Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) están incluidas en la enseñanza universitaria en España y su titulación permite el conocimiento y la práctica de la totalidad de las disciplinas deportivas. Si quieres encaminar tus pasos profesionales hacia el deporte, estarás barajando dónde estudiar INEF. Pues bien, sigue leyendo ya que no encontrarás mejor sitio para conocer todos los pormenores de este grado.

⭐ Recomendado

Dónde estudiar INEF el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 1 Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte centro verificado
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 4 Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Logo Unir Card

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Unir)
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 5 Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte precio Precio a consultar Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 6 Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte becas Becas disponibles Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 7 Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte financiacion Financiación 100% sin intereses
📅 4 años académicos ⏱️ 6000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online 📍️ Online
Ver ficha completa

Por qué estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

La carrera de educación física INEF va a proporcionarte el saber y las técnicas propias de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. A lo largo de su itinerario curricular adquirirás los conocimientos, las destrezas y las competencias que te permitan asumir las responsabilidades inherentes a la realización de actividades y tareas propias de la profesión deportista.

Por paradójico que pueda parecer, contar con esta titulación no es necesario para ejercer como deportista profesional, pero sí para ejercer el resto de las profesiones del sector.

Quizás te estés preguntando qué se estudia en INEF, concretamente.

Estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en cualquier facultad de España implica recibir una formación que trasciende el mero conocimiento de las modalidades deportivas.

No en vano, cursar tu Grado INEF te servirá para recibir una preparación a nivel teórico y físico que te faculte para poder practicar los principales deportes, así como para la organización de eventos deportivos o para el entrenamiento a profesionales del deporte en sus múltiples modalidades.

La existencia de un gran número de actividades deportivas va a darte la posibilidad de que elijas en cuáles de ellas quieres especializarte, pero sin dejar de echar una mirada a la amplitud del mundo del deporte en general.

Dónde estudiar INEF: mejores universidades

Como amante del deporte, puede que tengas pensado hacer de esta ciencia tu empleo y el modo de ganarte la vida. Al fin y al cabo, esa es la finalidad de las carreras de Ciencias del Deporte.

Estudiar INEF en España

Algunas de las Facultades y Universidades pertenecientes a los núcleos poblaciones más grandes en las que estudiar el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte son:

UNIVERSIDADFACULTADPÁGINA WEB
Universidad Politécnica de MadridFacultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deportehttps://www.upm.es/
Universidad Francisco de VitoriaFacultad de Ciencias de la Educación de Pozuelo de Alarcónhttps://www.ufv.es/
Universidad de BarcelonaInstituto Nacional de Educación Física de Cataluña-INEFC.https://www.ub.edu/web/ub/ca/
Universidad de ValenciaFacultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deportehttps://www.universidadviu.es/
Universidad de SevillaFacultad de Ciencias de la Educación de Sevillahttps://www.us.es/
Universidad de ZaragozaFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huescahttps://www.unizar.es/
Universidade da CoruñaFaculta de Ciencias del Deporte y de la Educación Física de A Coruñahttps://www.udc.es/
Universidad de Castilla La ManchaFacultad de Ciencias del Deporte de Toledohttps://www.uclm.es/
Universidad Pontificia de SalamancaEscuela Universitaria de Magisterio Luis Vives de Salamancahttps://www.upsa.es/

Como ves, son muchas las universidades españolas en las que puedes estudiar INEF, pero si quieres vivir una gran experiencia, ninguna como salir al extranjero para cursar tus estudios de Ciencias del deporte.

Podemos ayudarte a elegir centro de estudios donde estudiar INEF fuera de España.

Con ese fin hemos elaborado para ti un listado con los mejores centros universitarios europeos en lo que a carreras del Deporte se refiere.

