⭐ Donde estudiar el Grado en Derecho Online

👉 Por qué estudiar el Grado de Derecho a distancia
En Derecho vas a estudiar todas las materias que engloban esta disciplina y que han de proporcionarte las herramientas para que te conviertas en abogado.
Según vayas avanzando en los cursos descubrirás y pondrás en práctica las diversas habilidades que te acompañarán el resto de tu vida.
Pulir tu capacidad de análisis y mejorar tu retórica son algunas de ellas pero no subestimes el poder que te va a conferir dominar la oratoria y la argumentación, oral y escrita, basándote en principios complejos mientras aplicas la Ley.
Especialidades
Como estudiante de Derecho, vas a poder optar a formarte en muchas ramas, cada una de las cuales va a llevarte a una especialización en temáticas o aspectos legales en particular. Al fin y al cabo, esta disciplina va evolucionando conforme lo hacen las sociedades y sus necesidades.
En la actualidad, el Derecho se adapta a las nuevas tecnologías, incorporando ramas o áreas de estudio, algunas de ellas vinculadas a sectores tan novedosos como la seguridad informática y la privacidad en entornos online.
La licenciatura en Derecho te permite elegir entre las siguientes especialidades:
- Derechos Humanos
- Derecho Internacional Público o Privado
- Derecho de la Empresa o Corporativo
- Derecho Penal
- Derecho Civil
- Derecho Mercantil
- Derecho Tributario y Financiero
- Derecho Laboral
- Derecho Constitucional
- Derecho Administrativo
¿Pensando en estudiar un posgrado en Derecho?
La especialización de postgrado suele ser el mejor elemento para que orientes tu carrera y mejores tu empleabilidad. El Derecho es una disciplina de "las de siempre" que garantiza el empleo en múltiples sectores, de ahí la versatilidad que se le achaca.
Ahora bien, la extrema competitividad del sector hace imprescindible que te diferencies del resto de compañeros cursando no solo el grado en Derecho (al que está dedicado este artículo) sino también un Máster en Derecho o Doctorado en Derecho.
Es más, ¿sabías que el ejercicio de la abogacía exige la realización de un máster?
Pues vamos a contártelo.
Hasta hace unos años era suficiente con finalizar la carrera universitaria en Derecho para poder colegiarte y ejercer como abogado.
Sin embargo, la Ley 34/2006 sobre el Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales lo cambió todo, modificando los requisitos para ejercer la profesión de abogado en territorio español, con la finalidad de igualar tales requisitos con los existentes en otros países europeos.
¿Cuáles son los requisitos actuales para ejercer como abogado en España?
- Cursar un Máster. En concreto, no vale cualquier Máster en Derecho sino que tiene que tratarse de un Máster de Acceso a la Abogacía, impartido por numerosas Facultades de Derecho de España.
- Realizar prácticas. La realización de prácticas durante el Máster es una nueva exigencia a la que habrás de enfrentarte, dada la avalancha de información que supone. Juzgados, Fiscalías, despachos de abogados o departamentos jurídicos o de recursos humanos de la Administraciones Públicas son algunos de los destinos en los que podrás hacer tus prácticas.
- Superar el Examen de Acceso a la Abogacía. Una vez hayas aprobado el Máster, tendrás que superar el Examen de Acceso a la Abogacía convocado por el Ministerio de Justicia. La prueba combina las preguntas tipo test con un caso práctico que elegirás entre diversas alternativas.
- Colegiación. Por último tendrás que hacer la inscripción en el Colegio de Abogados, un requisito indispensable para ejercer la abogacía en España.
Estudiar Derecho online (a distancia)
Las razones que te lleven a querer estudiar Derecho a distancia pueden ser muchas.
Si es así, pronto vas a comprobar que estudiar tu Grado en Derecho online es posible en diversas universidades españolas, dado que es un tipo de estudios cuya metodología se adapta perfectamente al e-learning, al contrario de lo que sucede con otras carreras como la medicina, que no cuenta con la posibilidad de ser estudiada en su totalidad desde casa y con flexibilidad horaria.
Especialidades
Como estudiante de Derecho, vas a poder optar a formarte en muchas ramas, cada una de las cuales va a llevarte a una especialización en temáticas o aspectos legales en particular. Al fin y al cabo, esta disciplina va evolucionando conforme lo hacen las sociedades y sus necesidades.
En la actualidad, el Derecho se adapta a las nuevas tecnologías, incorporando ramas o áreas de estudio, algunas de ellas vinculadas a sectores tan novedosos como la seguridad informática y la privacidad en entornos online.
