona | Privada | https://fundacion.iqs.edu/ |
Extremadura
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de Extremadura (UNEX). | Cáceres y Badajoz | Pública | https://www.unex.es/ |
Galicia
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidade da Coruña (UDC) | A Coruña | Pública | https://www.udc.es/ |
Universidad de Santiago de Compostela (USC) | A Coruña | Pública | https://www.usc.es/ |
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) | A Coruña | Pública | https://www.uimp.es/ |
Universidade de Vigo (UVIGO) | Pontevedra | Pública | https://www.uvigo.gal/ |
Islas Baleares
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de las Islas Baleares (UIB) | Palma de Mallorca | Pública | https://www.uib.es/es/ |
Escola Superior de Disseny de les Illes Balears | Palma de Mallorca | Pública | https://www.escoladisseny.com/ |
Islas Canarias
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de La Laguna (ULL) | Santa Cruz de Tenerife | Pública | https://www.ull.es/ |
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) | Santa Cruz de Tenerife | Pública | https://www.uimp.es/ |
Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) | Las Palmas | Pública | https://www.ulpgc.es/node |
La Rioja
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de La Rioja (UNIRIOJA) | Logroño | Pública | https://www.unirioja.es/ |
UNIR Business School | Logroño | Privada | https://www.unir.net/ |
Madrid
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de Alcalá de Henares (UAH) | Alcalá de Henares | Pública | https://www.uah.es/es/ |
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) | Madrid | Pública | https://www.uam.es/ |
Universidad Complutense de Madrid | Madrid | Pública | https://www.ucm.es/ |
Universidad Carlos III de Madrid | Getafe | Pública | https://www.uc3m.es/ |
Universidad Rey Juan Carlos (URJC) | Madrid | Pública | https://www.urjc.es/ |
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) | Madrid | Pública | https://www.uimp.es/ |
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) | Madrid | Pública | https://www.upm.es/ |
Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) | Madrid | Privada | https://www.uax.es/ |
Universidad Antonio de Nebrija | Madrid | Privada | https://www.nebrija.com/ |
Universidad Camilo José Cela Madrid (UCJC) | Madrid | Privada | https://www.ucjc.edu/ |
Universidad de Saint Louis | Madrid | Privada | https://www.slu.edu/madrid/index.php |
Universidad de San Pablo- CEU | Madrid | Privada | https://www.uspceu.com/ |
Universidad Europea de Madrid (UEM) | Madrid | Privada | https://universidadeuropea.es/madrid |
Universidad Eclesiástica San Dámaso | Madrid | Privada | https://www.sandamaso.es/ |
Universidad Francisco de Vitoria (UFV) | Madrid | Privada | https://www.ufv.es/ |
Universidad Pontificia de Comillas | Madrid | Privada | https://www.comillas.edu/ |
EAE Business School | Madrid | Privada | https://www.eae.es/ |
CEPADE Escuela de Negocios de la Universidad Politécnica de Madrid | Madrid | Privada | https://www.cepade.es/ |
Centro Universitario Villanueva | Madrid | Privada | https://www.villanueva.edu/ |
Murcia
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de Murcia (UM) | Murcia | Pública | https://www.um.es/ |
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) | Murcia | Pública | https://www.upct.es/ |
Universidad Católica de San Antonio (UCAM) | Murcia | Pública | https://www.ucam.edu/ |
Navarra
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad Pública de Navarra (UNAVARRA) | Pamplona | Pública | https://www.unavarra.es/ |
Universidad de Navarra (UNAV) | Pamplona | Privada | https://www.unav.edu/ |
Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC) | Pamplona | Privada | https://www.esic.edu/ |
País Vasco
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad del País Vasco | Vizcaya | Pública | https://www.ehu.eus/es/ |
Universidad de Deusto | Guipúzcoa y Vizcaya | Privada | https://www.deusto.es/ |
Mondragon Unibertsitatea | Guipúzcoa | Privada | https://www.mondragon.edu/es/ |
IMF Business School | Vizcaya | Privada | https://www.imf-formacion.com/ |
Valencia
UNIVERSIDAD | CIUDAD | TIPO | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Universidad de Alicante (UA) | Valencia | Pública | https://www.ua.es/ |
Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) | Valencia | Pública | https://www.umh.es/ |
Universitat Jaume I (UJI) | Valencia | Pública | https://www.uji.es/ |
Universitat Politécnica de Valencia (UPV) | Valencia | Pública | https://www.upv.es/ |
Universitat de Valencia (VIU) | Valencia | Pública | https://www.universidadviu.es/ |
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) | Valencia | Pública | https://www.uimp.es/ |
Universidad Cardenal Herrera-CEU | Valencia | Privada | https://www.uchceu.es/ |
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) | Valencia | Privada | https://www.ucv.es/ |
Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC) | Valencia | Privada | https://www.esic.edu/ |
IMF Business School | Valencia | Privada | https://www.imf-formacion.com/ |
Dónde estudiar una carrera online
En una época en la que el tiempo es nuestro bien más preciado, a veces no nos resulta fácil gestionarlo. Cada vez son más las personas que trabajan y que no por ello renuncian a la posibilidad de seguir formándose. El e-learning o aprendizaje a distancia se ha convertido en su menor aliado.
