👉¿Por qué estudiar el Grado de Psicología?
Los estudios de Psicología se encaminan a que obtengas los conocimientos necesarios para analizar y explicar el comportamiento de las personas. Además, adquirirás las habilidades precisas para evaluar e intervenir en ámbitos individuales, organizacionales y comunitarios.
La completa formación de los futuros psicólogos los dota de los conocimientos y capacidades necesarios para poder llevar a cabo la promoción y mejora de la salud mental de las personas, circunstancia que les permitirá gozar de una mejor calidad de vida.
Si te estás planteando dónde estudiar Psicología es obvio que más a ser muchos los factores que influyan en tu decisión final. Entre ellos, las posibilidades económicas constituyen un condicionante de peso, pero no deja de ser uno más.
Reflexiona sobre otros aspectos relevantes que te ayudarán a elegir la mejor universidad para estudiar Psicología:
- Estudios que ofrece el centro. Aunque lógicamente la universidad que elijas ha de impartir estudios de Psicología, fíjate en el resto de los que imparte, pues te interesa saber de antemano las posibilidades de estudios postuniversitarios y especialidades.
- Instalaciones. Laboratorios, bibliotecas, aulas de informática y de estudio son algunas de las instalaciones que te servirán de gran ayuda durante tus años de formación.
- Profesorado. La calidad del profesorado de la universidad es un aspecto importante, así como el número de publicaciones y el nivel de investigación en el que está el centro.
- Servicios complementarios. Residencia universitaria, servicio de acompañamiento de estudiantes y campus deportivos no son servicios imprescindibles pero sí pueden enriquecer tu experiencia universitaria.
Estudiar Psicología online
El Grado en Psicología resulta muy atractivo para gran cantidad de jóvenes y otros que no lo tanto y que están planteándose qué carrera cursar. Ya hemos mencionado que la pregunta dónde estudiar tus estudios de Psicología va a ser crucial y a veces, va a depender de tu nota.
La formación a distancia es una opción que está en auge en los últimos años. La posibilidad de cursar tu Grado de Psicología online va a brindarte una mayor flexibilidad horaria si estás compaginando estudios con trabajo.
Además te va a facilitar el acceso al estudio sin que tengas que desplazarte a otra ciudad y va a ser independiente de tu localización (aunque normalmente exige que te examines en los diferentes centros adscritos en diversas localidades o Comunidades Autónomas).
Qué vas a aprender en Psicología
En la actualidad, en el sistema educativo español se imparte el Grado en Psicología, con una carga lectiva de 240 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos).
¿Cuántos años son de carrera?
El plan de estudios de Psicología en España está repartido en 4 cursos académicos desde que se instauró el Plan Europeo de Bolonia.
Asignaturas
Las asignaturas impartidas en el Grado de Psicología van a sufrir ligeras variaciones de unas universidades a otras. Un ejemplo:
Primer Curso:
- Bases Antropológicas y Sociológicas de la Conducta (Básica)
- Estadística Aplicada a la Psicología I (Básica)
- Estadística Aplicada a la Psicología II (Básica)
- Fundamentos de Psicobiología I (Básica)
- Fundamentos de Psicobiología II (Básica)
- Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación (Básica)
- Psicología de la Atención y Funciones Ejecutivas (Obligatoria)
- Psicología de la Motivación y de la Emoción (Básica)
- Psicología del Aprendizaje (Básica)
- Psicología: Historia, Ciencia y Profesión (Básica)
Segundo Curso:
- Desarrollo Cognitivo (Obligatoria)
- Desarrollo Social y de la Personalidad (Obligatoria)
- Psicología de la Memoria y del Aprendizaje Humanos (Obligatoria)