La licenciatura en Derecho te permite elegir entre las siguientes especialidades:
- Derechos Humanos
- Derecho Internacional Público o Privado
- Derecho de la Empresa o Corporativo
- Derecho Penal
- Derecho Civil
- Derecho Mercantil
- Derecho Tributario y Financiero
- Derecho Laboral
- Derecho Constitucional
- Derecho Administrativo
Las mejores universidades españolas para estudiar Derecho online son:
- Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) - Universidad Privada
- IMF Smart Education (IMF) - Universidad Privada
- Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) - Universidad Privada
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) - Universidad Pública
- Universidad Internacional de Valencia (VIU) - Universidad Privada
Plan de estudios
Ahora que ya sabemos cuáles son las mejores universidades donde estudiar Derecho es hora de consultar el plan de estudios: ¿qué asignaturas se cursan en el grado de Derecho?
En la actualidad, en el sistema educativo español se imparte el Grado en Derecho, perteneciente a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Su carga lectiva es de 240 créditos ECTS, repartida en 4 cursos académicos.
Tipos de estudios
Los estudios de Derecho se corresponden con un Grado universitario que es similar en todas las universidades españolas.
Como principal diferencia a destacar podría decirse que, mientras que en unas cuenta con un itinerario curricular único y, por tanto el alumno se gradúa sin especialización, en otras puede elegirse entre más de un itinerario curricular, de forma que el alumno se gradúa ya con una especialización en Derecho.
¿Cuánto dura la carrera?
Si te preguntas cuánto dura la carrera de Derecho, no tienes motivos para preocuparte, pues no es más larga que otras.
De hecho, su duración es de cuatro cursos académicos (repartidos en dos cuatrimestres cada uno), frente a los cinco cursos de veterinaria o los seis de medicina.
¿Es difícil la carrera?
Quizás, como futuro jurista, te estés preguntando si es difícil la carrera de Derecho.
La respuesta es simple.
Aunque estudiar Derecho no es demasiado sencillo, pues requiere emplear largas horas de estudio y dedicación, lo cierto es que no se trata de una carrera especialmente larga, lo que la convierte en más accesible para aquellas personas que temen su dificultad.
Lo ideal es que cada cuatrimestre lleves tus asignaturas al día y prestes atención al funcionamiento de leyes y reglamentos. Así comprobarás que es posible estudiar Derecho en 4 años.
Qué cualidades necesitas para ser abogado
Ya hemos aludido a que la de Derecho es una de las carreras más antiguas del mundo, lo que hace que el perfil de los futuros abogados esté bien delimitado. ¿Quieres saber cuáles son las cualidades que necesitas para ser un buen abogado?
- Saber defender tu posición con buenos argumentos. Si eres de los que defienden bien sus ideas y sabes dar con el argumento idóneo en cada momento, vas por excelente camino. Los abogados disfrutan de las conversaciones con personas que cuentan con puntos de vista distintos a los suyos.
- Tener el don del convencimiento. No va a ocurrir siempre pero, si un considerable porcentaje de las ocasiones eres capaz de argumentar tus ideas hasta el punto de terminar convenciendo a tus opositores, es otra de las señales de que has nacido para esta carrera.
- Saber negociar. Los procedimientos pueden llegar a ser muy farragosos. Siempre que puedas, haz tuyo aquello de que "más vale un mal acuerdo que un buen pleito" y procura negociar. Si logras desarrollar esta habilidad, simplificarás mucho tu labor diaria.
- Ser fuerte a nivel emocional. El estrés, las discusiones y, en determinados casos, hasta las amenazas, van a formar parte de tu día a día. La fuerza emocional te servirá para dominar la situación y poder separar lo profesional de lo personal.
- Contar con dotes de organización. Expedientes y más expedientes. Eso es lo que tendrás sobre tu mesa y en el escritorio de tu ordenador. Esta profesión exige organización pues, de lo contrario, cualquier trámite te llevará más tiempo y sentirás que todo escapa a tu control. Capítulo aparte merece la extrema importancia de estar atento a plazos, prescripciones y fechas ineludibles.
- Ser capaz de expresarte con actitud. No lleva más razón quien más levanta la voz. Los buenos argumentos han de ser expuestos con seriedad, carácter y firmeza. No muestres agresividad, por mucho que una eventual situación te saque de quicio. Haz del tono de tu voz, del contacto visual y de tus ademanes tus principales aliados. Exprésate con actitud y estarás jugando un rol adecuado en el caso que defiendas.
Si reúnes todas estas actitudes, estás de enhorabuena. Si te falta alguna, no desesperes. Solo es cuestión de que empieces a desarrollarla.
Preguntas Frecuentes
- Estar titulado en Bachillerato y superar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)
- Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional
- Aprobar la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años
- Reunir los requisitos para el Acceso a la Universidad para Mayores de 40 años
- Aprobar la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años
- Estar en posesión de una Titulación Universitaria o equivalente
- Representando a tus clientes, como autónomo o abriendo tu propio despacho o bufete
- Ingresando en una firma de abogados, llevando casos del departamento en el que te hayas especializado
- Juez
- Fiscal
- Letrado de la Administración de Justicia
- Gestor Procesal
- Abogado del Estado
- Notario
- Registrador Mercantil o de la Propiedad
- Letrado de las Cortes