Dónde estudiar el Grado de Veterinaria: Mejores universidades

Si has llegado hasta este sitio y nos estás leyendo, probablemente te preguntes dónde estudiar veterinaria en España.

Sigue con nosotros y obtendrás toda la información que necesitas sobre esta carrera universitaria.

Qué se estudia en Veterinaria

La Medicina Veterinaria es la rama de la Medicina que se encarga de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la cura de las heridas de los animales. Al mismo tiempo, se destina a prevenir la zoonosis, es decir, la transmisión de cualquier enfermedad de los animales a los humanos.

Dada la enorme amplitud de esta disciplina, que abarca todo tipo de animales, como veterinario podrás optar por especializarte en animales domésticos, ganado o equinos, entre otros.

Responder a la pregunta de qué se estudia para ser veterinario es más fácil si partimos de la base de que la Medicina Veterinaria está dividida en 3 ramas:

  1. Veterinaria Clínica: Se encarga de la prevención y cura de los animales, tanto domésticos como silvestres. Comprende la Anatomía y la Embriología (encargada del estudio de la estructura y formación de los animales), así como la Histología (encargada del estudio de la estructura de los animales pero visto a través del microscopio).
  2. Zootecnia o Producción Animal: Se encarga de la explotación animal con fines económicos.
  3. Bromatología: Se encarga del control de los productos que se obtienen de la producción animal con el objetivo de beneficiar la salud pública.

Dónde estudiar Veterinaria en España

Una vez tengas claro que vas a encaminar tus pasos profesionales a las Ciencias de la Salud y en concreto a esta disciplina, lo primero que has de plantearte es dónde estudiar Veterinaria.

Las Facultades y Universidades en las que puedes estudiar Veterinaria en España son:

UNIVERSIDADPÁGINA WEB
Universidad Complutense de Madridhttps://www.ucm.es/
Universidad Alfonso X El Sabiohttps://www.uax.es/
Universitat Autónoma de Barcelonahttps://www.uab.cat/es/
Universitat de Lleidahttps://www.udl.es/ca/
Universidad de Murcihttps://www.um.es/
Universidad CEU Cardenal Herrerahttps://www.uchceu.es/
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártirhttps://www.ucv.es/
Universidad de Córdobahttps://www.uco.es/
Universidad de Zaragozahttps://www.unizar.es/
Universidad de Extremadurahttps://www.unex.es/
Universidad de Santiago de Compostelahttps://www.usc.es/
Universidad de Leónhttps://www.unileon.es/
Universidad de Las Palmas de Gran Canariahttps://www.ulpgc.es/
El prestigioso ranking QS por disciplinas señala que la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid son las mejores universidades para estudiar Veterinaria en España.

Estudiar Veterinaria en universidad privada

Una pregunta que te harás como futuro estudiante de Veterinaria es la de si cursar tus estudios en una universidad pública o privada. Lo primero que a todos nos viene a la cabeza es que la principal diferencia entre ambos tipos de centros es el factor económico, siendo la universidad pública mucho más asequible que la privada.

Ahora bien, si te puedes permitir su precio, es importante que valores las siguientes 7 ventajas de estudiar en una universidad privada:

1. Requisitos de admisión. Las universidades privadas suelen contar con requisitos de admisión más flexibles. En el caso de que tu nota media no sea la suficiente, nada te impediré que estudies lo que desees.
2. Prestigio. Determinados centros universitarios privados gozan de gran prestigio, al poseer más medios. A ello hay que sumar que sus planes de estudios suelen contar con mayor libertad, estando a menudo más actualizados, lo que se traduce en una mejor adaptación a los nuevos tiempos.
3. Mayor orientación al mundo laboral. El entorno universitario privado suele estar más orientado a la incorporación al mundo laboral y a la profesionalización de sus alumnos.
4. Menor ratio de alumnos por clases. Una ventaja de peso, debido a que clases más reducidas aseguran un mejor aprendizaje y rendimiento del alumno, permitiendo un trato más personal.
5. Planes de estudio más especializados. Al no depender del Estado, los planes de estudio de las universidades privadas suelen dar un enfoque determinado a la carrera en cuestión.
6. Residencias y alojamientos. Aquellos estudiantes que hayan de mudarse de ciudad para cursar sus estudios universitarios, agradecerán la comodidad y la confraternización con sus compañeros de carrera que ofrecen las residencias y alojamientos de las universidades privadas.
7. Más recursos. Las carreras que requieren recursos del tipo de maquinaria o laboratorios son muy adecuadas para su realización en centros privados, dotados de mayor equipamiento.

