Formación Profesional

¿Buscas información acerca de los estudios de formación profesional y quieres saber dónde estudiar FP?

La Formación Profesional (FP) es la enseñanza que engloba diversos estudios o aprendizajes encaminados a la inserción laboral. Se trata de un sistema formativo tan válido como la educación universitaria, que se caracteriza por su vertiente práctica y cercana a las empresas.

Quizás te estés planteando dónde estudiar FP y no sepas por dónde comenzar. Si es así, quédate con nosotros porque vamos a darte todos los detalles relacionados con unos ciclos formativos en alza.

Sanidad

Informática

Sociocultural

Comercio y Marketing

Hostelería y Turismo

Administración

Imagen y Sonido

Electricidad y Electrónica

Energía y Agua

Deporte

Máster FP

Qué se estudia en Formación Profesional

La oferta formativa de FP viene a responder a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral, permitiendo:

  • La cualificación en una determinada profesión
  • La mejora de la profesión desempeñada
  • La preparación cara al ejercicio de otras profesiones
  • El acceso con garantías al mercado laboral
  • La participación activa en la vida social, económica y cultural

Sus diferentes estudios se imparten en ciclos formativos de grado medio y de grado superior en los que se estudian y trabajan el conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y formación práctica que van a prepararte para el ejercicio cualificado de la profesión que elijas. Ello se lleva a cabo durante un período determinado en el que se imparten contenidos específicos. Al cursarlos, vas a adquirir la competencia profesional propia del título en cuestión, comprendiendo la organización  y las características del sector correspondiente.

Los estudios de Fp se dividen en 3 niveles.

Los títulos obtenidos al superar un Ciclo de Formación Profesional Básica, de Grado Medio o de Grado Superior cuentan con carácter oficial y tienen la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, independientemente de que se hayan realizado en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Dónde estudiar FP

Si quieres saber dónde estudiar FP,  lo mejor es recabar información sobre los centros existentes y sus ciclos formativos en las diferentes Comunidades Autónomas.

Puedes hacerlo desde aquí:

Al margen de estos,  vas a poder cursar Formación Profesional en centros privados de todas las Comunidades Autónomas.

Un factor importante a tener en cuenta a la hora de escoger un centro privado para estudiar FP es el de la oficialidad de sus estudios, pues mientras que en los centros públicos todos los estudios son oficiales, no ocurre lo mismo en la totalidad de los centros privados.

Lo ideal es que te informes bien sobre el valor de cada título, principalmente si estás pensando en seguir estudiando.

FP online

La amplísima oferta de FP en el sistema educativo español te va a poner las cosas difíciles a la hora de decidirte. La cuestión no es para tomarla a broma pues existen más de 150 ciclos formativos que se distribuyen en 26 familias.

Ahora bien, una vez decidido el ciclo a estudiar, existen otras preguntas que deberás hacerte.

Una de las más repetidas entre los estudiantes es la de: ¿prefiero la modalidad presencial o la modalidad online?

En determinados casos, como por ejemplo, cuando es preciso conciliar trabajo con estudios, más que una cuestión de preferencias, se trata de una respuesta obligada: el e-learning o  fp a distancia es una modalidad de estudios muy flexible que se adapta a todo tipo de circunstancias.

Actualmente la modalidad online, que permite estudiar Formación Profesional a través de Internet está en auge. Lo que quizás no sepas es que vas a poder cursar este tipo de estudios no solo en academias privadas o centros concertados, sino también en centros públicos.

Este sistema de estudios de ciclos formativos a distancia se organiza igualmente por módulos profesionales que cuentan con unidades de trabajo en las que vas a encontrar:

  • Material interactivo para desarrollar los contenidos, que serían el equivalente a los clásicos apuntes
  • Glosario de términos en relación al vocabulario específico que se utiliza en cada unidad
  • Pruebas online
  • Enlaces de interés para ahondar en la información sobre los diversos temas
  • Un foro de intercambio y discusión entre profesores y alumnos
  • Una serie de tareas o actividades que, una vez se hayan realizado, se envían al profesor-tutor con el objetivo de que haga las correcciones y comentarios que considere pertinentes. Las tareas son puntuables y permiten al profesor efectuar una evaluación continua
El examen final tendrá siempre carácter presencial y se realizará en el centro asignado, el día y la hora fijados. Es obligatoria la realización de un Módulo de Formación en un Centro de Trabajo (FCT) que será necesariamente presencial,  aunque existe la posibilidad de convalidarlo si se cuenta con experiencia laboral acreditable.

