Grado en Biología: ¿Dónde estudiarlo y qué salidas tiene?

Estudiar la carrera de Biología resultará apasionante para quienes estén interesados en los seres vivos desde la perspectiva de su estructura, su funcionamiento, su evolución, su distribución o las relaciones que establecen entre ellos. Pero, ¿tiene salidas profesionales el grado en Biología?, ¿qué asignaturas se cursan en la licenciatura? ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiarla y cuáles son los requisitos de acceso y nota de corte?

Merece la pena que te hagas todas estas y más preguntas antes de decantarte por estudiar Biología o cualquier otra carrera, y nosotros pretendemos ayudarte a decidir.

Qué se estudia en la carrera de Biología

Lo primero es saber qué estudia la biología.

Se trata de una ciencia que estudia los seres vivos desde varios ámbitos: origen, evolución, propiedades, su nutrición, morfogénesis, la reproducción o patogenia, entre otros. La biología observa y describe tanto sus características como sus comportamientos, analizando también la interacción entre ellos.

Especialidades

La descripción anterior muestra que se trata de una ciencia muy amplia. Para organizar su estudio y encontrar profesionales especializados, se suele dividir en subcategorías que abren itinerarios de aprendizaje, empezando desde lo básico: grado en Bioquímica y Biología Molecular, en Biología Sanitaria, en Biología Humana, en Microbiología o en Biología Ambiental.

Además, tomando como referencia los estudios de posgrado a los que puedes acceder después de tu grado en Biología, estas son algunas opciones: Genómica, Biotecnología, Biomedicina, Bioinformática y Biología Computacional, Genética y Biología Celular, Biología de la Conservación…

En este artículo nos centramos en el grado, pero te invitamos a prestar atención a nuestra web para profundizar en las diferentes especialidades de la biología.

Dónde estudiar el grado en Biología en España

mejores universidades donde estudiar biología

¿Estudiar biología en la UB? ¿Estudiar biología en la UAB?

Si te has planteado estudiar este grado, seguramente te preguntes cuáles son tus opciones.

Tienes más de 30 universidades entre las que elegir, así que recogemos las más destacadas para estudiar biología en España.

Universidad de Barcelona

  • Estudios: Grado en Biología
  • Tipo: Pública

Universidad Autónoma de Barcelona

  • Estudios: Grado en Microbiología, grado en Biología o grado en Biología Ambiental
  • Tipo: Pública

Universidad Autónoma de Madrid

  • Estudios: Grado en Biología
  • Tipo: Pública

Universidad Complutense de Madrid

  • Estudios: Grado en Biología
  • Tipo: Pública

Universidad de León

  • Estudios: Grado en Biología
  • Tipo: Pública

El ranking de mejores universidades de El Mundo recoge en las primeras posiciones a las universidades catalanas que incluimos en la lista, la UB y la UAB. La primera tiene buenas instalaciones, como el invernadero o el estabulario, mientras que la Universidad Autónoma de Barcelona además de ofrecer tres grados diferentes, tiene un acuerdo con la Thompson Rivers University de Canadá.

Si te preguntas dónde estudiar biología en el extranjero, has de saber que los mejores países para hacerlo son Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y China. Así lo indica la herramienta QS World University Rankings a través de Top Universities, que sitúa en el podio a la Universidad de Harvard, la MIT (Massachusetts Institute of Technology) y la Universidad de Cambridge.

Estudiar en una facultad de Biología en el extranjero, aunque fuera un curso, te permitiría vivir una experiencia única y adquirir competencias que te serán de mucha utilidad en el futuro.

¿Se puede estudiar Biología a distancia? ¿Y online?

estudiar biología a distancia

Se trata de una carrera muy técnica donde la observación directa y tutelada de los seres vivos que son objeto de estudio es constante. Por eso mismo, las universidades no ofrecen la opción de estudiar Biología a distancia. De hecho, ha habido petición en Change.org solicitando que se abra esta modalidad para las personas que tienen problemas a la hora de seguir estudios presenciales, y un grupo de Facebook con el mismo objetivo.

Si no tienes alternativa de compaginar estudios presenciales con otras actividades, te sugerimos contemplar la posibilidad de estudiar otra carrera de la misma rama o carreras relacionadas con la biología, que tenga asignaturas comunes. Más abajo te dejamos alguna opción.

Plan de estudios: asignaturas y temario

Antes de estudiar Biología, conviene que te informes sobre la estructura del grado, esto es, que asignaturas tiene la carrera de Biología y qué contenidos se tratan en ellas.

