Grado en Ciencias del Mar: Dónde estudiarlo en España

¿Estás buscando las mejores universidades donde estudiar Ciencias del Mar o, simplemente, buscas información sobre el grado, sus asignaturas y sus salidas profesionales?

Los datos nos indican que la mayor parte de la masa oceánica de la Tierra está aún por explorar.

¿No resulta increíble que el ser humano esté explorando satélites y planetas y aún conozcamos tan poco de lo que se esconde en el nuestro?

La pregunta lleva un reto implícito: si te gusta esta rama del saber, tú puedes convertirte en investigador después de estudiar Ciencias del Mar.

A continuación te contamos qué se estudia en este grado universitario, dónde puedes cursarlo, qué cualidades necesitas o qué salidas profesionales tiene, entre otra información relevante.

Qué se estudia en Ciencias del Mar

El grado en Ciencias del Mar te preparará desde un punto científico y práctico en el ámbito marino y en el litoral, de manera que contribuirá al desarrollo de un perfil científico y profesional que te servirá de base. Luego podrás especializarte en un campo tan extenso como el mar.

  • Te aproximarás al papel crucial que cumplen en cuanto a la vida en el planeta, el clima o el ciclo de carbono.
  • Abordarás lo relacionado con las industrias que tienen como base el mar, así como las ciencias y tecnologías que se han desarrollado en torno a este.
  • Y obtendrás un punto de vista científico en cuanto a objetivos económicos, pero en armonía con la cuestión ambiental.

El mar ocupa un lugar clave en las investigaciones europeas, y las universidades buscan la excelencia. Seguro que tienes mucho que aportar.

Dónde estudiar Ciencias del mar: mejores universidades

universidades donde estudiar ciencias del mar

No son estudios muy comunes, de manera que en España solo hay seis universidades que ofertan este título.

Una de las más conocidas es la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz (UCA), pero hay otras.

Te las dejamos todas a continuación.

  1. Universidad de Alicante (UA)
  2. Universidad de Barcelona (UB) – Pública
  3. Universidad de Vigo (UVIGO) – Pública
  4. Universidad de Cádiz (UCA) – Pública
  5. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) – Pública
  6. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) – Privada

Estudiar Ciencias del Mar fuera de España

Todas las anteriores son españolas y, como ves, la mayoría públicas, pero si quieres estudiar tu grado en el extranjero, tienes cientos de opciones, como la Facultad de ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán (México).

O la de la Universidad Laica Ely Alfaro de Manabí (ULEAM), en Ecuador.

Fuera de los países hispanohablantes, las mejores universidades de la rama Earth & Marine Sciences son la Swiss Federal Institute of Techonology, la Harvard University y el Massachusetts Institute of Tecnology (MIT), según la web Top Universities.

¿Se puede estudiar online o a distancia?

Estudiar la carrera de Ciencias del Mar a distancia se antoja algo complicado, pues es un grado muy enfocado a la práctica y a adquirir un perfil científico con mucho conocimiento del medio. Por eso, las opciones comentadas más arribas son presenciales.

Lo más parecido a estos estudios por nivel y por contenidos a ver es el grado en Fisheries and Marine Resources que podrías estudiar en la Atlantic International University de Honololu, Hawai, y que es a distancia. Pero ni sabemos mucho sobre el centro ni serían exactamente los estudios que estás buscando.

Plan de estudios: asignaturas y temario

ciencias del mar asignaturas

En Ciencias del Mar, la carrera, tendrás que completar 240 créditos ECTS, aproximadamente 60 por curso. Esto significa que, como mínimo, necesitarás cuatro años para obtener la titulación, lo habitual cuando se trata de un grado universitario.

Además de la carrera, después podrás realizar estudios de posgrado para ir completando tu itinerario profesional. Recuerda que la rama del mar es muy amplia, que el grado te proporcionará una base.

Entre los másteres que puedes completar está el de Gestión Integral del Agua, Acuicultura y Pesca, Gestión Integrada de Áreas Litorales, Oceanografía o Conservación y Gestión el medio Natural.

Es conveniente que mires el Plan de Estudios para saber si el grado tiene lo que estás buscando. Tomamos como referencia el de la Universidad de Cádiz.

Primer curso

  • Biología
  • Geología
  • Matemáticas
  • Química
  • Estadística
  • Física
  • Ecuaciones diferenciales
  • Economía y legislación
  • Introducción a la Oceanografía
  • Microbiología

Segundo curso

  • Mecánica de fluidos
  • Química de las disoluciones acuosas
  • Geofísica y tectónica
  • Cálculo numérico
  • SIG y teledetección
  • Zoología y botánica
  • Ecología Marina
  • Métodos en oceanografía
  • Oceanografía física

Tercer curso

  • Estadística aplicada
  • Oceanografía biológica
  • Oceanografía química
  • Oceanografía geológica
  • Dinámica del litoral
  • Contaminación marina
  • Introducción a la gestión integrada e zonas costeras
  • Ingeniería costera
  • Acuicultura

Cuarto curso

  • Pesquerías
  • Cuatro optativas por orientaciones
  • Evaluación del impacto ambiental y sistemas normalizados de gestión
  • Redacción y ejecución de proyectos
  • Proyecto fin de grado