Consulta todas las condiciones sobre los ciclos formativos de FP online en aquí.

¿Cómo es la modalidad semipresencial?

La FP semipresencial forma parte de la llamada oferta modular. Esto significa que son ofertados módulos profesionales de ciclos formativos a personas adultas que cuentan con la posibilidad de asistir a sesiones presenciales en el centro educativo, pero que a la vez están limitadas en cuanto al horario por circunstancias personales o laborales.

Tales circunstancias no les permiten asistir a clases a diario o, al menos, no hacerlo en un horario de mañana. Estas personas necesitan un horario preferiblemente de tarde-noche con una asistencia al centro educativo que no supere los dos días semanales.

La buena noticia es que, igual que sucede con la FP a distancia, estos estudios pueden cursarse en Institutos Públicos, tanto como  en centros privados.

La modalidad de FP semipresencial va dirigida a:

Personas que tengan cumplidos los 18 años a 31 de diciembre del año en el que se formaliza la matrícula. Con carácter excepcional, vas a poder acceder a ella si tienes más de 16 años (o los cumples dentro del año natural en el que el curso escolar comienza) siempre que concurran las excepciones establecidas por la correspondiente Comunidad Autónoma.

Por ejemplo, en el caso de Andalucía, deberás acreditar:

  • Ser trabajador por cuenta propia o ajena y no poder acudir al centro educativo en régimen ordinario
  • Ser deportista de rendimiento de Andalucía o de alto rendimiento o de alto nivel
  • Encontrarte en una situación personal extraordinaria por causa de enfermedad, por discapacidad o por cualquier otra situación que te impida cursar estas enseñanzas en régimen ordinario

La oferta se dirige a los solicitantes que pertenezcan al ámbito de influencia del centro educativo en el que es impartido el ciclo educativo, dada la obligación de asistir regularmente a clases.

Estas enseñanzas incluyen actividades de autoaprendizaje telemático y actividades presenciales de formación en el centro docente con carácter semanal.

Plan de estudios

Los planes de estudio de FP de grado medio se componen de 1.200 a 2.000 horas repartidas en  dos cursos,  que incluyen contenidos de carácter teórico y práctico.

Ello implica que además de las asignaturas vas a tener que realizar la Formación en Centros de Trabajo (FCT), unos períodos en prácticas con carácter formativo, obligatorio y que no conllevan relación contractual alguna, si bien constituyen una buena carta de presentación en tu currículum.

Los planes de estudio de FP de grado superior se componen también de 1.200 a 2.000 horas repartidas en dos cursos académicos, durante los que el alumno recibe instrucción teórica y práctica.

Además de las asignaturas de clases, que se organizan en módulos, es obligatorio que realices  una estancia formativa en una empresa que no implica relación contractual alguna. Su objetivo es el de preparar al estudiante para su acceso al mercado laboral o, dicho de otro modo, puede constituir el punto fuerte del que será tu futuro currículum.

¿Existe la FP en inglés?

Sí. Existe la Formación Profesional en inglés o la FP bilingüe.

Se trata de un modelo de formación que busca estudiar FP alcanzando las competencias propias del nivel de Formación Profesional al que optes y del perfil profesional.

Por ejemplo, en el Proyecto Bilingüe de la Comunidad de Madrid se imparten Ciclos Formativos de Grado Superior con al menos dos módulos profesionales en lengua extranjera. Estas enseñanzas son de asistencia presencial y cuentan con prácticas (módulos de Formación en Centros de Trabajo) igual que sucede con la FP presencial.

Requisitos mínimos: estudios y nota de corte

➤ El criterio prioritario para acceder a un ciclo formativo de grado medio es la nota media de los estudios de procedencia, o lo que es lo mismo, la nota media de la ESO, de la prueba de acceso o del curso de acceso al Ciclo Formativo de Grado Medio.

Aparte de los mencionados criterios de prioridad, puede existir una reserva de plazas según la vía de acceso. Cada Comunidad Autónoma establece su propio porcentaje de reserva de plazas, tanto para los alumnos que acceden a través de la ESO,  como para los que lo hacen a través de otra prueba de acceso.

