Si le estás dando vueltas a dónde estudiar Medicina, has llegado al sitio perfecto pues nuestra intención en que termines sabiendo todo lo necesario sobre esta carrera universitaria.
La Medicina es la rama de Ciencias de la Salud encargada del estudio del cuerpo humano y de cuantas patologías pueden afectar al bienestar físico de las personas. Investiga las mejores fórmulas para la cura de enfermedades, logrando así que la esperanza de vida de la población se extienda.
Qué se estudia en el grado de Medicina
La carrera de Medicina va a proporcionarte una formación exhaustiva del cuerpo humano y de las patologías que afectan a su correcto funcionamiento.
Sus diferentes objetivos se dirigen a mostrar una parte concreta de la anatomía humana, a saber reconocer síntomas y enfermedades, a ejecutar las técnicas principales de análisis en los laboratorios y a indagar en el aspecto humano de la profesión.
Su completa formación permite que los estudiantes velen adecuadamente por la salud de sus pacientes.
Tras más de una década de formación que comprende el Grado en Medicina y una dura prueba de selección llamada MIR (Médico Interno Residente), los graduados en Medicina se convierten en médicos que ejercen sus profesiones en centros públicos o privados y que incluso pueden hacerlo en otros países.
¿Por qué estudiar Medicina?
La buena consideración social que caracteriza a sus profesionales hace de la carrera de Medicina una de las titulaciones universitarias más demandadas en España. Ahora bien, si hay un rasgo común a la mayoría de médicos ese es el de la vocación profesional.
Además, se trata de una carrera imprescindible para cuidar y velar por la salud de las personas por lo que los médicos han sido siempre necesarios en todas las sociedades.
Algunas de las razones por las que podrías decantarte por esta carrera son:
- La contribución para prevenir enfermedades y lesiones, promoviendo la conservación de la salud. Como valores centrales de la Medicina, ayudan a que las personas gocen de una mejor calidad de vida.
- El alivio del dolor y del sufrimiento humano. Otra de las intenciones de esta ciencia consiste en que enfermos y accidentados experimenten el menor nivel de padecimiento posible.
- El logro de un trabajo universal y seguro. No cualquier profesión asegura como la Medicina el desempeño de un trabajo universal, pues esta disciplina se aplica de igual modo en todos los lugares del mundo. Además, el porcentaje de empleados entre sus profesionales es elevado, asegurando tu futuro económico.
- La posibilidad de elegir entre varias especializaciones. Una vez hayas terminados tus estudios de Medicina, serán muchas las áreas en las que podrás especializarte, multiplicando tus oportunidades laborales.
¿Qué cualidades necesitas para ser médico/a?
Un futuro médico ha de tener, sobre todo, vocación y voluntad.
También es aconsejable que cuentes con destreza manual y capacidad de escucha.
Habrás de ser una persona disciplinada, con capacidad de atención y que lleve bien el trabajar bajo presión, dotada de memoria y ágil al tomar decisiones.
La paciencia deberá ser otra de tus virtudes así como la capacidad de ofrecer un buen trato humano.
Por último será necesario que seas responsable, te muestres interesado por la investigación, dispongas de capacidad de observación, seas equilibrado a nivel emocional y tengas la capacidad de trabajar en equipo.
Requisitos mínimos: estudios y notas de corte
Ejercer la profesión de Médico en cualquiera de sus muchas especialidades implica recibir la formación en una Facultad de Medicina, para lo que será necesario que superes una prueba de acceso con una puntuación brillante.
De hecho, si te preocupa qué nota hay que sacar en bachillerato para estudiar Medicina, lo cierto es que cada facultad estable su propio mínimo.
En cualquier caso, todas las Facultades de Medicina exigen una nota de corte por encima de los 12 puntos. Esto es así porque la nota de corte mínima de Medicina se sitúa en 12,194 en la Universitat de Vic y la máxima en 13,426 puntos en la Universidad Autónoma de Madrid
Dónde estudiar Medicina en España
A la hora de plantearte dónde estudiar Medicina vas a tener que tomar en consideración muchos factores, aunque lo recomendable es que termines optando, siempre que tengas la posibilidad, por aquella facultad que más encaje con tu perfil y mejor se adapte a tus necesidades.
