Grado de Criminología Online

Los estudios en criminología constituyen una formidable salida profesional para aquellos estudiantes que se sienten atraídos por la adquisición de los conocimientos y habilidades precisas para evaluar, asesorar e intervenir en aquellos ámbitos destinados a la prevención y reacción del delito. Si estás planteándote dónde estudiar criminología online has llegado al sitio perfecto.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar criminología a distancia

Grado de Criminología Online 1 Grado de Criminología Online centro verificado
Grado de Criminología Online 4 Grado de Criminología Online Logo Unir Card
Destacado

Grado en Criminología Online (Unir)
Grado de Criminología Online 5 Grado de Criminología Online precio Precio a consultar Grado de Criminología Online 6 Grado de Criminología Online becas Becas disponibles Grado de Criminología Online 7 Grado de Criminología Online financiacion Financiación 100% sin intereses
📅 4 años académicos ⏱️ 6000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online 📍️ Online

👉 Por qué estudiar un criminología online

Un graduado en criminología online tendrá la posibilidad de integrarse en las cada vez más demandadas profesiones que se orientan a la prevención y respuesta del delito, así con en aquellas que puedan ser objeto de su regulación en el futuro. No en vano, el que nos ocupa, es un sector emergente en el que no falta la formación a distancia.

Quizás te estés preguntando por las ventajas de estudiar criminología a distancia frente a hacerlo de manera presencial.

  • El ahorro de tiempo en sus desplazamientos. A él hay que sumar el ahorro económico que podrás efectuar.
  • La flexibilidad. Este tipo de planes de estudios son más compatibles con circunstancias personales complejas y/o cambiantes (a nivel laboral, familiar) que las clases presenciales.
  • La oferta de formación. Permite ampliar el campo de búsqueda de centros formativos sea cual sea tu lugar de residencia.
  • El fomento de tus habilidades tecnológicas. El hecho de estudiar online te obliga de modo indirecto a adquirir habilidades en la utilización de las nuevas tecnologías que te servirán de gran ayuda a la hora de prepararte para el acceso al mundo laboral.
  • El aprendizaje interactivo. Este tipo de enseñanza propicia que adquieras un rol proactivo lo que hace que, junto con el formato de los recursos online, se realce tu interés didáctico.

Qué se estudia en criminología

La criminología abarca una extensa variedad de atractivas asignaturas. Quizá te sorprenda saber que enlaza materias tan variopintas como las correspondientes a carreras de Derecho, Medicina o Psicología.

Esta ciencia de lo criminal se encuentra en nuestro entorno académico desde hace multitud de años. Como es lógico, ha estado sujeta a los distintos cambios de estudios. Actualmente, en el sistema educativo español se imparte el Grado Superior en Criminología, con una duración de 4 años.

La criminología se encarga del estudio y la comprensión del fenómeno criminal. Ello te permitirá ser capaz de comprender y averiguar las formas en las que se ha llevado un crimen. De hecho, estudia las causas de los crímenes intentando comprender el comportamiento del delincuente.

Las personas con estudios de criminólogo están capacitadas para la prevención y la lucha contra el crimen debido a su detallado conocimiento de la mente del delincuente.

Estos conocimientos incluyen nociones sobre drogas que llevan aparejadas técnicas para el análisis y la localización de residuos orgánicos en el cuerpo o en aquellas zonas en las que se efectuó el crimen. No pueden faltar tampoco estudios sobre el alcohol, de gran importancia en relación a los delitos viales.

Entre los conocimientos principales del criminólogo destacan:

  • Derecho. Las ramas del Derecho son objeto de la mitad de las asignaturas del Grado en Criminología. En concreto, el conocimiento del ordenamiento jurídico del criminólogo se basa en el Derecho Penal, Penitenciario y Procesal.
  • Psicología. La Psicología no puede faltar en los planes de estudios de criminología, toda vez que es determinante para saber cuáles fueron las causas que llevaron al delincuente a cometer el crimen. La enseñanza de las estructuras interpersonales y los trastornos y enfermedades mentales, entre otras materias, resulta indispensable en este sentido.
  • Informática. La ciberdelincuencia no está ajena al mundo de la criminología por lo que varias de sus asignaturas se destinan a la lucha contra una forma de delincuencia propia de los últimos años.
  • Medicina y antropología. El criminólogo no sería tal si no supiese identificar y analizar un cuerpo, averiguando aspectos tales como su sexo o cadáver, gracias a unas ciencias que les aportan también conocimientos respecto a la forma de mover y preservar un cuerpo hallado, para su posterior y adecuado análisis.

Las salidas académicas de criminología son muy diversas. Una vez te hayas graduado en criminología puedes optar por cursar estudios de postgrado o másteres que te ayuden a especializarte en las materias requeridas para facilitar tu inserción laboral.

Si lo tuyo es la aplicación práctica de la criminología, puedes optar por cursar gran cantidad de másteres y cursos de especialización para analizar hasta el último detalle la psique del criminal.

Lo exótico de la especialidad de criminología puede ser lo que te haya llevado hasta ella pero un máster o curso de especialización es una de las muchas posibilidades que ofrece y que va a enfrentarte a casos prácticos sobre esta disciplina.

Algunos ejemplos son:

  • Grado en Derecho
  • Curso de Especialización en Criminalística
  • Máster Universitario en Criminalidad e Intervención en menores
  • Máster Universitario en Mediación

Qué cualidades necesitas

Partiendo de la base de que no existen unas cualidades específicas para poder estudiar esta carrera, lo cierto es que puede hablarse de un perfil propio del futuro criminólogo que lo hace idóneo para inclinarse por matricularse en estos estudios.

Así, este tipo de estudiante:

  • Muestra interés por el ordenamiento jurídico
  • Es sensible ante los problemas sociales
  • Cuenta con facilidad para el aprendizaje de idiomas (al menos maneja un idioma aparte del castellano)
  • Es ágil a nivel mental
  • Está capacitado para la comunicación
  • Tiene tendencia a trabajar en equipo
  • Es activo y cuenta con iniciativa propia
  • Está capacitado para las relaciones personales

Preguntas Frecuentes

El requisito mínimo es ser licenciado en Derecho o haber superado la prueba de acceso a la universidad.

  • Perito criminalista en cualquier de sus especialidades, es decir, acústica, entomología, forense o genética forense; documentoscopia, pericia caligráfica, investigación en incendios y explosiones, accidentes, etc.
  • Detective privado y director de seguridad privada
  • Coordinador de equipo técnico para el tratamiento criminológico en familias, menores, víctimas de delitos y violencia de género
  • Integrante de equipos de tratamiento en Instituciones Penitenciarias
  • Diseño y gestión de programas de prevención e intervención
  • Participación en programas divulgativos y de sucesos en medios de comunicación
  • Docencia universitaria y formación continuada
  • Acción y política criminal
  • Mediador familiar y penal
  • Prevención del delito (primaria, secundaria y terciaria)
  • Asesoría a políticos, letrados y empresas de seguridad
  • Consultor criminológico en medios de comunicación, ayuntamientos y diseño de edificios y urbanizaciones
  • Investigador policial, de operativa o de campo (dirigido a los profesionales policiales)

El sueldo de criminólogo varía en función de tu experiencia, la empresa que emplee y la localización del empleo. Por dar una cifra aproximada, el rango salarial de un criminólogo se sitúa entre 24.000€ y 36.000 € según portales especializados como Glassdor o Jobted.