Dónde estudiar el grado en Bioingenería: ¿qué universidad es mejor?

Si te preguntas dónde estudiar Bioingeniería como grado, probablemente te atraiga la idea de contribuir a mejorar la medicina del futuro, de estudiar algo que mezcle ciencia y tecnología de manera innovadora.

La Bioingeniería se presenta como una de las ramas más apasionantes de la ciencia moderna, y de ella participa un equipo de profesionales interdisciplinar que aúna a ingenieros/as, químicos/as, farmacéuticos/as, médicos/as, etc.

Te invitamos a informarte sobre qué se estudia, dónde, cuáles son los requisitos y cuáles las salidas profesionales, para que tomes tu decisión de manera consciente.

Qué se estudia en Bioingeniería

qué se estudia en bioingeniería

La Bioingenería como carrera se dedica al diseño de dispositivos médicos que pueden servir para restaurar la función de un tejido o de un órgano dañado.

Así pues, diseña y construye dispositivos médicos que se emplean en el cuerpo de los paciente, fuera de este o colocados de manera permanente. Es decir, aprenderás a diseñar y fabricar materiales que mejoren la calidad de vida de las personas, aplicando las últimas tecnologías.

Conocerás las herramientas técnicas y manuales necesarias y obtendrás los conocimientos necesarios para gestionar materiales, productos o detectar posibles fallos.

Qué es la Bioingeniería

La bioingeniería es la disciplina que estudia las aplicaciones que tiene la ingeniería en el campo de la medicina, aunque también de la biología.

Por si no te queda claro te contamos también qué no es, porque tiende a confundirse con la Ingeniería Biomédica. Esta última tiene más contenido relacionado con la electrónica, el análisis de la imagen o la robótica, mientras que la que nos ocupa está más enfocada al conocimiento de los materiales y las propiedades.

Hay más diferencias, pero quizás esta es la más significativa.

Dónde estudiar Bioingeniería: mejores universidades

Nos tememos que eso de mencionar Bioingeniería y universidades, en plural, es muy poco realista. La disciplina en España, como grado, solo se estudia en la Universidad Internacional de Catalunya, la UIC, que por lo menos sabemos que está entre las mejores universidades.

De hecho, el mismo centro presume de ser el único en en el país, y se define como muy demandado, innovador, analítico y centrado en el paciente. Ofrecen el grado de manera presencial, de manera que tendrías que trasladarte al Campus de San de Cugat. Está entorno hospitalario y asistencial.

En tus clases, según explican, encontrarás un equipo con titulación interdisciplinar compuesto por odontólogos, médicos, enfermos y fisioterapeutas, y utilizarás la tecnología “más revolucionaria del mercado”, dicen, poniendo de ejemplo a las impresoras 3D.

Eso sí, se trata de una universidad privada. El curso 2019/2020 el precio total del primer curso era de 9960 euros, es decir, 166 euros multiplicado por los 60 créditos ECTS que compondrían el curso completo. Desde luego que asequible no es, aunque puedes solicitar una beca que te ayude, de programas propios o de las instituciones educativas.

¿Se puede estudiar online o a distancia?

La única universidad que nos consta que ofrece el grado en Bioingeniería, porque así lo indica el Ministerio de Educación, ofrece la modalidad presencial.

Es más, tratándose de unos estudios superiores y específicos, no de aproximación, es normal que lo haga considerando el alto contenido práctico que tienen estos estudios. ¿Cómo vas a conocer los materiales y herramientas sin siquiera verlos físicamente, menos aún manipularlos?

Sí hay alguna alternativa de estudios relacionados, como te contamos a continuación.

Plan de estudios

¿Qué hay más allá del grado? Te contamos los niveles que pueden englobar la bioingenería, en la generalidad del término. Además, abordamos el plan de estudios para que te quede claro qué vas a estudiar.

La oferta sí que es mayor en los estudios de posgrado, aunque tampoco mucho más. La universidad Miguel Hernández de Elche, de titularidad pública, ofrece el Máster Universitario en Biotecnología y Bioingeniería a través de dos centros. La Universidad Ramón Llull, que es privada, ofrece el Máster Universitario en Bioingeniería, y como la anterior ofrece solo la modalidad presencial.

Por lo tanto, si te guste la Bioingeniería pero no puedes estudiar el grado por motivos geográficos o económicos, puedes estudiar una carrera de la rama de las Ciencias de la Salud (como Medicina, Farmacia y Biología) de las Ciencias Experimentales (Bioquímica, Biología o Química), y ya después tu máster en Bioingeniería.