Céntrate también en sus áreas de investigación y en su coste económico, pues son otras de las variables que has de tener presente.
Como apasionado de las ciencias de la salud que tiene claro que va a encaminar sus pasos profesionales hacia ellas, es probable que tu primera opción sea la de estudiar Medicina en España.
Lo cierto es que no es lo mismo la formación en unas universidades que en otras, aunque es evidente que todas cumplen con los programas oficiales que establece el Ministerio de Educación.
Distintos listados publicados nos llevan a elaborar el ranking de las 10 mejores facultades de Medicina de España pertenecientes a:
UNIVERSIDAD | PÁGINA WEB |
---|---|
Universidad de Barcelona | https://www.ub.edu/web/ub/ca/ |
Universidad Autónoma de Barcelona | https://www.uab.cat/es/ |
Universidad Pompeu Fabra | https://www.upf.edu/es/inicio |
Universidad de Navarra | https://www.unav.edu/ |
Universitat de Valencia | https://www.uv.es/ |
Universidad Autónoma de Madrid | http://www.uam.es/UAM/Home.htm?language=es |
Universidad de Extremadura | https://www.unex.es/ |
Universidad Complutense de Madrid | https://www.ucm.es/ |
Universidad Miguel Hernández de Elche | https://www.umh.es/ |
Universitat de Girona | https://www.udg.edu/ca/ |
¿Universidad pública o privada?
Una disyuntiva clásica y una de las primeras preguntas que te harás una vez estés decidido a estudiar Medicina.
Piensa que la misma carrera se puede impartir de un modo muy distinto según la universidad que elijas ya que las instituciones educativas se orientan en función de sus propios intereses.
Las diferencias principales entre una universidad pública de Medicina y otra privada son:
- El requisito de acceso inicial es una universidad pública es la nota de corte mientras que en las privadas bastará con superar las pruebas de acceso a la universidad.
- La financiación de las universidades públicas está garantizada por el Estado. De este modo, aunque los alumnos tengan que pagar la matrícula correspondiente a cada curso, el coste de la misma será notablemente menor que en las universidades privadas.
- Las universidades públicas orientan más sus recursos a la investigación en tanto que las privadas se interesan más por facilitar la incorporación al mercado laboral y la profesionalización.
Estudiar medicina en el ejército
Esta posibilidad, desconocida para muchos, está destinada a nutrir a las Fuerzas Armadas de médicos especialistas que además estén formados en la carrera militar, que en la actualidad presenta un déficit de especialistas considerable.
Cómo estudiar Medicina sin nota de corte
Si tienes clara tu vocación pero tu nota media no te permite ingresar en la universidad de Medicina que elijas, toma alguna vía alternativa para acceder a esos estudios en poco tiempo:
- Matricúlate en otra carrera perteneciente a la misma rama del conocimiento y trata de cambiar a Medicina al pasar al segundo curso.
- Inicia tus estudios en una universidad privada con la intención de cambiar a otra pública el siguiente año.
- Estudia en una universidad extranjera (cuyos estudios estén homologados en nuestro país) y vuelve para realizar el MIR.
- Prepara tu acceso universitario a través de un ciclo profesional, efectuando solo la parte específica de la PAU con el objetivo de subir nota.
Estudiar medicina online
Las carreras dotadas de un importante componente práctico no están todavía disponibles en versión online. Es por ello que estudiar Medicina a distancia es posible, pero solo parcialmente.
Aunque en la actualidad nadie duda de los beneficios de la formación online, caracterizada por la flexibilidad y las facilidades que permite, determinadas carreras no pueden trasladar todas sus materias al ámbito online.