- Psicología de la Percepción (Obligatoria)
- Psicología del Lenguaje (Obligatoria)
- Psicología del Pensamiento (Obligatoria)
- Psicología Fisiológica (Básica)
- Psicología Social I (Obligatoria)
- Psicología Social II (Obligatoria)
- Psicometría (Obligatoria)
Tercer Curso:
- Evaluación Aplicada a los Contextos I (Obligatoria)
- Evaluación Aplicada a los Contextos II (Obligatoria)
- Evaluación de Procesos Psicológicos (Obligatoria)
- Evaluación y Diagnóstico Psicológico (Obligatoria)
- Intervención y Tratamiento Psicológico (Obligatoria)
- Psicología de la Educación (Obligatoria)
- Psicología de la Personalidad (Obligatoria)
- Psicología de las Organizaciones (Obligatoria)
- Psicología Diferencial (Obligatoria)
- Psicopatología (Obligatoria)
Cuarto Curso:
- Arquitectura Funcional de la Mente (Optativa)
- Aspectos Neurobiológicos y Cognitivos de las Adicciones (Optativa)
- Bienestar Psicológico y Salud Laboral (Optativa)
- Bienestar y Calidad de la Vida en Personas Mayores (Optativa)
- Competencias Investigadoras y Profesionales en PSI (Optativa)
- Discapacidad y Rehabilitación Psicológica (Optativa)
- Diversidad, Exclusión Social e Integración (Optativa)
- Estrategias Terapéuticas en el Tratamiento de la Adicción (Optativa)
- Intervención y Tratamiento en Psicología Clínica (Obligatoria)
- Intervención y Tratamiento en Psicología Social, Laboral y Educativa (Obligatoria)
- Intervención y Tratamiento Neuropsicológico y Psicofarmacológico (Obligatoria)
- Metodología Cualitativa y Análisis Epidemiológico en Psicología (Optativa)
- Neurobiología del Envejecimiento e Intervención Cognitiva (Optativa)
- Neuropsicología (Optativa)
- Neuropsicología de la Atención y de la Memoria (Optativa)
- Neuropsicología del Lenguaje (Optativa)
- Perspectivas Epidemiológicas, Clínicas y Sociales de las Adicciones (Optativa)
- Practicum (Prácticas Externas)
- Prevención de Riesgos Laborales y Ergonomía (Optativa)
- Procesos Cognitivos y Aspectos Emocionales en el Envejecimiento (Optativa)
- Psicología Clínica (Optativa)
- Psicología Clínica Infanto-Juvenil (Optativa)
- Psicología Comunitaria y de los Problemas Sociales (Optativa)
- Psicología de la Intervención Educativa (Optativa)
- Psicología de la Persuasión, Conflicto, Mediación y Negociación (Optativa)
- Psicología de la Salud (Optativa)
- Psicología de los Recursos Humanos y del Consumo (Optativa)
- Psicología Jurídica(Optativa)
- Psicología y Ciencia Cognitiva (Optativa)
- Selección y Formación del Personal (Optativa)
- Tecnología del Conocimiento (Optativa)
- Trabajo Fin de Grado
- Trastornos del Aprendizaje (Optativa)
- Trastornos del Desarrollo (Optativa)
Especialidades
Las principales especialidades de la carrera de Psicología son:
- Psicología clínica y de la salud
- Psicología organizacional o industrial
- Psicología educativa
- Neuropsicología
- Psicología social
- Psicología familiar y de pareja
- Psicología del deporte
- Psicología forense
Cualidades necesarias
La Psicología es una profesión que cuenta con un amplísimo campo de estudio. Ahora bien, más allá de la especialidad que escojas, debes saber que es fundamental contar con determinadas características y habilidades.
A continuación vamos a hacer un listado las 8 cualidades más importantes que debe tener un buen profesional de la Psicología:
- 1. Seguridad: Necesitarás demostrarla en todas tus palabras y acciones para lograr ganarte la confianza de tus pacientes.
- 2. Empatía: Solo poniéndote en el lugar de tus pacientes entenderás sus temores y necesidades y, por ende, podrás ayudarlos.
- 3. Apertura mental: Tendrás que tratar con numerosos pacientes, cada uno de los cuales contará con sus propias creencias, miedos e intereses lo que te obligará a esforzarte para comprenderlos.