Si es tu caso, vamos a presentarte las mejores universidades a distancia para que puedas formarte desde casa y a tu propio ritmo, a cualquier hora y con una adecuada tutorización que facilite tu carrera. Como ventaja adicional, el uso de las herramientas virtuales dejará de tener secretos para ti.
Los 7 mejores centros para cursar carreras universitarias a distancia son:
UNIVERSIDAD | PÁGINA WEB |
---|---|
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) | https://www.udima.es/ |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) | https://www.uned.es/universidad/ |
Universidad de Barcelona Virtual (IL3) | https://www.il3.ub.edu/es/Home.html |
Universidad Virtual de Salamanca | http://virtuale.usal.es/ |
Escuela Virtual de Negocios de la Universidad Politécnica de Madrid (CEPADE) | https://www.cepade.es/ |
Universidad en Internet (UNIR) | https://www.unir.net/ |
Instituto de Altos Estudios Universitarios (IAEU) | https://www.iaeu.edu.es/ |
Dónde estudiar una carrera en Europa
Aunque sea difícil de creer, el precio de las carreras universitarias en España puede ser 20 veces mayor más que en otros países de la Unión Europea. Por ello, son varios los destinos europeos en los que vas a poder cursar estudios universitarios gratis o, casi gratis.
¿La razón? Gracias a la legislación comunitaria, los países de la Unión Europea que ofertan estudios universitarios gratuitos a sus ciudadanos, han de ofrecérselos también a los restantes jóvenes de países europeos.
Los 10 países que cuentan con universidades gratis en Europa son:
- Escocia. Los estudiantes escoceses se diferencian del resto de estudiantes de Gran Bretaña en que no tienen que pagar una matrícula para asistir a la universidad pública. Aprovéchate de sus prestigiosas instituciones que además van a permitirte mejorar tu nivel de inglés.
- Alemania. La educación universitaria alemana es gratuita desde 2014 en ciertos estados federados o Länder y, en aquellos que no es gratis, solo vas a tener que pagar unas tasas administrativas que rondan entre los 50 y los 250€ por curso académico.
- Chipre. Este país mediterráneo ha realizado una gran inversión para la mejora de su sistema educativo, lo que ha redundado positivamente en la calidad de sus universidades. Aunque el griego y el turco sean sus idiomas oficiales, el inglés tiene gran peso en la isla.
- Finlandia. Tienes la posibilidad de ingresar en el finlandés, uno de los mejores sistemas educativos del mundo, que además es gratis en todos los niveles. Eso sí, el nivel de vida en ese país es elevado y no es fácil encontrar grados impartidos exclusivamente en inglés, salvo en las universidades politécnicas.
- Grecia. El sistema universitario griego es gratuito en todas las universidades públicas salvo en la universidad de educación a distancia (Hellenic Open University). La mayoría de grados son impartidos en griego pero puedes optar a algunos impartidos en inglés, como los MBA.