En la actualidad no existe ninguna universidad en España ni en el extranjero que oferte la carrera de Medicina a distancia. Ahora bien, algunas de ellas sí cuentan con una modalidad semipresencial que permite la realización de ciertas materias online.
Estudiar medicina en inglés
Muchos jóvenes españoles aspiran a estudiar Medicina en inglés.
Para lograrlo no todos habrán de cursar necesariamente la carrera en el extranjero pues existen facultades de Medicina españolas, como por ejemplo la de la Universidad de Navarra que cuenta con una importante dimensión internacional.
Su objetivo es ir potenciando tal dimensión año tras año a partir de sus convenios con universidades y asociaciones de otros países a través de su Internacional Program.
Doctorados y otras especializaciones
Los doctorados en Medicina son estudios postgrado dirigidos mayoritariamente para aquellos profesionales de la Medicina que pretendan dedicarse a la docencia o investigación, siendo menos importantes para quienes vayan a dirigir sus esfuerzos hacia la Medicina Clínica.
Los Másteres en Medicina son otra manera de seguir formándote incluso antes de haber terminado el Grado. Algunos de ellos te permitirán entrar en contacto con otras disciplinas como la Enfermería, la Psicología o la Fisioterapia.
Plan educativo de Medicina en España
A día de hoy, en el sistema educativo español se imparte el Grado en Medicina, con una duración de 6 cursos académicos.
Asignaturas
Las asignaturas impartidas en el Grado en Medicina varían de una universidad a otra. En la Universidad Complutense de Madrid, una de las más populares para cursar estos estudios, el itinerario curricular para el curso 2022 es el siguiente:
Primer curso:
- Anatomía Humana I
- Física Médica
- Bases Celulares de la Genética Humana
- Fisiología Básica
- Bioestadística
- Biología Celular, Embriología General e Histología Humana
- Inmunología
- Humanidades Médicas
Segundo Curso:
- Anatomía Humana II
- Bases Psicológicas de los Estados de Salud y Enfermedad
- Fisiología Humana
- Bioquímica Humana
- Microbiología General
- Organografía Microscópica Humana
- Epidemiología
- Genética Molecular Humana
Tercer Curso:
- Anatomía Patológica
- Farmacología I
- Bases Legales de la Medicina
- Fisiopatología y Prodepeútica Quirúrgica
- Radiología
- Microbiología Médica
- Radiología
- Patología General
- Traumatología y Cirugía Ortopédica
Cuarto Curso:
- Farmacología II
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
- Patología Médica I
- Práctica Clínica I
- Patología Quirúrgica I
- Obstetricia y Ginecología
Quinto Curso:
- Dermatología
- Patología Médica II
- Patología Quirúrgica II
- Pediatría
- Medicina Legal y Toxicología
- Práctica Clínica II
- Psiquiatría
Sexto Curso:
- Farmacología III
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Práctica Clínica III
- Patología Médica III
- Trabajo Fin de Grado
Junto a ellas, se oferta un amplio listado de asignaturas optativas, que no se encuentran definidas en ningún curso concreto y que incluyen temáticas tan diversas como alemán, el fracaso multiorgánico, enseñanza clínica con simuladores o imagen cardiovascular.
Cuántos años son la carrera de Medicina
El Grado en Medicina, perteneciente a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud, cuenta con una duración de 360 créditos ECTS que se reparten en 6 años.
Al acabar tus estudios, y siempre que desees trabajar en el sector público, habrás de especializarte.
Especialidades
El estudiante que aprueba el MIR tiene la posibilidad de escoger entre más de 40 especialidades médicas (el número puede variar ligeramente en función del año) cuya duración tendrá una residencia de entre 4 y 5 años, según la elegida.
¿Cuánto cuesta estudiar el grado de medicina?
El precio varía notablemente en función de que se trate de estudiar Medicina en España o en un país extranjero. Tampoco tendrá nada que ver el coste de la matrícula en una universidad pública que en una privada.
Dentro de las universidades públicas, encontramos también sorprendentes diferencias económicas según la Comunidad Autónoma en la que se ubique.