Estudiar Veterinaria en inglés

Estudiar la carrera de Veterinaria en inglés es una propuesta de estudio diferente e innovadora que ayudará a abrir tu mente y te presentará un amplio repertorio de posibilidades en un mercado laboral plagado de opciones interesantes, pero cada vez más competitivo y exigente.

Saber moverse en él hace que el dominio de la lengua inglesa se convierta en una obligación. Por esta razón, algunas universidades optan por impartir todas las asignaturas del grado en inglés o por la realización de una carrera bilingüe.

Cada día son más las universidades que ofertan el Grado en Veterinaria en inglés, una opción que debes plantearte por múltiples razones. Desde el prisma profesional, te interesa estudiar Veterinaria en inglés para:

  • Estar al día en las últimas investigaciones del sector. Piensa que para la mejora de la transmisión del conocimiento, el inglés es la lengua usada por la literatura científica.
  • Encontrar más oportunidades laborales con mejores expectativas salariales. De hecho, la mayoría de las ofertas de trabajo relacionadas con el sector veterinario exigen un nivel elevado de inglés.
  • Trabajar en el extranjero. Determinados países, como el Reino Unido o Estados Unidos, cuentan con una importante demanda de profesionales de la veterinaria que tengan un buen nivel de inglés.
  • Realizar una oferta de servicios de Veterinaria en inglés. Al dominar el inglés, abrirás las puertas de tu clínica veterinaria a los clientes extranjeros que vivan en tu zona y todavía no se defiendan en español.

Estudiar Veterinaria online

La carrera de Veterinaria cuenta con un alto componente práctico que la hace incompatible con una modalidad de estudios online. Por este motivo, no vas a poder estudiar veterinaria a distancia en España.

Pese a la enorme modernización desarrollada en el seno de la enseñanza en línea, todavía no existe en España ninguna universidad que oferte el Grado en Veterinaria online.

Es innegable que los modernos sistemas de simulación hacen que cada vez sean menos los ámbitos donde no se ofrezca algún tipo de enseñanza online. Es más, aunque no puedas cursar tu carrera de veterinaria a distancia, sí podrás acceder a estudios posgrado, como másteres en Veterinaria online, que permitan seguir completando tu formación, como muestra de que el e-learning va por buen camino.

Máster y postgrado en Veterinaria

Cuando hayas completado tu programa de Grado, tendrás la opción de cursar un Máster o postgrado en Veterinaria dirigido a que amplíes tus conocimientos en un campo determinando, ayudando así a dar impulso a tu carrera académica o profesional.

A título orientativo, puedes realizar másteres de:

  • Internado en clínica de pequeños animales y clínica equina
  • Estudios de Biomedicina, Ciencias de la Salud, Recursos naturales, Biociencia y Ciencias Agroalimentarias y Sostenibilidad

También puedes optar por cursar alguna Diplomatura europea/internacional que te dé la posibilidad de conocer el ámbito de la Veterinaria fuera de nuestras fronteras, sirviéndote además para mejorar tu nivel de inglés.

El ranking de los 6 mejores másteres europeos en Veterinaria para 2021 está compuesto por:

MÁSTERUNIVERSIDADPÁGINA WEB
Master in Veterinary Medicine.University of Veterinary Medicine Budapesthttps://univet.hu/en/
Master en Medicina VeterinariaEstonian University of Life Sciencehttps://www.emu.ee/en/
Master en Medicina VeterinariaLatvia University of Life Sciences and Technologieshttps://www.masterstudies.com/universities/Latvia/LLU/
Master de Medicina VeterinariaLithuanian University of Health Scienceshttps://www.lsmuni.lt/en/
Máster en Enfermería Veterinaria de Mascotas.Instituto Politécnico de Viseu-Escola Superior Agraria (ESAV)https://www.esav.ipv.pt/
Máster de Ciclo Largo en Medicina VeterinariaWarsaw University of Life Sciences-SGGW (WULS-SGGW)https://www.sggw.pl/en/

En cuanto al Doctorado en Veterinaria, se trata de un tipo de estudio posgrado dirigido a aquellos profesionales que quieran enfocar su carrera al ámbito de la investigación o de la docencia.

Plan de estudios

En la actualidad, el Grado en Veterinaria, perteneciente a la rama de Ciencias de la Salud, cuenta con una carga lectiva de 300 créditos ECTS, repartida en 5 cursos académicos.

