Dónde estudiar Biotecnología: Centros, plan de estudios y salida profesional

¿Quieres información sobre el Grado de Biotecnología y quieres conocer las mejores universidades donde estudiar Biotecnología en España?

Has llegado al sitio correcto.

La Biotecnología es una ciencia basada en los conocimientos de la Biología y la Microbiología que estudia los mecanismos e interacciones de los seres vivos así como de sus propiedades. Su objetivo es la creación, a partir de estos conocimientos, de bienes y servicios destinados a mejorar la calidad de la sociedad. Aunque es posible que esto te suene muy lejano, está más relacionado con tu vida de lo que imaginas.

Si estás buscando dónde estudiar Biotecnología no dejes de leernos, pues vamos a proporcionarte toda la información que necesitas sobre una carrera del futuro que ya es una realidad en el presente.

¿Qué se estudia en Biotecnología?

El principal el objetivo del Grado de Biotecnología es la capacitación del alumno para implantar aplicaciones biotecnológicas en los sistemas encargados de producir recursos y servicios.

En esta línea, como futuro biotecnólogo vas a adquirir conocimientos sobre conceptos básicos de ciencias, como los mecanismos moleculares del funcionamiento de los seres vivos y a manejar herramientas empleadas en Biotecnología. Al mismo tiempo, conocerás exhaustivamente los procesos de producción biotecnológica y los aspectos sociales y económicos de la Biotecnología.

Un ejemplo sencillo sería el de ese yogur que tomas a media mañana que surge de un proceso biotecnológico consistente en la agregación de ciertos organismos a la leche con el fin de que fermenten hasta su transformación en ese delicioso producto lácteo.

Lo mismo ocurre con la cerveza, el vino u otras bebidas energizantes, creadas gracias a la colaboración de biotecnólogos especializados en el ámbito alimenticio.

Tipos de Biotecnología

Existen diversos tipos de Biotecnología, algunos de ellos no exentos de polémica como el que se ocupa de la fabricación de alimentos transgénicos, conocidos popularmente como “trans”.

Pues bien, a pesar de ser una ciencia que ha desatado multitud de discusiones en todos los rincones del mundo, sus beneficios superan con creces a sus inconvenientes.

No en vano, sus usos son prácticamente infinitos y cada vez más conocidos dado el avance de las investigaciones llevada a cabo por científicos de todos los países. Desde el estudio del cáncer hasta la resolución de crímenes complejos, pasando por la modificación de determinados medicamentos para que sus efectos no sean tan adversos, son muchas las ventajas de la Biotecnología.

Capítulo aparte constituye su particular batalla contra la hambruna mundial mediante la fabricación de cultivos mayores y más resistentes a temperaturas extremas, que le ha valido el título de “la ciencia que todo lo puede”.

Así las cosas, los diferentes tipos de Biotecnología se nombran en función al color que las distingue:

  • Biotecnología roja. Consiste en la aplicación de la Biología y Tecnología en la Medicina.
  • Biotecnología blanca. Dirigida a la manipulación de nuevos alimentos o productos.
  • Biotecnología azul o marina. Encargada de los procesos bio-técnicos relacionados con el mar. Se relaciona con la acuicultura o crianza de especies acuáticas animales y vegetales. Se trata de un tipo de Biotecnología en vías de desarrollo.
  • Biotecnología verde. Comprende la utilización de la Biotecnología aplicada a la agricultura.

Para que te hagas una idea más clara vamos a darte algunos ejemplos de aplicaciones de la Biotecnología:

  • Antibióticos (Biotecnología roja)
  • Cultivo de bacterias (Biotecnología roja)
  • Leche descremada (Biotecnología blanca)
  • Queso (Biotecnología blanca)
  • Cultivo de plantas y diversas especies marinas (Biotecnología azul)
  • Plantas transgénicas (Biotecnología verde)
  • Procesos agrícolas con distintas siembras de grano (Biotecnología verde)

Dónde estudiar Biotecnología: mejores universidades

Algunas de las Facultades y Universidades pertenecientes a los núcleos poblaciones más grandes en las que estudiar el Grado de Biotecnologías son:

FACULTADUNIVERSIDADPÁGINA WEB
Facultad Ciencias de la Salud de Pozuelo de Alarcón.Universidad Francisco de Vitoriahttps://www.ufv.es/
Escuela Politécnica Superior de LeganésUniversidad Carlos III de Madridhttps://www.uc3m.es/
Facultad de Física de BarcelonaUniversidad de Barcelonahttps://www.ub.edu/web/ub/ca/
Facultad de Ciencias Experimentales de SevillaUniversidad Pablo de Olavidehttps://www.upo.es/portal/impe/web/
Facultad de Ciencia y Tecnología Leioa de VizcayaUniversidad del País Vascohttps://www.ehu.eus/es/
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de Valencia.Universidad Politécnica de Valenciahttps://www.upv.es/
Facultad de Biología de SalamancaUniversidad de Salamancahttps://www.usal.es/
Facultad de Biología de MurciaUniversidad de Murciahttps://www.um.es/
Facultad de Ciencias de Puerto Real en CádizUniversidad de Cádizhttps://www.uca.es/
Facultad de Biología de OviedoUniversidad de Oviedohttp://www.uniovi.es/

Dónde estudiar Biotecnología en el extranjero

Estudiar Biotecnología en España es una buena idea, pero hacerlo en el extranjero puede aportar bastante valor a tu formación universitaria. Asistir a una universidad de vanguardia en un entorno internacional y multicultural es una forma de enriquecer al máximo de tu currículum.

El ranking de las 12 mejores universidades para estudiar Biotecnología en el extranjero está compuesto por:

  1. Harvard University https://www.harvard.edu/
  2. Massachusetts Institute of Technology (MIT) https://web.mit.edu/
  3. University of California, Berkeley https://www.berkeley.edu/
  4. Stanford University https://www.stanford.edu/
  5. Zhejiang University (http://www.zju.edu.cn/english/)
  6. Johns Hopkins University https://www.jhu.edu/
  7. The University of Queensland https://www.uq.edu.au/
  8. University of Cambridge https://www.cam.ac.uk/
  9. Cornell University https://www.cornell.edu/
  10. University of Copenhagen https://www.ku.dk/english/
  11. National University of Singapore (http://nus.edu.sg/)
  12. Harbin Institute of Technology (http://en.hit.edu.cn/academics/faculty)

¿Se puede estudiar online o a distancia?

Los Grados que cuentan con un importante componente práctico no se encuentran aún disponibles en versión online. Por esta razón, estudiar Biotecnología a distancia no es posible.

Es innegable que la formación online cuenta con múltiples beneficios, pero también lo es el hecho de que las carreras técnicas, sanitarias o científicas tienen como pilar fundamental el aprendizaje práctico, que solo puede llevarse a cabo de una forma eficiente en la modalidad de estudios presencial.

No existe ninguna universidad en España que oferte la carrera de Biotecnología a distancia.

Plan de estudios

En el sistema educativo español se imparte el Grado en Biotecnología, con una carga lectiva de 240 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos), repartida en 4 cursos.

El extenso campo de la Biotecnología va a requerir en muchas ocasiones de un título de posgrado para que puedas seguir avanzando. Dependiendo de la trayectoria profesional que desees elegir podrás embarcarte en el estudio de un máster o de un doctorado.

El máster en Biotecnología te va a permitir mejorar tus conocimientos mediante un plan de estudios especializado. A diferencia del Grado, sí vas a poder encontrar másteres de Biotecnología en versión online, dada la necesidad de un horario flexible de estudios para aquellos biotecnólogos que ya han accedido al mercado laboral.

Algunos de los mejores másteres en Biotecnología a nivel europeo son:

MÁSTERUNIVERSIDADPÁGINA WEB
Máster en Biotecnología MolecularUniversity of Turinhttps://en.unito.it/
Máster en Biotecnología Médica y FarmacéuticaIMC University of Applied Sciences Kremshttps://www.fh-krems.ac.at/en/
Máster en Biotecnología Molecular y MédicaUniversity of Veronahttps://www.univr.it/it/
Máster en Ciencias de las Proteínas y la BiotecnologíaUniversity of Ouluhttps://www.oulu.fi/university/
Máster en Ingeniería BiomédicaTechnical University of Ostravahttps://www.vsb.cz/en
Máster en Ingeniería BiotecnológicaPolytechnic Institute of Bragançahttps://www.mastersportal.com/universities/1834/polytechnic-institute-of-braganca.html

El doctorado en Biotecnología se orienta básicamente a aquellos graduados que tengan la intención de trabajar en el campo de la investigación o deseen realizar labores docentes.