Así, un curso de Medicina en una universidad pública andaluza tiene un precio de 800€ al año, frente a los 2.372€ que cuesta el mismo curso en una universidad pública catalana. El precio del curso en las universidades privadas se dispara y puede rondar entre los 12.000 y los 20.000€, dependiendo de la elegida.
El Estado ofrece una Beca General del Ministerio de Educación para estudiantes universitarios de universidades públicas y privadas. Los estudiantes del País Vasco encuentran este tipo de ayudas en el Departamento de Educación de la comunidad.
Estudiar Medicina en Europa
Medicina es una carrera muy solicitada que requiere suma dedicación y esfuerzo. Estudiarla en otros países de Europa puede ser una buena opción. La diversidad de universidades que te abren sus puertas es uno de sus principales reclamos.
Las facultades de Medicina de Europa centran sus estudios en la formación práctica, lo que supone que los estudiantes tienen la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos teóricos al poco tiempo del inicio de sus estudios.
De esta forma, disfrutarán de un plus formativo que les facilitará el acceso a la rutina profesional una vez terminen sus estudios.
El top de las 6 mejores universidades de Medicina europeas lo componen:
1. Universidad Pierre y Marie Curie en Francia
2. Universidad de Leiden en Holanda
3. Instituto Karolinska en Suecia
4. Universidad de Oxford en Reino Unido
5. Universidad de Cambridge en Reino Unido
6. Imperial College London en Reino Unido
Como puede comprobarse, Reino Unido constituye una referencia europea en lo que a estudios de Medicina se refiere. Ten en cuenta sus facultades si buscas una institución paradigmática para llevar a cabo tus estudios.
Estudiar medicina en Estados Unidos y el extranjero
Estudiar Medicina en el extranjero y, en concreto, en Estados Unidos representa el sueño de muchos jóvenes, aunque no es precisamente una alternativa económica. Eso sí, en el caso de que puedas permitírtelo ingresarás en una universidad líder en el campo que despierte tu interés.
Las 10 mejores universidades de Medicina de Estados Unidos son:
1. Universidad de Harvard
2. Universidad Johns Hopkins
3. Universidad de Stanford
4. Universidad de California en San Francisco
5. Universidad de California en Los Ángeles
6. Universidad de Yale
7. Universidad de Pennsylvania
8. Universidad de Duke
9. Universidad de Columbia
10. Instituto Tecnológico de Massachusetts
Salidas profesionales
Algunas de las principales salidas profesionales de Medicina son:
- Medicina asistencial: trato con enfermos, prevención y curas, tanto en centros de atención primaria o especializada como en centros hospitalarios (públicos o privados).
- Valoración de daños en despachos de abogados y en compañías aseguradoras.
- Docencia en centros públicos y privados.
- Investigación bioquímica en laboratorios universitarios o bien que estén relacionados con la industria farmacéutica, entre otros.
Estudios relacionados con Medicina
Las carreras pertenecientes al área de Ciencias de la Salud disfrutan de un buen momento, pues de un tiempo a esta parte no paran de expandirse.
Algunos de los estudios relacionados directamente con Medicina son:
- Enfermería
- Biomedicina
- Nutrición
- Odontología
- Oftalmología
- Psiquiatría
- Paramedicina
- Terapia física
- Quiropráctica
- Genética
Quizás también te interesan otras carreras similares:
Ya sabes dónde estudiar Medicina. Si te decides por este grado, entrarás a formar parte de uno de los sectores profesionales más necesarios para la sociedad. Una responsabilidad para la que deberás prepararte a conciencia.
Tabla de contenidos
- Qué se estudia en el grado de Medicina
- ¿Por qué estudiar Medicina?
- Dónde estudiar Medicina en España
- Plan educativo de Medicina en España
- Cuántos años son la carrera de Medicina
- ¿Cuánto cuesta estudiar el grado de medicina?
- Estudiar Medicina en Europa
- Estudiar medicina en Estados Unidos y el extranjero
- Salidas profesionales