Asignaturas y temario

Las asignaturas impartidas en el actual plan de estudios para Medicina Veterinaria incluyen temarios de:

Primer Curso:

  • Estadística y Empresa
  • Física y Química
  • Biología General y Molecular
  • Bioquímica
  • Anatomía I
  • Anatomía II
  • Anatomía Microscópica e Histología
  • Fisiología Veterinaria I
  • Genética
  • Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria
  • Agronomía

Segundo Curso:

  • Nutrición Animal (anual)
  • Anatomía e Histología de Snc y Embriología
  • Fisiología Veterinaria I
  • Etnología y Manejo Animal
  • Etología, Bienestar y Protección Animal
  • Microbiología I
  • Microbiología II e Inmunología
  • Parasitología
  • Nosología y Fisiopatología
  • Anatomía Patológica General
  • Epidemiología, Zoonosis y Salud Pública

Tercer Curso:

  • Farmacia y Farmacología (anual)
  • Anatomía Patológica Especial (anual)
  • Enfermedades Parasitarias (anual)
  • Propedéutica Clínica
  • Diagnóstico por Imagen
  • Anestesia Veterinaria
  • Enfermedades Infecciosas I
  • Enfermedades Infecciosas II
  • Toxicología
  • Historia de la Veterinaria
  • Taurología
  • Ecopatología de la Fauna Silvestre
  • Veterinary Clinical Pathology

Cuarto Curso:

  • Patología Médica (anual)
  • Reproducción y Obstetricia (anual)
  • Producción Animal, Instalaciones e Higiene Veterinaria (anual)
  • Tecnología de los Alimentos (anual)
  • Farmacoterapia
  • Patología Quirúrgica y Cirugía Generales
  • Economía Agraria
  • Higiene, Inspección y Control Alimentario I

Quinto Curso:

  • Clínica de Animales de Abasto
  • Patología Quirúrgica y Cirugía Especiales
  • Medicina Preventiva y Política Sanitaria
  • Cría y Salud Animal
  • Higiene, Inspección y Control Alimentario II
  • Seguridad Alimentaria
  • Prácticas tuteladas
  • Trabajo Fin de Grado

Requisitos mínimos: Estudios y nota de corte

Las diferentes vías que te permiten acceder a la de Veterinaria consisten en cumplir como mínimo uno de los siguientes requisitos:

  • Estar titulado en Bachillerato y superar la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad)
  • Poseer el título de Técnico Superior de FP
  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
  • Reunir los requisitos para el Acceso a la Universidad para mayores de 40 años
  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años
  • Poseer un Título Universitario o equivalente

Tienes que saber que cada vía de acceso cuenta con un porcentaje de plazas reservado y que cada Universidad va a establecer sus prioridades de acceso. Por este motivo lo ideal es que te informes de los aspectos relativos al proceso de admisión en la universidad en la que pretendas ingresar.

La nota de corte (exigida solo por las universidades públicas y en la que tiene gran peso el resultado de la PAU o Prueba de Acceso a la Universidad) variará en cada convocatoria.

Para que cuentes con una referencia, te informamos de que la nota de corte para Veterinaria osciló entre el 10,970 de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y el 12,236 de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid

Qué cualidades necesitas

Ahora ya sabes dónde estudiar Veterinaria y cuál es el plan de estudios que deberás superar. Pero, ¿te has parado a pensar si tienes las cualidades necesarias para estudiar Veterinaria?

Aunque no existe un perfil específico para cada tipo de Grado, el trabajo que hace un veterinario sugiere que reúnas las siguientes características:

  • Inclinación hacia la ciencia
  • Profundo amor por los animales
  • Respeto absoluto a la vida
  • Afán de superación y capacidad para el trabajo en equipo
  • Interés por la resolución de problemas en relación con la salud y la producción animal
  • Interés por prevenir enfermedades perjudiciales tanto para el hombre como para otros animales
  • Capacidad de interactuación con las áreas de investigación de la Biomedicina
  • Habilidades para expresarte de modo oral y escrito

Salidas profesionales

Algunas de las funciones que vas a poder desempeñar laboralmente cuando apruebes el Grado de Veterinaria son:

  • Clínica de animales de compañía y de animales exóticos
  • Clínica especializada en aves, cerdos, équidos y rumiantes
  • Inspector Veterinario de Salud Pública o de Agricultura y Pesca
  • Nutrición animal
  • Inspector del Servicio de Aduanas
  • Labores docentes
  • Investigador CSIC o INIA
  • Cuerpo Nacional Veterinario
  • Industria Farmacológica
  • Director o Técnico de Agrupaciones Ganaderas y Cooperativas
  • Veterinario Militar

Ahora ya sabes dónde estudiar Veterinaria. Si todo lo que has leído te ha terminado de convencer, estudia tu ingreso en uno de los grados con mayor nivel de empleabilidad del momento, que va mucho más allá del “médico de los animales”.