Estudiar INEF fuera de España

El ranking de las 10 mejores universidades extranjeras para cursar INEF está compuesto por:

UNIVERSIDADPÁGINA WEB
Loughborough Universityhttps://www.lboro.ac.uk/
Universidad de Sidneyhttps://sydney.edu.au/
Universidad de Queenslandhttps://www.uq.edu.au/
Universidad de Columbia Británicahttps://www.ubc.ca/
Universidad de Birminghamhttps://www.student.com/es-es/
Universidad de Torontohttps://www.utoronto.ca/
Universidad Nacional de Seúlhttps://www.useoul.edu/
Universidad de Otagohttps://www.otago.ac.nz/
Pennsylvania State Universityhttps://www.psu.edu/academics
Universidad de Floridahttps://www.ufl.edu/

Piensa que estudiar una carrera de Deportes a nivel internacional es una garantía de éxito, ya que muchos de los más prestigiosos centros educativos pertenecientes a esta área de estudio se encuentran fuera de España.

Estudiar INEF online

La carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte no es impartida por ninguna universidad en la modalidad online.

La razón es tan sencilla como que su carácter eminentemente práctico no la hace apta para ser cursada a distancia.

Esto resulta lógico si se parte de la base de que en INEF el pilar central de los estudios está compuesto por el aprendizaje práctico, de modo que la concesión de un título a distancia carecería de sentido.

Ahora bien, una vez te hayas graduado en INEF tendrás la posibilidad de cursar un máster a distancia.

Las 5 principales razones por las que deberías realizar tus estudios postgrado INEF a distancia son:

1. Podrás compatibilizar formación y empleo.

Simultanear la adquisición de nuevos conocimientos, técnicas y procedimientos de tu área con el desarrollo de tu carrera profesional es una excelente forma de completar tu formación sin tener que renunciar a los ingresos que ya estés percibiendo.

2. Aumentará tu nivel de interacción.

La formación online fomenta una participación más activa por parte de los estudiantes. En los cursos a distancia tendrás que valerte de tus herramientas digitales para comunicarte con profesores y alumnos en foros, vídeoconferencias y chats.

3. Desarrollarás competencias digitales.

Las herramientas de aprendizaje digitales van a valerte para que promuevas el uso y el conocimiento de las novedosas tecnologías de la comunicación y de la información.

4. Contarás con formadores internacionales de renombre.

La formación online te permitirá entrar en contacto con personal docente de prestigio, con independencia de tu lugar de residencia. En un mundo globalizado como el nuestro, la internacionalización de las empresas exige la movilidad constante de los trabajadores, circunstancia que multiplica las ventajas de los másteres online.

5. Tendrás a tu disposición ponencias, clases y material registrado.

Las clases impartidas por los profesores así como el material interactivo quedarán registrados en el perfil de usuario de la plataforma de tu máster online. Así podrás acceder a este contenido cuantas veces lo necesites.

Plan de estudios

Ya tienes claro dónde estudiar INEF, pero ahora vamos a ver cuál es el plan de estudios actual para estos estudios.

A día de hoy, en el sistema educativo español se imparte el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Cuenta con una carga lectiva de 240 créditos ECTS repartida en 4 cursos.

Asignaturas y temario

Las asignaturas del Grado INEF sufren ligeras variaciones de una universidad a otra. Vamos a detallar el itinerario curricular impartido por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla para el curso 2018/2019.

Primer Curso:

Semestral

Básica/Troncal

  • Anatomía Funcional del Sistema Motor
  • Fisiología Humana
  • Fisiología Humana (docencia en inglés)
  • Fundamentos de la Educación Física y del Deporte
  • Psicología de la Actividad Física y del Deporte
  • Psicología de la Actividad Física y del Deporte (docencia en inglés)
  • Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte

Obligatoria

  • Fundamentos de los Deportes I: Atletismo, Gimnasia y Voleibol
  • Fundamentos de los Deportes I: Atletismo, Gimnasia y Voleibol
  • Fundamentos de los Deportes II: Fútbol, Deportes de Lucha, Balonmano, Habilidades Motrices Básicas y Juegos Motores

Segundo Curso:

Semestral

Básica/Troncal

  • Antropología y Sociología de la Actividad Física y del Deporte
  • Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor
  • Biomecánica
  • Bioquímica de la Actividad Física y del Deporte
  • Bioquímica de la Actividad Física y del Deporte (docencia en inglés)
  • Estadística aplicada

