5 cosas que debes saber sobre cómo ser experto en Ciberseguridad

5 cosas que debes saber sobre cómo ser experto en Ciberseguridad 2 5 cosas que debes saber sobre cómo ser experto en Ciberseguridad Como ser experto en Ciberseguridad H1

¿Has decidido enfocar tu futuro profesional hacia la ciberseguridad? Es una apuesta de valor. España es el segundo país de la UE en el Índice Global de Ciberseguridad. El mercado alcanzó cerca de 1.500 millones de euros en 2020, y prevé llegar a los 2.000 millones en 2024, según datos compartidos por Santander Smart Bank.

Es una rama de la tecnología informática de suma importancia, porque previene y ataja ataques que pueden suponer graves pérdidas económicas, o incluso parar la producción de una empresas u organización. Sirve el ejemplo del Ayuntamiento de Sevilla, cuya web sufrió un ataque de hackers que solicitaban un millón y medio de euros para el rescate.

💡 ¿Quieres saber más? En DondeEstudiar hemos preparado un post sobre cómo aprender ciberseguridad desde 0.

Que se necesita para estudiar ciberseguridad

Debes tener una base en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Para que te hagas una idea, en el bachillerato de ciencia y tecnología se engloban asignaturas como matemáticas, física y química, tecnología e ingeniería, tecnología de la información, ciencia digital y pensamiento computacional. Es una vía de acceso frecuente a ciclos grado superior o un grado universitario.

Cualidades técnicas a adquirir

La ciberseguridad es una especialización dentro de la informática y las comunicaciones. Para desenvolverte bien dentro de esta, ya deberías contar con conocimientos de hardware y software, sistemas informáticos y redes, códigos y lenguajes de programación y uso de ciertas herramientas.

Eso a nivel general, dentro de la rama. Luego, cuando te enfoques en la ciberseguridad, ampliarás conocimientos de análisis de forense, de malware y vulnerabilidades o de gestión de incidentes, entre otros.

Habilidades a desarrollar

Hay habilidades transversales que se pueden entrenar o adquirir y que resultarán determinantes para un perfil profesional competente: la capacidad autodidacta, la habilidad para colaborar y trabajar en equipo, la iniciativa, la creatividad, la atención al detalle o la capacidad analítica, entre otros.

Tareas que debes aprender a hacer

Si tienes claro lo que debes hacer, tendrás claro qué estudiar para dedicarte a ello, y si realmente quieres hacerlo. Como experto/a en ciberseguridad, tendrás que:

  • Diseñar e implementar planes de ciberseguridad para proteger equipos y archivos.
  • Realizar un seguimiento y supervisión para detectar posibles virus y otros ataques.
  • Realizar análisis forense y de malware.
  • Dar respuesta a incidentes de seguridad cuando se produzcan.
  • Estar al día de novedades, pues los delitos informáticos van cambiando y se vuelven cada vez más sofisticados.

Qué estudiar para ser experto en Ciberseguridad

 

Logo DIGITECH CARD

🔥 Máster FP de especialización en Ciberseguridad (Digitech FP) ➡️ Ver programa

🏅 Sello Excellence Education
💻 Málaga / Madrid
🎓 Beca Talento Digitech
⭐⭐⭐⭐⭐ – 4,6 Google

La vía más rápida y directa de acceder al mercado laboral como experto en Ciberseguridad es la formación profesional. Se trata de una formación práctica y orientada a la demanda, mientras que los grados universitarios son más extensos y teóricos porque deben cubrir también a los potenciales perfiles investigadores.

Los ciclos superiores de la familia de Informática y Comunicaciones en FP dan acceso al Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información. Es un máster FP de 720 horas de duración con módulos profesionales que abordan los incidentes en ciberseguridad, el bastionado de redes y sistemas, la puesta en producción segura, el análisis forense informático, el hacking ético y la normativa de ciberseguridad.

Hoy día, además de un título que sirva para acreditar conocimientos básicos, las certificaciones profesionales ofrecen a los empleadores una idea certera de las herramientas que eres capaz de manejar. Las emiten empresas como AWS, Microsoft o Cisco.

No todos los centros preparan de forma exhaustiva para acceder a una de estas certificaciones, pero es tan conveniente que los tengas que deberías buscar en base a este parámetro.

Cómo desenvolverte en el mercado laboral

El título y los certificados son tu mejor carta de presentación, así que deberías afanarte por tener buen currículum. Insistimos en que no todas las escuelas ofrecen certificaciones, ni tienen el mismo contacto con empresas punteras del sector tecnológico a través de convenios de colaboración.

En este aspecto, una de las que logra marcar la diferencia es Digitech. Es un centro de FP especializado en tecnología y digitalización con sedes en Madrid y Málaga. Bajo las modalidades presencial, online y dual prepara ciclos de grado medio y superior de la rama de Informática y Comunicaciones, así como los másteres FP: Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Big Data. Además, los estudios incluyen certificaciones a AWS, Microsoft y Cisco.

Aún no contarás con contactos de calado si estás en una fase incipiente de formación, así que te ayudará mucho contar con un profesorado de expertos en el sector. Además, las empresas en las que puedas realizar tus prácticas marcarán la diferencia, y Digitech tiene acuerdos con Accenture, NTT Data, Atos o EY entre otros. Tantos recursos logran disparar la empleabilidad hasta el 98%.

No te preocupes si aún no cuentas con conocimientos, cualidades o habilidades necesarias para ser experto en ciberseguridad. Ya has hecho lo más importante, que es tomar la decisión, así que ahora solo tienes que ponerte a ello.

Otros formatos que podrían interesarte para aprender seguridad informática