- Dinamarca. Otra posibilidad de pertenecer gratis a uno de los mejores sistemas universitarios del viejo continente. Su nivel de vida es alto pero, una vez instalado allí, y siempre que encuentres trabajo, vas a poder solicitar el Statens Uddannelsesstøtte (SU), ayuda que ronda los 700€ mensuales y es otorgada para que los estudiantes compaginen sus estudios universitarios con un empleo.
- Austria. Estudiar en una universidad austríaca por el irrisorio precio de 17€ al semestre es posible para los ciudadanos de los Estados miembros de la UE.
- Noruega. Por una pequeña tarifa semestral de unos 50€, accederás a una universidad pública noruega en la que aplicarán las mismas condiciones a los estudios pregrado, postgrado, programas de máster o estudios de doctorado. Sus principales inconvenientes son un nivel de vida elevado y que no son demasiados los grados impartidos en inglés.
- Polonia. Tienes que saber que la gratuidad de los estudios universitarios (abonarás unas tasas de unos 50€ por curso) solo se aplica a los impartidos en polaco. Por el contrario, las instituciones de educación superior en Polonia ofertan más de 200 programas de máster en inglés en una variada gama de disciplinas académicas.
- Eslovenia. Por unos 30€ por curso en concepto de tasas administrativas, disfrutarás de un sistema universitario que cada año ofrece más grados en inglés.
¿Y en el resto del mundo?
Si tienes oportunidad de estudiar una parte o la totalidad de tu carrera universitaria fuera de España estarás respondiendo a una de las exigencias del mundo globalizado en el que nos encontramos. Con independencia de que decidas realizar tus estudios universitarios en el resto del mundo a título individual o en el marco de un programa de estudios o de intercambio organizado por una institución pública o privada, puedes abrir tu mente a destinos que trascienden el continente europeo.
Los 8 mejores países para cursar un grado son:
- USA. Liderazgo, métodos de enseñanza con actitudes proactivas que permiten el desarrollo de habilidades prácticas, recursos, programas universitarios que se adaptan al estudiante, oferta ilimitada de actividades culturales, deportivas, comunitarias, sociales y políticas, internacionalización, bilingüismo, mayores salidas profesionales y becas, son algunos de los muchos atractivos que encontrarás si decides estudiar tu grado en Estados Unidos.
- Australia. Un destino exótico como pocos, con hermosos paisajes, posibilidad de perfeccionar el inglés y un sistema educativo de calidad que te permitan dar un salto en tu carrera son algunos de los principales reclamos de un destino muy demandado por los estudiantes.
- Nueva Zelanda. Paisajes de ensueño, aventuras y cursos accesibles en universidades de prestigio hacen de "la tierra de la gran nube blanca" el lugar elegido por miles de estudiantes cada año para completar su formación. Antes de iniciar esta experiencia, es importante saber que primero hay que solicitar un visado para viajar a Nueva Zelanda, tal como ocurre en otros países de esta lista.
- Canadá. Un país multicultural, moderno, seguro y con buena reputación educativa conocida a nivel mundial lo hacen apto para estudiantes que buscan la excelencia en el sector educativo. Además, los amantes de los deportes invernales verán cubiertas todas sus expectativas practicando esquí o snowboard en sus bellos parajes naturales nevados.
- China. En contra de lo que pudiera pensarse, China es el tercer país que más estudiantes de todo el mundo recibe. Estar en esta potencia mundial enriquecerá tu currículum, al unirte a una tendencia en auge, ingresando en uno de los sistemas universitarios más respetados a nivel internacional. En el caso de que optes por estudiar mandarín, esta decisión podría abrirte muchas puertas en el ámbito internacional.
- Rusia. Hacer de tus estudios una auténtica aventura pasa por cursar tu grado en Rusia. Aprender ruso saliendo de tu zona de confort, conocer a gente con perfiles multitculturales interesantes. un sistema educativo de nivel y el ahorro de dinero que suponen
- sus alojamientos gratuitos para estudiantes, convencen a muchos para trasladarse al país más grande del planeta.