En cuanto a cursos, la verdad es que mucho no hay. La UNED ofrece el de Biotecnología aplicada a la salud, que tendría el rango “Diploma de Experto Universitario”, pero para acceder a él también tienes que tener un grado.

Si quieres, también puedes echarle un vistazo a los cursos de edx.org, una plataforma fundada por las universidades de Harvard y MIT que engloba centros y alumnado. Que te puedan interesar tiene dos cursos: Industrial Biotechnology e Introducción a la genética. Siguiendo el enlace puedes echar un vistazo.

Asignaturas y temario

Lo hemos tenido fácil para tomar la referencia porque solo hay un grado, el de la UIC. Su plan de estudios se divide así:

Primer curso

  • Anatomía y Fisiología
  • Materiales
  • Mecánica
  • Química/Bioquímica
  • Álgebra
  • Antropología
  • Biología Celular y Molecular
  • Biomateriales y Biocompatibilidad
  • Biomecánica Fundamental
  • Cálculo

Segundo curso

  • Fundamentos y Sistemas Electrónicos
  • Informática
  • Instrumentación Biomédia
  • Materiales Avanzados y Selección de Materiales
  • Patología Aplicada
  • Técnicas de Expresión Gráfica
  • Bioestadística
  • Biología Celular y Molecular 2
  • Inglés
  • Tecnología de Conformación de Materiales
  • Tecnología y Sociedad
  • Teoría de Señal y Sistemas
  • Técnicas y Metodología de Laboratorio

Tercer curso

  • Ingeniería de Tejidos
  • Laboratorio de Materiales Biológicos y Biomateriales
  • Asignaturas optativas de tercero (hasta 30 créditos)
  • Laboratorio de Ingeniería de Tejidos
  • Laboratorio de Prototipo de Sistemas Biomédicos
  • Terapia Celular

Cuatro curso

  • Bioingeniería Transversal
  • Empresa, Emprendimiento y Sociedad
  • Asignaturas optativas de cuarto (hasta 9 créditos)
  • Política de Ciencias y Tecnología
  • Psicología Empresarial
  • Formación de Empresas
  • Introduction to Bioengineering Research
  • Trabajo final de grado

Cabe mencionar además que la UIC dispone un programa de coach para el alumnado de último curso. Según explican en su web, se trata de una acompañar al estudiante para generar de forma conjunta un plan de mejora, y que pueda finalizar sus estudios con un “alto grado de competencias”.

Requisitos mínimos: notas de corte y cualidades

nota de corte bioingeniería

En Bioingeniería las notas de corte no se aplican. Tratándose de una universidad privada y con un coste tan alto como el que hemos visto, solo las familias con mucho poder adquisitivo se lo pueden permitir, así que eso ya es una barrera de acceso bastante grande. Se trata de tener dinero o una trayectoria académica prácticamente intachable, y que destaque. De esta forma, podrías acceder a una beca.

En todo caso, recuerda que para acceder a la universidad debes tener el título de Bachillerato y superar la prueba de acceso a la universidad en tu comunidad, o bien tener un título equivalente conseguido en el extranjero.

También puedes entrar con un grado superior, y en este caso lo más lógico es que lo hagas desde las familias de Sanidad o de Química, aunque la de Fabricación Mecánica podría ser una alternativa.

Si no te encuentras entre los casos anteriores, siempre podrás presentarte a la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o de 45 años, aunque hay otras vías alas que te puedes acoger.

Qué cualidades necesitas

La universidad busca alumnos/as que tengan vocación social, especialmente en el ámbito de la salud.

Quiere que su grado sea cursado por personas críticas y analíticas, que tengan pasión por la tecnología, que conozcan o tengan interés por las ciencias médicas, que muestren un perfil inclinado a la investigación, tengan habilidades comunicativas, puedan razonar de forma científica, sean responsables y observadores y puedan trabajar en equipo.

Salidas profesionales: trabajar como Bioingeniero

A estas alturas te estarás preguntando qué salidas profesionales tiene la Bioingeniería: si puedes ser médico/a, trabajar en ramas específicas como la neuronal, si serás más un/a ingeniero/a… A continuación, te dejamos ejemplos de las ramas en las que podrías trabajar:

  • Investigación.
  • Departamentos de I+D+i y procesos de fabricación.
  • Diseño de maquinaria y producción de materiales.
  • Calidad y verificación de dispositivos.
  • Consultoría.
  • Docencia.

Ya sabes dónde estudiar Bioingeniería y cuáles son tus alternativas, pues tienes la información básica. El futuro está ante ti.