Debes hacerlo por, sobre todo, dos motivos:

1) Comprobar que de verdad te gusta y es lo que quieres hacer;

2) Saber qué competencias previas se le van a solicitar al alumnado.

Puede que te guste la biología en cuanto al estudio de seres vivos, pero no te interesa en absoluto la botánica, la estadística o el análisis de datos. ¿Es tu carrera entonces?

El grado en Biologíase se compone de 240 créditos ECTS que deberás ir completando, y que se dividen entre asignaturas de formación básica (66), obligatorias (114), optativas (48) y el trabajo fin de grado (12).

Los estudios extintos, como la licenciatura en Biología, tenían una composición distinta, con más de 300 créditos para completar. Sin embargo, desde el curso 2013-2014 no se permiten las nuevas matrículas en tales planes.

carrera de biología asignaturas

Tomamos como referencia el plan de estudios de la Universidad Autónoma de Madrid, una de las mejor consideradas a la hora de estudiar la biología como ciencia en un grado universitario.

Primer curso

  • Física
  • Química
  • Geología
  • Zoología
  • Biología Celular e Histología
  • Matemáticas

Segundo curso

  • Botánica
  • Microbiología
  • Bioquímica
  • Estadísticas
  • Historia de la Biología y Evolución
  • Análisis de datos
  • Asignatura optativa

Tercer curso

  • Fisiología Animal
  • Fisiología Vegetal
  • Ecología
  • Genética
  • Laboratorio avanzado
  • Asignatura optativa

Cuarto curso

  • Trabajo fin de grado
  • Laboratorio integrado
  • Redacción y ejecución de proyectos
  • Asignaturas optativas (seis)

Escogiendo las asignaturas optativas que resulten de tu interés, podrías ir completando itinerarios en tres áreas: Biología celular y genética, Biología evolutiva y biodiversidad o Ecología.

Después puedes sumar tus estudios de posgrado, como el máster en Biología, dentro de especialidades concretas de cada área.

¿Qué cualidades necesitas para ser biólogo?

Debes preguntarte cómo estudiar no solo desde los requisitos obligatorios, sino desde tus competencias y aptitudes.

El perfil recomendado de ingreso es el de alumnado proveniente del Bachillerato de Ciencias o de Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional en ramas afines.

Y es que es recomendable llevar una base no solo en Biología, sino también en Geología, Química, Física y/o Matemáticas. Son asignaturas que se empiezan a dar en la ESO, pero puede que tus elecciones no te hayan llevado por ese camino desde finales de tal etapa.

Si aún así quieres estudiar Biología, conviene que des clases particulares para ponerte al día y ayudarte a seguir tus estudios sin problemas.

Recuerda, además, que para obtener un título de grado necesitas acreditar un nivel B1 en inglés, como mínimo, antes de concluir tus estudios. Además, son muy apreciadas cualidades como la curiosidad, la continua evaluación del impacto ambiental, la experimentación, la responsabilidad para calibrar riesgos y tomar precauciones o el fomento de la calidad.

Requisitos mínimos: estudios y notas de corte

Recuerda que para realizar estudios de grado en España debes tener el título de Bachillerato, Bachillerato Europeo u otro homologable conseguido fuera de la UE, o bien de Técnico Superior FP.

También puedes acceder desde otros estudios superiores, o tras haber superado la prueba correspondiente para mayores de 25 o mayores de 40 años.

La selectividad en Biología no reduce muchos las posibilidades de cursar estudios si se aprueba.

La nota de corte para Biología en el curso 2021 estuvo en un mínimo de 5, el necesario para entrar en la Universidad de León; y un máximo de 13,089, el que se necesitaba para entrar en la Universidad del País Vasco. En la UAB se entra con un mínimo de 11,480 y para la Autónoma de Madrid se necesita un 10,883, como mínimo.

Salidas profesionales Biología

salidas profesionales biología

Las salidas de Biología son muy variadas, pues pueden abarcar sectores como la sanidad, el medio ambiente, la industria, la docencia, la documentación, la divulgación, la gestión empresarial o incluso el comercio y marketing.

Al terminar la carrera, podrás seguir formándote con másteres o posgrados para tener un perfil más empleable y competitivo, y así alcanzar un objetivo que puede estar entre estos:

  • Investigador/a y desarrollador/a científico/a. Podrás trabajar en ámbitos avanzados de las ciencias experimentales y de la vida.
  • Profesional del ámbito sanitario. Hay biólogos/as trabajando en laboratorios clínicos, en el área de la reproducción humana, en genética, en salud pública, en nutrición y dietética o en salud animal y vegetal.
  • Profesional del medio ambiente. En el contexto en el que nos encontramos, se necesitan especialistas para la gestión y el asesoramiento ambiental. Abarca muchas áreas, desde la contaminación a la sostenibilidad, pasando por el tratamiento de residuos, el mantenimiento de calidad de las aguas, la ordenación del territorio, la gestión de recursos naturales o la conversación de la biodiversidad.
  • Profesional de la industria. Si te llama la atención, tus derroteros académicos y profesionales también pueden llevarte hasta la industria farmacéutica, la agroalimentaria o la química.
  • Docente. Si tienes un perfil tendente a didáctica o la pedagogía, puedes quedarte enseñando en la universidad o en cualquier modalidad de la formación no reglada. La biología es una asignatura que se da desde la ESO, así que con el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, también puedes contagiar con tu pasión a los jóvenes adolescentes.
  • Divulgador/a. Los periodistas se nutren de profesionales especializados que les sirven como voces expertas, pero tú también puedes formar parte de los medios de comunicación o del gabinete de prensa de alguna gran empresa o fundación del sector. También se ofrece información y divulgación en museos, centros de interpretación de espacios naturales protegidos o zoológicos.
  • Gestor/a de empresas. Puedes formar la tuya propia o ponerte a trabajar para una ajena en un puesto de relevancia, si demuestras que tienes cualidades para ello.
  • Comercial especialista. El trabajo en ciencias biológicas también implica el uso de instrumentos específicos y otros productos y servicios, que se venden entre las empresas e instituciones del sector. Para ello, se necesitan voces expertas que convenzan, entre las que puede estar la tuya.

Las múltiples salidas profesionales que tiene la biología conlleva que el abanico de sueldos sea muy amplio.

Es complicado saber cuánto gana un biólogo atendiendo solo a sus estudios, aunque esta usuaria de YouTube se ha propuesto contestar la pregunta. Se remite al Observatorio Laboral de México, su país, para indicar que más de la mitad se dedica a algo relacionado con la biología (como la investigación), ganando de 20 000 a 22 000 euros anuales en el mejor de los casos. Son datos de 2017, y hay que verlos considerando las obvias diferencias culturales entre países.

Carreras relacionadas con la Biología

carreras relacionadas con la biología

Si no termina de convencerte o tienes dificultades para compatibilizar estos estudios, que necesariamente tienen que ser presenciales en España, hay carreras relacionadas con la biología que te puede interesar conocer:

  • Ciencias Ambientales. La formación que ofrece este grado universitario pretende dotar con una visión multidisciplinar y global de la problemática ambiental. En su plan de estudios puedes encontrar asignaturas como Geología I y II, Biología I y II, Ecología I y II o Gestión y Conservación de la Flora y Fauna. Puedes estudiar Ambientales a distancia en la UNED o en la UCAVILA, Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila.
  • Bioingeniería. Aúna conocimientos de la ingeniería y la biología, de forma que dota con conocimientos útiles en la resolución de problemas actuales, para el desarrollo de herramientas y estructuras que mejoren la calidad de vida de los organismos vivos. Estudiarás Biología, Biotecnología o Ingeniería Biomédica, entre otras, y puedes hacerlo de forma presencial en la Universitat Internacional de Catalunya.
  • Veterinaria. Adquirirás conocimientos sobre diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan a los animales, entre ellas, las que se pueden transmitir. Tienes asignaturas como Bioquímica y Biología Molecular, Genética, Microbiología y Inmunología, Zoología y Botánica Aplicadas, etc. Puedes estudiarla en más de 10 universidades españolas, pero no de manera online.
  • Ciencias del Mar. Con este grado obtendrás una base científica interdisciplinar en el medio marino, luego estudiarás asignaturas como Biología, Geología, Microbiología, Zoología y Botánica Marina, Ecología Marina o Ecosistemas Marinos. Lo puedes estudiar en hasta seis universidades españolas, pero de manera presencial en todos los casos.
  • Biología Marina. Otra carrera relacionada que eligen los amantes del mar. Un biólogo marino estudia plantas, animales y microorganismos presentes en el mar y con sus investigaciones se incide positivamente en las políticas de control del daño ambiental y a mejorar el uso seguro de los recursos del mar.

Te invitamos a permanecer atento a la web, pues trataremos las diferentes especialidades de Biología, tanto en el grado como en posgrados. Mientras tanto, ¡esperamos que te haya servido y ahora sepas dónde estudiar el grado en Biología!