- Japón. Una nación asombrosa. Así es como definen al país nipón los estudiantes que se trasladan allí atraídos por el desafío de unos estudios de calidad, finalizados los cuales muchas empresas japonesas realizan ofertas de contratos de trabajo. La ayuda financiera adicional para extranjeros y su calidad de vida juegan también a favor de una decisión que puede cambiar tu vida.
- Corea del Sur. Si tu sueño es vivir una experiencia única en una cultura totalmente distinta a la tuya, tu país ideal es Corea del Sur. Conocida por ser una nación de contrastes, va a garantizarte una educación de calidad con múltiples oportunidades laborales, especialmente en el sector de la tecnología.
- Singapur. "El Este conoce al Oeste". Así se define a la ciudad más limpia del planeta, desde cuyos ultramodernos rascacielos se ven enormes extensiones de zonas verdes. Fascinante y multicultural, este país insular va a darte como estudiante extranjero la oportunidad de gozar de una educación de alto nivel al mismo tiempo que conoces su vibrante herencia cultural.
Estudiar una carrera universitaria en inglés
En un mundo en el que las fronteras se van diluyendo e impera una economía cada vez más tendente a la globalidad, estudiar una carrera en inglés va a suponer una ventaja competitiva de cara a tu incorporación al mercado laboral. Quizás te estés preguntando cómo estudiar un grado en inglés sin salir de España. Pues bien, la buena noticia es que las universidades están aumentando su oferta de grados bilingües con el objetivo de preparar a los alumnos para su inserción en un entorno laboral global.
Las 7 mejores universidades públicas donde estudiar un grado en inglés son:
Universidad Carlos III
Líder en la incorporación de grados bilingües. Más del 60% de sus titulaciones se pueden cursar en inglés, principalmente en el ámbito de la Ingeniería y de las Ciencias Sociales.
Web: https://www.uc3m.es/
Universidad Autónoma de Barcelona
Ofrece 5 grados en inglés y algunos más en modalidad bilingüe. Su oferta políglota se dispara en los posgrados.
Universidad Politécnica de Valencia
Varios de sus grados ofrecidos en Ingeniería, Electrónica o ADE imparten más de la mitad de las asignaturas en inglés.
Web: https://www.upv.es/
Universidad Complutense de Madrid
Un alto porcentaje de sus grados ofertan módulos específicos impartidos en inglés. Además, las carreras de ADE, Ingeniería Informática, Economía, Maestro de Primaria y Psicología pueden realizarse en lengua extranjera.
Web: https://www.ucm.es/
Universidad de Granada
Ofrece un grado bilingüe en Derecho y una amplia formación postgrado en inglés.
Web: https://www.ugr.es/
Universidad Politécnica de Cataluña
Su Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos se puede cursar íntegramente en inglés y el centro se encuentra en pleno proceso de aumento de su oferta.
Su Grado en Relaciones Internacionales marca la diferencia en la formación de sus alumnos, que pueden completar sus estudios en universidades extranjeras.
¿Y privadas? No dejes de mirar la oferta de grados bilingües en:
- Universidad Europea de Madrid. Consulta su página web: https://universidadeuropea.es/madrid
- Universidad Ramón LLull. Consulta su página web: https://www.url.edu/es
- Universidad de Nebrija. Consulta su página web: https://www.nebrija.com/
Qué cualidades necesitas para estudiar una carrera
Cualquier persona va a poder estudiar una carrera universitaria asimilando los conocimientos necesarios, pero también es necesario que desarrolle ciertas cualidades que le ayuden a desempeñar un buen papel en el ámbito educativo.
Las 6 principales aptitudes que debes tener para alcanzar el éxito en la universidad son:
- Liderazgo. Capacidad para guiar a un grupo, conduciéndolo del mejor modo para alcanzar un objetivo común.
- Constancia. Capacidad de mostrar una voluntad inquebrantable de avanzar en los estudios incluso en los momentos más bajos.
- Pensamiento crítico. Capacidad para analizar, entender y evaluar la mejor manera de resolver un problema. En definitiva, pensar desde diferentes prismas.
- Manejo de la tecnología. Habilidad relevante, pues la mayoría de las entregas habrás de realizarlas a través de la red. Existen muchas herramientas digitales que podrán servirte de ayuda.