La UCA propone elegir un itinerario de formación en el cuarto curso, que serían orientaciones. Algo así como paquetes de asignaturas en una especialidad concreta:

Orientación 1: Recursos vivos

  • Acuicultura avanzada
  • Productos naturales
  • Conservación de los recursos vitales marinos

Orientación 2: Oceanografía aplicada

  • Ecosistemas marinos
  • Oceanografía geológica aplicada
  • Oceanografía física aplicada
  • Oceanografía química aplicada

Orientación 3: Gestión de áreas litorales

  • Modelos para la gestión integrada de áreas litorales
  • Dinámica integrada de sistemas naturales costeros
  • Derecho público del mar

Diferencia entre Ciencias del Mar y Biología Marina

ciencias del mar o biología marina

En cuanto a tipos de estudios y acceso, recuerda que la Biología Marina no es una carrera como tal, sino una especialización. En España está configurada como estudios de posgrado que podrías realizar después del grado en Biología o del grado en Ciencias del Mar.

Por ese motivo, no hay una nota de corte en Biología Marina que podamos comparar con la de Ciencias del Mar.

La Biología Marina se ocupa de los seres vivos y sus procesos vitales, lo que implica una especialización en ecosistemas marinos o conservación de flora y fauna que no se da en Ciencias del Mar. Este último grado está más enfocado al papel que cumplen los océanos en cuanto a la vida en la tierra, como hemos visto, más allá de los seres vivos que en ellos viven.

La Biología Marina se centra en los animales y plantas que viven en el mar, mientras que las Ciencias del Mar estudian el mar en su conjunto.

Y esto último abarca desde la química, la física, la biología o la geología (que también se ven en Biología) hasta el Derecho Internacional del Mar, entre otras cosas.

Qué cualidades necesitas

El perfil recomendado de acceso al grado implica tener competencias, conocimientos y habilidades que sirvan de base para abordar los nuevos contenidos.

Las ramas serían las matemáticas, la física, la química, la biología y la geología, pero recuerda que también se valorará el inglés. De hecho, para obtener tu grado tendrás que habrás obtenido el B1, como mínimo.

Eso en cuanto a conocimiento específico, pero hay otros valores y competencias trasversales que también son muy valoradas: la sensibilidad social, ambiental y ética, la capacidad de trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación, el rendimiento académico y, por supuesto, la vocación.

Requisitos mínimos: estudios y notas de corte

De lo anterior se puede extraer que lo ideal es que provengas de la rama científico-tecnológica si has estudiado Bachillerato o, en caso de que vengas de otras ramas, hagas algún curso de preparación o puedas demostrar tus competencias.

Recuerda que las universidades estudian bien todas las solicitudes de admisión porque las plazas son limitadas.

Terminado el Bachillerato, si es tu vía de acceso, tendrás que hacer la prueba de acceso a la universidad en tu comunidad autónoma.

Te interesan saber, pues, las notas de corte de Ciencias del Mar, que van desde el 5 en las Universidades de Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria al 10,675 en la Universitat de Barcelona y el 10,534 en la Universidad de Alicante. Así es, al menos, en el curso 2021, y el hecho de que no sean muy altas parece indicar que no se trata de estudios tan demandados.

No creemos que tengas muchos problemas de acceso si cumples unos requisitos mínimos.

Recuerda que el Bachillerato no es la única opción.

También puedes acceder con un título equiparable y homologable a nivel europeo, habiendo hecho un grado superior o haciendo la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o de 45 años.

En el caso del grado, las familias profesionales más acordes son la Marítimo-Pesquera, la de Seguridad y Medio Ambiente o la de Energía y Agua.

Salidas profesionales

ciencias del mar salidas profesionales

Según las elecciones que vayas haciendo en el último curso del grado y en el posgrado, podrás tener uno de los siguientes perfiles profesionales:

  • Gestión y ordenación del medio marino y litoral. Te dedicarás a los planes de ordenación y conservación de la zona costera, a la gestión del patrimonio y de los espacios naturales o a diseñar proyectos de infraestructuras marinas. También a vigilar la contaminación marina y la calidad de las aguas y sedimentos, entre otras cosas.
  • Recursos marinos. Incluye el inventariado, censo y seguimiento de la fauna y la flora, la detección y control de enfermedades, la conservación y la gestión sostenible de recursos.
  • Oceanografía. Tu área de trabajo será la exploración de procesos químicos, físicos, geológicos o biológicos en los océanos. Vigilarás los cambios climático y la climatología global, y diseñarás/participarás en programas de experimentación oceanográfica.
  • Formación e investigación. Este perfil incluye la enseñanza en varios niveles y los programas de concienciación, así como cursos, actividades de ocio y turismo y, por supuesto, la actividad investigadora en centros públicos o privados.
  • Administración y empresa. En este caso, tu papel será el de asistir técnicamente a las empresas relacionadas con el medio, con los correspondientes informes, planes de mejora, etc.

Ya sabes dónde estudiar el grado de Ciencias del Mar, las alternativas, el plan de estudios o las salidas. Solo queda que sopeses bien, profundices en la información de la universidad que más te convence o mejor te viene y elijas con criterio.