Asignaturas y temario

Las asignaturas impartidas en el actual plan de estudios para Biotecnología incluyen temarios de:

Primer Curso:

  • Física
  • Álgebra y fundamentos de análisis
  • Análisis matemático
  • Química general
  • Biología animal y vegetal
  • Genética
  • Biología celular
  • Química orgánica
  • Bioquímica: Biomoléculas
  • Informática

Segundo Curso:

  • Microbiología
  • Fisiología Vegetal
  • Bioquímica: Metabolismo y su regulación
  • Bioestadística
  • Fundamentos de Ingeniería Bioquímica
  • Termodinámica y cinética química
  • Ingeniería Genética
  • Virología
  • Fisiología y Metabolismo Microbiano
  • Genética Molecular

Tercer Curso:

  • Fisiología animal
  • Análisis Biómico
  • Biorreactores
  • Bioinformática
  • Técnicas y Análisis instrumental
  • Operaciones Básicas
  • Operaciones de separación
  • Biotecnología Vegetal
  • Biotecnología Microbiana

Cuarto Curso:

  • Economía y Gestión de Empresas
  • Procesos Biotecnológicos
  • Aspectos Éticos y Legales de la Biotecnología
  • Biotecnología Animal
  • Inmunología
  • Cultivos Celulares
  • Organización y Gestión de Proyectos
  • Optativas
  • Trabajo fin de grado

Qué cualidades necesitas

Ya hemos hecho alusión a que la Biotecnología es una ciencia relativamente nueva que combina por un lado la Biología y por el otro la Tecnología.

Una vez te hayas graduado contarás con unos sólidos conocimientos científicos, pero si quieres saber qué cualidades necesitas para ser biotecnólogo, podemos resumirlas así:

  • Personalidad innovadora, creativa, con capacidad de concentración, pensamiento racional y lógico.
  • Interés por la investigación, la tecnología y las ciencias naturales.
  • Destreza para el manejo de materiales, capacidad de síntesis y análisis así como percepción.
  • Una clara mentalidad empresarial que englobe visión estratégica.
  • Gusto por la gestión de equipos y por la propiedad intelectual.
  • Habilidades para el manejo de las herramientas financieras y para el desarrollo de los planes de negocios.
  • Interés por los aspectos éticos, especialmente puestos de manifiesto en este sector.

Un dato que va a interesarte es que los científicos españoles van adquiriendo poco a poco mayor relevancia en lo relativo a su aportación al conocimiento biotecnológico mundial. Su gran asignatura pendiente es la creación de invenciones españolas y la transferencia de tecnologías a la industria nacional.

Requisitos mínimos: Estudios y nota de corte

Las diferentes vías que te permiten acceder a los estudios de Biotecnología consisten en cumplir como mínimo uno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato así como superar la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad)
  • Estar en posesión de un título Técnico Superior de FP.
  • Haber aprobado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  • Cumplir con todos los requisitos para el Acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
  • Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
  • Estar en posesión de un Título Universitario o equivalente.

Ten presente que cada vía de acceso cuenta con un porcentaje de plazas reservado y que cada Universidad establece sus propias prioridades de acceso. Por esta razón te recomendamos que te informes de todos los aspectos sobre el proceso de admisión.

La nota de corte (requerida únicamente para las universidades públicas y en la que es determinante el resultado de la PAU o Prueba de Acceso a la Universidad) variará en cada convocatoria.

A título orientativo te contamos que la nota de corte para Biotecnología en 2018 fue de un 9,090 en la Universitat de Lleida, de un 11,335 en la Universidad de Cádiz y de un 12,797 en la Universidad Politécnica de Madrid.

Salidas profesionales

¿En qué vas a trabajar una vez finalices tu Grado en Biotecnología?

Las principales salidas profesionales de Biotecnología son:

  • Investigación, desarrollo e incluso innovación en procesos biológicos que cuentan con posibilidades de exploración en diversos campos científicos de la mircobiología, diagnóstico molecular, genética, control de plagas, inmunología, ingeniería de proteínas, producción animal y vegetal, etc.
  • Explotación de los recursos biológicos tanto en centros de diagnóstico como en empresas de los sectores agroalimentario, biomédico, ambiental y farmacéutico, entre otros.
  • Actividad empresarial, adquiriendo para ello la capacitación que permita la exploración y el desarrollo de los proyectos empresariales del biotecnólogo, en relación con los campos anteriormente descritos.

Ahora ya sabes dónde estudiar Biotecnología. Dedícate a una ciencia que la mayoría de expertos señalan como uno de los más relevantes yacimientos de empleo, tanto en la actualidad como a medio plazo, con un significativo potencial de generación de empleo cualificado.