- 4. Introspección: Implica la autoobservación y el autoanálisis para conseguir un mejor conocimiento y control de los diversos estados mentales.
- 5. Accesibilidad: Si tus clientes se sienten cómodos contigo se mostrarán dispuestos a conversar y contarte sus problemas y temores.
- 6. Saber escuchar: E incluso ir más allá, entender y mostrar interés por las historias de tus pacientes.
- 7. Contar con dotes de buen comunicador: El reto del psicólogo consiste en aplicar los conocimientos técnicos adquiridos a través de sus estudios y exponerlos con sencillez para que les sirvan a sus pacientes.
- 8. Habilidades sociales: Si sabes relacionarte con la gente, tendrás mucho camino recorrido a la hora de convertirte en un buen psicólogo.
Ya tienes claro dónde estudiar Psicología.
Ahora resta que des un paso al frente y te formes en una de las profesiones que más interés despierta hoy en día gracias a su multitud de ámbitos de aplicación.
Preguntas Frecuentes
Las vías de acceso a los estudios de Psicología consisten en la superación de algunos de los siguientes niveles formativos o pruebas de acceso:
- Bachillerato.
- Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Ciclos Formativos.
- Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Mayores de 40 años que cuenten con experiencia laboral o profesional relacionada con la Psicología y que carezcan de titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías.
- Mayores de 45 años que no cuenten con experiencia laboral o profesional relacionada con la Psicología y que carezcan de titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías, una vez hayan superado una prueba de acceso adaptada.
- Titulados que cumplan los requisitos exigidos.
- Extranjeros con estudios universitarios finalizados y que cuenten con homologación en España.
En cuanto a la nota de corte (exigida solo para las universidades públicas y en la que interviene el resultado de la PAU o prueba de acceso a la universidad) va a ser variable en función de cada convocatoria.
- Psicólogo organizacional. En Recursos Humanos, selección de personal y prevención de riesgos laborales en temas como la salud laboral.
- Psicólogo educativo. En el ámbito educativo haciendo que sus conocimientos en ciencias de conducta suponga un plus.
- Psicólogo social y comunitario. Investigando e interviniendo en la dimensión de lo colectivo y grupal.
- Psicólogo clínico y de la salud. Faceta más popular de los psicólogos. La vertiente clínica se encamina al diagnóstico y tratamiento de los problemas mentales, mientras que el psicólogo de la salud se encarga del tratamiento de los aspectos cognitivos, emocionales y comportamentales que se asocian a la salud y a las enfermedades físicas. Un ejemplo sería la mejora de la calidad de vida de un enfermo con cáncer.
- Sexólogo. Mejorando el nivel de calidad de vida afectivo-sexual de los pacientes.
- Psicoterapeuta. Tratando problemas de tipo emocional, avatares del día a día o problemas de pareja o familiares.
- Coach. Disciplina muy popular de un tiempo a esta parte enfocada a la mejora de la calidad de vida de los pacientes mediante el autodescubrimiento, la correcta comunicación, la planificación de metas realistas y la confrontación con las creencias limitantes.
- Psicólogo deportivo. Igualmente en auge en los últimos años, esta disciplina trabaja primordialmente sobre variables como la gestión emocional, la motivación, la autoconfianza, el estrés o el nivel de activación.
- Psicólogo forense. Analizando y presentando las pruebas psicológicas que serán tenidas en cuenta en los procesos judiciales.
- Neuropsicólogo. A caballo entre la Neurología y la Psicología, esta especialización trata el estudio de los procesos mentales y del funcionamiento del encéfalo, siempre que haya alguna alteración en este.
- Investigador. Los distintos campos relacionados con la Psicología, como la Psicología clínica, la social o la deportiva constituyen su ámbito de acción.
- Docente. La docencia en diferentes contextos como en el ámbito universitario, en cursos de coaching, en gestión de estrés o en mindfulness es otra opción a considerar por los graduados en Psicología.
Si tienes disponibilidad de tiempo y actitud, los contenidos de la carrera de psicología no serán un obstáculo.