⭐ Los Mejores Cursos SQL

👉 ¿Por qué hacer un curso de SQL online?
Hay muchísimos cursos disponibles para estudiar SQL, como ya has podido comprobar. Desde el más normalito curso PL SQL hasta los más avanzados, el abanico es gigantesco, incluso cuando tratamos solo lo mejor de lo mejor.
Pero, a pesar de la enorme e interesante oferta que hay disponible, sigue cabiendo la posibilidad de que surjan dudas sobre la utilidad de estudiar o hacer un curso SQL online.
¿Vale la pena? ¿Realmente sirve de algo?
La respuesta es sí en ambos casos, y ahora vamos a ver por qué:
- Titulación apta para aplicar a puestos de trabajo. Si has echado un vistazo a todo lo que hemos mostrado y presentado hasta ahora, habrás visto que hay más de un curso online sql certificado. Esto significa que superarlo implica obtener un título que puedes añadir a tu CV y que incluso puede hacer que logres ese puesto que tanto necesitas o quieres.
- Flexibilidad de horarios. Lo mejor de los cursos online de SQL es que son tremendamente flexibles. Salvo ocasiones contadas, siempre podrás entrar a ellos y estudiar a tu ritmo, aunque dentro de un margen de tiempo coherente.
- Un lenguaje de lo más extendido. SQL está en todas partes, al igual que lo están las bases de datos. Gigantes como Facebook o Microsoft lo utilizan, y su presencia se extiende incluso a las pequeñas empresas. ¿Qué significa eso? Que dominarlo te puede abrir muchísimas puertas, más de las que imaginas, como también prepararte para trabajar en entornos muy diferentes.
- Las empresas cada vez lo necesitan más. Las compañías manejan volúmenes de datos cada vez más grandes, sobre todo por su salto a los entornos digitales. Eso significa que necesitan bases de datos y, también, que necesitan a profesionales de SQL. Es fácil unir los puntos de esta línea. ¿No?
- Toneladas de documentación. Si decides formarte en SQL y usarlo en tu día a día, es normal que vayan surgiendo cuestiones a lo largo de los días, incluso después de haberte especializado. Lo bueno de este lenguaje es que tiene muchísimos años a sus espaldas, lo que ha dado pie a una gigantesca comunidad que ha creado muchísima documentación. Algo perfecto para resolver cualquier duda, por específica que sea.
Preguntas Frecuentes
Aunque suenan muy parecidos, SQL y NOSQL no son lo mismo.
El primero se puede usar perfectamente para buscar, actualizar, eliminar y modificar cualquier base de datos, siendo especialmente útil para las bases de datos relacionales.
El segundo (Not Only SQL), en cambio, es más útil para bases de datos con un volumen de información gigantesco, lo que lo vuelve especialmente interesante para el Big Data. De hecho, amplía la sintaxis de SQL ofreciendo la posibilidad de trabajar con datos estructurados, semiestructurados, sin estructura y polimórficos, cosa que SQL no puede hacer.
Para capturar y procesar eventos, para crear tiendas online con motores inteligentes, cuando no se pueden usar máquinas potentes o cuando se trabaja con estructuras de datos variables.
Todas esas son situaciones en las que NOSQL se convierte en una mejor opción, mientras que SQL es fundamental si se va a trabajar con bases de datos relacionales que no puedan tener el más mínimo margen de error.
Al igual que en el caso anterior, que compartan nombre no significa que sean lo mismo. MYSQL es un gestor de bases de datos de código abierto, un RDBMS (Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales) con el que organizar la información en las bases de datos.
Su principal diferencia con SQL radica en su propia esencia, ya que es un gestor, mientras que el otro es un lenguaje de consulta de datos estructurado.
Un software que usa un lenguaje (MySQL) frente a ese mismo lenguaje (SQL), son conceptos completamente diferentes. Elegir uno u otro depende precisamente de aquello que se quiera hacer, aunque ambos están íntimamente ligados.
Si quieres poder aprovechar al máximo MySQL y cualquiera de sus variantes, necesitas tener buenas nociones de SQL.
Estudiar un curso de base de datos sql gratuito es una opción que cualquiera puede sopesar y que resulta interesante para empezar.
Sin embargo, no es lo más recomendable.
Estos cursos carecen de la especialización que ofrecen los de pago, de hecho, no se ajustan tan bien al nivel del estudiante, ni ofrecen tanto material complementario ni tanto apoyo por parte del equipo docente.
Están mucho más limitados y ni siquiera aportan una acreditación oficial válida para aplicar a puestos de trabajo. Como toma de contacto son buenos, pero nada más que eso. Si quieres algo de calidad, necesitas un buen curso de SQL de pago.