➤ El criterio prioritario para acceder a un ciclo formativo de grado superior es la nota media de los estudios de procedencia, o lo que es lo mismo, la nota media del bachillerato, de la prueba de acceso, del ciclo formativo de grado medio cursado, etc.

Además de este, van a ser criterios de prioridad la modalidad de bachillerato cursada o el ciclo formativo de procedencia. Se establecen ciertas prioridades de bachillerato o ciclos formativos según el ciclo al que se quiera acceder.

Aparte de los mencionados criterios de prioridad, existen porcentajes de plazas reservadas según la vía de acceso.

Cómo y cuándo hacer la preinscripción

El proceso de preinscripción para los ciclos formativos  de la Formación Profesional es el que deben seguir todas aquellas personas que deseen acceder por primera vez a unos estudios de FP en un centro educativo.

Es importante que sepas que  puedes realizar la preinscripción o admisión para más de un centro o ciclo formativo de FP. Verás que en el impreso de solicitud es posible indicar más de una opción, bien sea de un mismo ciclo formativo en distintos centros o de diferentes ciclos formativos en un mismo centro o en otros centros.

La solicitud se ha de presentar en el centro que hayas solicitado como primera opción dentro de las fechas establecidas en el Calendario de cada Comunidad Autónoma. Aunque su fecha varía dependiendo de la Comunidad en la que vayas a cursar estudios, acostumbra a ser entre mayo y julio.

Cómo ver la lista de admitidos

Las listas provisionales y definitivas del alumnado admitido en FP (FP básica, Ciclos de Grado Medio y Ciclos de Grado Superior) se publican tanto en los centros de Formación Profesional como en los distintos portales de educación de las Comunidades Autónomas.

Formación profesional para adultos

Aquellos adultos que no terminaron la ESO por algún motivo o que no están satisfechos con la decisión que tomaron de abandonar sus estudios,  cuentan con la alternativa de retomar su educación mediante los estudios de Formación Profesional.

Quienes no acabaron  la ESO, van a poder:

  • Completar una FP Básica. Si son  estudiantes con edades comprendidas entre los 15 y los 17 años que hayan completado los dos primeros cursos de la ESO sin concluirla, siempre que cuenten con la recomendación de su tutor para acceder a una Formación Profesional Básica.
  • Acceder a una FP de Grado Medio o de Grado Superior. Si son estudiantes de más de 17 años que no hayan completado la ESO y que se presenten a una prueba de acceso a un ciclo de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.

Oferta formativa FP: Principales familias y ramas de estudios

Existen 26 familias profesionales en la FP profesional específica. Cada familia va a reunir aquellos ciclos formativos que cuenten con las suficientes características comunes, según los criterios que vienen a continuación:

  • Afinidad formativa, o sea, similitud de conocimientos y procedimientos entre los ciclos formativos
  • Semejanza entre los procesos tecnológicos usados y los productos o servicios creados a nivel profesional
  • Coincidencia, en determinados casos, de la familia profesional y el sector industrial

Las 26 familias profesionales de la Formación Profesional en España son:

  1. Actividades físicas y deportivas
  2. Administración y gestión
  3. Agraria
  4. Artes Gráficas
  5. Artes y Artesanías
  6. Comercio y Marketing
  7. Educación y Obra Civil
  8. Electricidad y Electrónica
  9. Energía y Agua
  10. Fabricación Mecánica
  11. Hostelería y Turismo
  12. Imagen Personal
  13. Imagen y Sonido
  14. Industrias Alimentarias
  15. Industrias Extractivas
  16. Informática y Comunicaciones
  17. Instalación y Mantenimiento
  18. Madera, Mueble, Corcho
  19. Marítimo-Pesquera
  20. Química
  21. Sanidad
  22. Seguridad y Medio Ambiente
  23. Servicios Socioculturales y a la Comunidad
  24. Textil, Confección y Piel
  25. Transporte y Mantenimiento de Vehículos
  26. Vidrio y Cerámica

Ahora ya sabes dónde estudiar FP. Anímate a cursar un Ciclo Formativo que te prepare para el desempeño de una actividad profesional mediante una formación práctica adecuada a las necesidades de los distintos sectores productivos,  y orientada a las exigentes demandas del mercado laboral. Puedes revisar nuestra lista de estudios FP para decantarte por uno: