La Biomedicina es la ciencia que estudia los aspectos biológicos de la Medicina. Su objetivo se centra en la investigación de los mecanismos moleculares, genéticos, bioquímicos y celulares de las enfermedades humanas. Si te estás planteando la idea de dedicarte a esta disciplina, te interesará saber dónde estudiar Biomedicina.
Sigue leyendo y conocerás todos los aspectos de una ingeniería en alza.
Qué se estudia en Biomedicina
La carrera de Biomedicina combina los conocimientos de la Medicina y la Biología. Como estudiante adquirirás conocimientos y desarrollarás competencias orientadas a estudiar las bases biológicas tanto de la salud como de las enfermedades humanas.
Aplicar la investigación biológica básica en la Medicina precisa profundizar en el conocimiento de la vida humana así como en las nuevas estrategias para tratar y diagnosticar las enfermedades.
El aporte en el desarrollo de nuevos fármacos y técnicas para el tratamiento de las enfermedades pasará a ser la columna vertebral de tu vida profesional.
Por tanto, con la obtención de este título tendrás la posibilidad de poder contribuir a que los avances producidos en el seno del conocimiento científico se trasladen de una forma efectiva a la mejora de las condiciones de vida de la población.
Por otra parte, los problemas de salud constituyen el estímulo perfecto para la profundización en los mecanismos biológicos fundamentales.
El Grado en Ingeniería de la Biomedicina te va a preparar para un futuro en el campo de la investigación biomédica, en el diagnóstico biológico de las enfermedades y de su prevención así como en el diseño de novedosas estrategias terapéuticas.
Especialidades
No existe “un” camino hacia la carrera profesional en Ingeniería Biomédica, al tratarse de una técnica interdisciplinaria.
Podría definirse la Biomedicina como esa disciplina, perteneciente a la época contemporánea, que cuenta con la capacidad de transformar a los médicos en científicos, logrando que estos incorporen conocimientos de biología, física, química y hasta de matemáticas. El ingeniero biomédico va a estar capacitado para el trabajo en el área en el que se cruzan la medicina, la ciencia y las matemáticas para la resolución de problemas biológicos y médicos.
Dónde estudiar biomedicina (Ingeniería Biomédica)
En el momento de decidir dónde estudiar Biomedicina tendrás que atender a distintos criterios que serán los que marquen la diferencia.
Tienes que partir de la base de que la universidad que elijas sea aquella que te aporte el máximo número de beneficios ahora, pero también en el futuro.
La elección correcta de universidad constituye una desafío para miles de jóvenes que no tienen claro cuáles son los factores a considerar para descartar una institución universitaria y apostar por otra.
Sin embargo, de esta decisión va a depender en parte tu futuro profesional. Para saber cómo dar prioridad a un centro frente a otro, analiza las 5 claves para elegir universidad:
1. Proyección de futuro. Piensa si tu carrera va a requerir estudios posgrado, como un Máster o cursos de especialización, que puedas efectuar en tu misma universidad.
2. Relevancia internacional. ¿Sabes si la universidad que has escogido goza de prestigio internacional? De ser así, graduarte en ella enriquecerá tu currículum.
3. Porcentaje de empleabilidad de sus egresados. El hecho de que formarte en una determinada universidad te garantice un empleo, es determinante para su elección.
4. Programa de prácticas. Que tu universidad cuente con un programa de prácticas que incluya acuerdos con empresas para la contratación de sus alumnos egresados te facilitará el acceso al mundo laboral.
5. Presencia de estudiantes extranjeros. La convivencia diaria con estudiantes de otros países te ayudará a mejorar tu nivel de idiomas y te dará la oportunidad de abril tu mente a través del conocimiento de otras culturas.
Con estas premisas ya estás en disposición de comenzar a discernir sobre cuál es la universidad que te interesa para recibir tu formación como futuro biomédico.
Eso sí, puede que tengas que desplazarte para cursar tus estudios, pues en la actualidad solo son 5 las universidades públicas que ofertan grados relacionados con esta disciplina.
Junto a ellas encontrarás 3 universidades privadas por las que también podrás inclinarte si cuentas con posibilidades económicas y que no requieren que alcances una nota de corte para su ingreso.
Mejores universidades donde estudiar Biomedicina
El listado de los 8 grados impartidos en Ciencias Biomédicas por las distintas universidades españolas está compuesto por:
NOMBRE | UNIVERSIDAD | MODALIDAD | PÁGINA WEB |
---|---|---|---|
Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas | Universidad de Valencia | PÚBLICA | https://www.universidadviu.es/ |
Grado en Biomedicina Básica y Experimental. | Universidad de Sevilla | PÚBLICA | http://www.us.es/ |
Grados en Ciencias Biomédicas | Universitat de Barcelona | PÚBLICA | https://www.ub.edu/web/ub/ca/ |
Grados en Ciencias Biomédicas | Universitat de Lleida | PÚBLICA | http://www.udl.es/ca/ |
Grado en Biomedicina | Universidad Francisco de Vitoria | PRIVADA | https://www.ufv.es/ |
Grado en Ciencias Biomédicas. | Universitat Internacional de Catalunya | PRIVADA | https://www.uic.es/es |
Doble Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación + Ingeniería Biomédica. | Universidad CEU San Pablo | PRIVADA | https://www.uspceu.com/ |
Grado en Ciencias Biomédicas. | Universidad Autónoma de Barcelona | PÚBLICA | https://www.uab.cat/es/ |
Dónde estudiar Biomedicina fuera de España
¿Te has planteado alguna vez salir de tu zona de confort y estudiar Biomedicina en el extranjero?
Internacionalizar tu carrera es una excelente manera de lograr un currículum de altura. Una vez decidido a hacerlo, lo ideal es informarte de cuál es la universidad ideal para que un paso de tamaña envergadura surta los mejores efectos.
El listado de las mejores universidades para estudiar Biomedicina en el extranjero está encabezado por las 12 siguientes:
UNIVERSIDAD | PÁGINA WEB |
---|---|
Harvard University | https://www.harvard.edu/ |
Georgia Institute of Technology | https://www.gatech.edu/ |
Shangai Jiao Tong University | http://en.sjtu.edu.cn/ |
University of Washington | https://www.washington.edu/ |
Duke University | https://www.duke.edu/ |
Rice University | https://www.rice.edu/ |
Cornell University | https://www.cornell.edu/ |
Fudan University | http://www.fudan.edu.cn/en/ |
Rutgers, The State University of New Jersey-New Brunswick | https://www.rutgers.edu/ |
National University of Singapore | https://nus.edu.sg/ |
Massachusetts Institute of Technology (MIT) | https://web.mit.edu/ |
The University of Texas at Austin | https://www.utexas.edu/ |
Plan de estudios
En la actualidad, el sistema educativo español imparte el Grado en Ciencias Biomédicas, perteneciente a la rama de Ciencias de la Salud, con una carga lectiva de 240 créditos ECTS distribuida en 4 cursos académicos.
La metodología de los créditos ECTS implica una evaluación continua en la que el trabajo de los estudiantes es valorado en su conjunto.
Tipo de estudios: grado, módulo, cursos, másteres
Una vez graduado en Biomedicina tendrás la oportunidad de seguir formándote en esta ciencia a través de los denominados estudios postgrado que comprenden másteres, diplomaturas de postgrado, cursos de especialización y doctorado.
Las diplomaturas postgrado se caracterizan por ofrecer un alto grado de especialización y/o actualización al alumno en una disciplina o ámbito más restringido que un máster, con una orientación claramente profesional
Los cursos de especialización se destinan a ofrecer unos conocimientos todavía más específicos y especializados sobre una determinada materia.
Los másteres tienen como finalidad que el estudiante adquiera una formación avanzada, que puede ser especializada o multidisciplinar, y que se orienta tanto a la especialización académica o profesional como a la iniciación en las tareas investigadoras.
El ranking de los 10 mejores másteres en Ciencias Biomédicas para toda España en 2019 está compuesto por:
NOMBRE | UNIVERSIDAD | PÁGINA WEB |
---|---|---|
Master Universitario en Biología y Clínica del Cáncer | Universidad de Salamanca | https://www.usal.es/ |
Máster Universitario en Biomedicina. | Universidad de Cádiz | https://www.uca.es/ |
Máster Universitario en Biomedicina. | Universitat de Barcelona | https://www.ub.edu/web/ub/ca/ |
Máster Universitario en Biomedicina. | Universidad de La Laguna | https://www.ull.es/ |
Master Universitario en Biomedicina Experimental | Universidad de Castilla- La Mancha | https://www.uclm.es/ |
Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular | Universidad de Oviedo | http://www.uniovi.es/ |
Máster en Gestión del Conocimiento Biomédico e Investigación Clínica | Universidad de Extremadura | https://www.unex.es/ |
Máster Universitario en Investigación Biomédica | Universitat Pompeu Fabra | https://www.upf.edu/ |
Máster Universitario en Investigación Biomédica | Universidad de Navarr | https://www.unav.edu/ |
Máster Universitario en Investigación Biomédica. | Universidad del País Vasco | https://www.ehu.eus/es/ |
El Doctorado es el grado máximo académico que conceden las universidades o determinadas escuelas técnicas superiores después de que el aspirante realice y defienda públicamente su tesis doctoral. Si quieres dedicarte a la docencia en Biomedicina, es tu mejor opción.
Asignaturas y temario
Las asignaturas del Grado en Ciencias Biomédicas pueden sufrir ligeras variaciones de una universidad a otro. Vamos a analizar el itinerario curricular del plan de estudios del curso 2018-2019 de la Universidad de Lleida, una de las 5 universidades públicas españolas que ofertan este grado:
Primer Curso
Primer Semestre:
- Biología Celular
- Fundamentos Fisicomatemáticos
- Química General y Orgánica
- Bioquímica Estructural
Segundo Semestre:
- Bioquímica Metabólica
- Biología Molecular
- Histología Humana
- Fisiología Humana
- Anatomía Humana
Segundo Curso
Primer Semestre:
- Fisiopatología Humana
- Genética
- Patología Celular y Molecular
- Microbiología
- Bioética, Aspectos Legales en Ciencias Biomédicas y Bases para la Manipulación de Animales
Segundo Semestre:
- Proteómica e Ingeniería de Proteínas
- Ingeniería Genética
- Inmunología y Cultivos Celulares
- Farmacología
Tercer Curso
Primer Semestre:
- Bioinformática y Biología de Sistemas
- Neurociencia Fundamental
Segundo Semestre:
- Optativa 1
- Optativa 2
- Optativa 3 o Materia Transversal
- Inmunopatología
- Enfermedades del Sistema Nervioso
- Anual
- Cáncer
Cuarto Curso
Primer Semestre:
- Optativa 3 o Materia Transversal
- Técnicas Instrumentales
- Estrés en Sistemas Biológicos, Envejecimiento y Patología Vascular
Segundo Semestre:
- Practicum
- Trabajo Fin de Grado
Asignaturas Optativas:
- Biología de Biosintética
- Biología del Desarrollo y Medicina Regenerativa
- Microbiología Avanzada
- Genética Humana
- Bioquímica Clínica
- Biomodelos
Qué cualidades necesitas
Las cualidades que debes reunir como futuro biomédico pueden resumir así:
- Interés en la biología humana, en conocer y descubrir cómo es el funcionamiento del cuerpo humano, los fundamentos de la enfermedad así la respuesta del organismo a la misma y las aplicaciones tecnológicas para la Medicina y la Biología.
- Interés profesional en el campo de la investigación básica o en el área de la industria farmacéutica y de diagnóstico, fundamentalmente en el ámbito sanitario en su doble vertiente, investigadora y de desarrollo, por un lado y tecnológica y aplicada, por otro.
- Contar con buen nivel de Biología y dominio del inglés.
Requisitos mínimos: Estudios y nota de corte
Las vías de acceso a los estudios de Ingeniería en Biomedicina consisten en el cumplimiento de al menos uno de los requisitos que vienen a continuación.
- Poseer el título de Bachillerato y superar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)
- Poseer un título Técnico Superior de Formación Profesional
- Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
- Reunir todos los requisitos exigidos para el Acceso a la Universidad para mayores de 40 años
- Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años
- Poseer un Título Universitario o equivalente
En la medida que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que compete a cada Universidad establecer sus prioridades de acceso, te recomendamos que estés al corriente de los aspectos sobre el proceso de admisión hasta que tu ingreso en la universidad elegida sea efectivo.
Esfuérzate por aprobar estas y el resto de materias con buena nota, ya que sentimos decirte que no tendrás posibilidades de cursar un Grado en Ciencias Biomédicas en ninguna universidad pública española si tu nota media es inferior a los 11 puntos, como veremos a continuación.
La nota de corte para Biomedicina (solicitada solo por las universidades públicas y en la que va a valorarse el resultado de la PAU o Prueba de Acceso a la Universidad) es variable en cada convocatoria.
Para que te hagas una idea, podemos contarte que la nota de corte para Ingeniería Biomédica en 2018 en las 5 universidades públicas que imparte este grado fue de:
- 12,733 en la Universitat de Valencia
- 12,562 en la Universidad de Sevilla
- 12,044 en la Universidad Autónoma de Barcelona
- 11,980 en la Universitat de Barcelona
- 11,196 en la Universidad de Lleida
Salidas profesionales
El grado de Ciencias Biomédicas va a prepararte para el desarrollo de la actividad profesional en la totalidad de los ámbitos biosanitarios: la industria farmacéutica, la investigación básica y aplicada en el sector de la Biomedicina, los ensayos clínicos, el laboratorio de diagnóstico, los laboratorios clínicos en centros hospitalarios, la industria de la alimentación y la ciencia forense.
Al mismo tiempo, va a permitirte trabajar en la investigación y en la docencia, siempre que curses estudios postgrado.
Los perfiles profesionales emergentes para los graduados en Ciencias Biomédicas comprenden:
- Mánager en propiedad intelectual. Sector de la explotación y divulgación de resultados y patentes
- Desarrollo de proyectos (Oportunidades de negocio, desarrollador de productos, mercados)
- Experto en procesos y en la innovación en procesos productivos con criterios de seguridad y sostenibilidad
- Experto en salud y comunicación (incluyendo la informática) y divulgación relacionada con temas biomédicos
- Experto en biología de sistemas
- Experto en genómica y bioinformática
Ahora ya sabes dónde estudiar Biomedicina y todo lo que conlleva. Demuestra de qué pasta estás hecho y accede a la carrera sanitaria con mayor nivel de empleabilidad del momento.