Obligatoria

  • Fisiología de la Actividad Física
  • Fundamentos de los Deportes III: Baloncesto, Deportes de Raqueta, Natación
  • Fundamentos de los Deportes III: Deportes de Raqueta y Natación
  • Fundamentos de los Deportes IV: Baloncesto, Rugby y Atletismo II
  • Fundamentos de los Deportes IV: Remo, Piragüismo, Rugby

Tercer Curso:

Semestral

Obligatoria

  • Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural
  • Actividad Física y Salud
  • Equipamiento e Instalaciones Deportivas
  • Expresión Corporal y Danza
  • Intervención Docente en la Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte
  • Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo

Cuarto Curso:

Anual

Obligatoria

  • Prácticas Externas

Semestral

Obligatoria

  • Actividad Física, Deporte y Recreación: Turismo Activo
  • Actividad Física y Deportiva para Personas con Discapacidad
  • Metodología y Programación del Entrenamiento Deportivo
  • Nutrición en la Actividad Física y el Deporte
  • Organización y Legislación del Deporte
  • Planificación y Evaluación de la Educación Física y del Deporte

Semestral

Optativa

  • Aplicación Específica Deportiva: Atletismo
  • Aplicación Específica Deportiva: Baloncesto
  • Aplicación Específica Deportiva: Balonmano
  • Aplicación Específica Deportiva: Deportes Náuticos
  • Aplicación Específica Deportiva: Fútbol
  • Aplicación Específica Deportiva: Gimnasia
  • Aplicación Específica Deportiva: Lucha/Raqueta
  • Aplicación Específica Deportiva: Natación
  • Aplicación Específica Deportiva: Natación (docencia en inglés)
  • Aplicación Específica Deportiva: Voleibol
  • Biomecánica de las Técnicas Deportivas
  • Especialización Deportiva
  • Innovación, Metodología y Nuevas Tendencias en la Actividad Física y el Deporte
  • Lesiones Deportivas: Prevención y Fisioterapia Aplicada
  • Planificación, Dirección y Promoción de Eventos Deportivos
  • Primeros Auxilios y Salvamento Acuático
  • Valoración Funcional y Kinesiología

Pruebas físicas

El Grado INEF, dadas las especiales características de una carrera destinada a la actividad física y al deporte, cuenta con una prueba de evaluación de las aptitudes físicas.

Como ya supondrás, esta prueba sirve para comprobar que los estudiantes que quieran acceder a la carrera se encuentran en un estado físico óptimo. Superarla supone la realización de los siguientes ejercicios:

  • Salto vertical
  • Carrera de obstáculos
  • Lanzamiento de balón medicinal: 5 kilos en el caso de los hombres, 3 kilos en el caso mujeres
  • Test sit and reach: Test de flexión de tronco y caderas
  • Natación
  • Carrera de 50 metros
  • Desplazamiento con balón en zig-zag.
  • Carrera de 2000/1000: 2.000 metros en el caso de los hombres, 1.000 metros en el caso de las mujeres

La superación con garantías de esta pruebe requiere una previa preparación regular, por lo que deberás comenzar a entrenar tiempo antes de la misma.

Ahora ya sabes dónde estudiar INEF. No dejes que nada se interponga entre tú y la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que te permitirá el acceso a decenas de profesiones en distintos ámbitos profesionales.

Preguntas frecuentes

  • Contar con habilidades físicas y deportivas
  • Tener interés por la didáctica y por el diseño de actividades
  • Ser dinámico y con capacidad de comunicación
  • Tener interés por el trabajo en equipo
  • Llevar un estilo de vida sano y no sedentario
  • Profesor de Educación Física en centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Entrenador Deportivo
  • Preparador Físico
  • Gestor de Instalaciones Deportivas
  • Científico Deportivo
  • Estar en posesión del título de Bachillerato y superar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)
  • Estar en posesión de un título Técnico Superior de Formación Profesional
  • Aprobar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
  • Cumplir con la totalidad de los requisitos para el Acceso a la Universidad para mayores de 40 años
  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años
  • Estar en posesión de un Título Universitario o equivalente