- Inteligencia emocional. Capacidad para aprender el manejo de las emociones, utilizándolas de forma positiva al relacionarte con los demás.
- Adaptabilidad. Capacidad para aprender a adaptarte con facilidad a los cambios, desenvolviéndote bien en un mundo en constante movimiento.
¿Te falta alguna de estas cualidades?
No te preocupes.
La idea es que reúnas el mayor número de ellas posible y que fomentes aquellas que no tienes.
Si quieres, puedes hacer este divertido test para saber cuál es tu carrera universitaria ideal:
Requisitos mínimos: cómo se accede a la universidad
Las universidades y los centros adscritos a ellas son los únicos autorizados para impartir grados universitarios. La forma más habitual de acceder a un grado universitario es cursando un Bachillerato y posteriormente superando la Prueba de Acceso a la Universidad, o selectividad, como es conocida popularmente, pero también podrás llegar por otros caminos.
A día de hoy, podrás cursar titulaciones universitarias:
- Aprobando Bachillerato y Selectividad
- Estando en posesión de un Título de Técnico Superior de Formación Profesional
- Superando la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años
- Acreditando experiencia laboral en los estudios a los que te quieras presentar
- Superando una prueba específica para mayores de 45 años
- Superando una prueba de selectividad específica, en el caso de que provengas de otro sistema educativo
Acceso universidad mayores 25
Como acabamos de comentar, puedes acceder a las enseñanzas de Grado superando una Prueba de Acceso para Mayores de 25 años. La prueba se estructura en 2 fases:
- Fase general. Su objetivo es apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para continuar con éxito sus estudios, así como evaluar su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.
- Fase específica. Su objetivo es evaluar las habilidades, aptitudes y capacidades de los candidatos para cursar los estudios universitarios en los que deseen matricularse.
Salidas profesionales y estudios posteriores
Tanto en épocas de crisis como de crecimiento económico se constata que los estudiantes de grados universitarios cuentan con mayores facilidades para su inserción laboral. Sin embargo, recuerda que casi todas las personas con las que vas a competir en el mercado laboral van a poseer la misma titulación que tú, por lo que es muy recomendable que busques el factor diferenciador que te convierta en un candidato perfecto para las empresas.
Vamos a sugerirte tres caminos:
El primero es la realización de estudios posteriores al grado, los denominados posgrados. Hacer un máster, un curso posgrado o un doctorado, va a otorgarte distintos niveles de especialización que eleven mucho el nivel de tu currículum en relación al del resto de competidores.
El segundo es que engroses tu perfil a través de la adquisición de competencias prácticas y destacadas en tu ámbito de actividad o profesión como puedan ser el manejo de idiomas, el de softwares o el control de nuevas metodologías para afrontar el trabajo en equipo.
El tercero, es que elijas una entre el ranking de las 10 carreras universitarias con más salidas laborales:
- Administración de Empresas y Finanzas
- Ingeniería Informática
- Ingeniería Industrial
- Comercio y Marketing
- Psicología y Pedagogía
- Administración de Empresas y Derecho
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Relaciones Laborales y RRHH
- Economía
- Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Oferta formativa: Principales familias y ramas de estudio
La oferta formativa de los programas de grado en nuestro país viene a coincidir con las titulaciones ofertadas, que se distribuyen entre las distintas ramas de estudio o conocimiento. Las principales familias de estudios en España son:
- Arte y Humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ingeniería y Arquitectura
Ahora ya sabes dónde estudiar una carrera. No pongas límites a tus oportunidades de empleo y cursa el grado que siempre soñaste, aprovechando tu paso por la universidad para adquirir mejores competencias. Ayúdate en tu empleabilidad.
Tabla de contenidos
- ¿Qué grados estudiar en la universidad?
- ¿Qué grado quieres estudiar?
- Qué estudiar: Carreras con más empleabilidad
- Qué se estudia en una carrera
- Dónde estudiar un título universitario
- Qué cualidades necesitas para estudiar una carrera
- Requisitos mínimos: cómo se accede a la universidad
- Salidas profesionales y estudios posteriores
- Oferta formativa: Principales familias y ramas de estudio