La FP básica es la alternativa que puedes escoger si ir al instituto se te hace muy cuesta arriba. ¿Crees imposible terminar la ESO? Deberías esforzarte, pero la FP básica puede ser una solución para ti.
Qué es la Formación Profesional Básica (FPB)
La FP básica forma parte del sistema de formación profesional. Permite obtener una formación inicial y conducente al aprendizaje de un oficio y la realización de actividades profesionales.
Se trata de ciclos que abarcan 2000 horas, luego se dividen en dos cursos académicos de 1000 horas cada uno. El ciclo se configura en torno a módulos de duración variable, pero con orientación teórica-práctica.
Al cursarlo, obtendrás competencias de nivel 1, según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Lo que se obtiene es un título profesional básico.
Con él puedes acceder directamente a un ciclo de grado medio para continuar tu formación en el mismo itinerario o en otro. También podrás optar a un puesto de trabajo en el que se exijan requisitos básicos.
FPs Básica analizadas
Tipos de FP básica
Cuando hablamos de tipos de FP básica, hablamos de familias profesionales. Las repasamos:
- Actividades físicas y deportivas.
- Administración y gestión.
- Agraria.
- Artes gráficas.
- Comercio y marketing.
- Edificación y obra civil.
- Electricidad y electrónica.
- Fabricación mecánica.
- Hostelería y turismo.
- Imagen personal.
- Industrias alimentarias.
- Informática y comunicaciones.
- Instalación y mantenimiento.
- Madera, mueble y corcho.
- Marítimo-pesquera.
- Servicios socioculturales a la comunidad.
- Textil, confección y piel.
- Transporte y mantenimiento de vehículos.
- Vidrio y cerámica.
Cada una de estas familias acoge uno o varios títulos de FP básica. Repasamos más abajo algunas posibilidades pero, como ves, la oferta es variada.
Requisitos para acceder a FP básica
La FP básica está orientada a jóvenes que necesitan un itinerario formativo básico más acorde a su perfil. Los requisitos que se deben cumplir para acceder son los siguientes:
- Tener 15 años cumplidos, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años al momento del acceso ni durante ese mismo año.
- Haber completado el primer ciclo de la ESO.
- Que sea el equipo docente el que proponga al alumno para seguir este itinerario, y contar con el consentimiento de los padres.
En vista de los requisitos anteriores, se puede concluir que la FP básica para adultos no es una posibilidad. Estos ciclos están orientados a jóvenes que han experimentado un fuerte desapego hacia el sistema educativo, con idea de que no lo abandonen y obtengan al menos unas competencias mínimas para enfrentarse al mercado laboral.
Cuando la demanda es alta, las consejerías competentes de las comunidades autónomas establecen prioridades de acceso. Son, en su mayoría, relativos a la edad.
Por ejemplo, Andalucía establece como prioridad de acceso no superar los 17 años en el momento del acceso ni durante el año natural, y proceder de 3º de la ESO. El siguiente escalón en el orden de prioridades es 4º de la ESO, con la misma edad.
Qué FP básica estudiar
Según fuentes especializadas, las familias que reúnen un mayor porcentaje de alumnos son las de Administración y gestión, Informática y comunicaciones, Electricidad y electrónica y Transporte y mantenimiento de vehículos.
¿Qué títulos se ofrecen en esas familias? Veamos algunos ejemplos:
- FPB de Informática de oficina.
- FPB de Servicios administrativos.
- FPB de Informática y comunicaciones.
- FPB de Electricidad y electrónica.
- FPB de Fabricación de elementos metálicos.
- FPB de Instalaciones electrotécnicas y mecánica.
- FPB de Mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo.
- FPB de Mantenimiento de vehículos.
En cualquier caso, la formación profesional básica contempla estos títulos:
- Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas
- Informática de Oficina
- Servicios Administrativos»
- Actividades Agropecuarias
- Agrojardinería y Composiciones Florales
- Aprovechamientos Forestales»
- Artes Gráficas
- Servicios Comerciales
- Reforma y Mantenimiento de Edificios
- Electricidad y Electrónica
- Fabricación de Elementos Metálico
- Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica
- Fabricación de Elementos Metálicos
- Fabricación y Montaje
- Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica
- Actividades de Panadería y Pastelería
- Alojamiento y Lavandería
- Cocina y Restauración»
- Peluquería y Estética
- Actividades de Panadería y Pastelería
- Industrias Alimentarias
- Informática de Oficina
- Informática y Comunicaciones
- Fabricación y Montaje
- Mantenimiento de Viviendas
- Carpintería y Mueble
- Actividades Marítimo-Pesqueras
- Mantenimiento de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
- Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios
- Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel
- Tapicería y Cortinaje»
- Mantenimiento de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
- Mantenimiento de Vehículos»
- Vidriería y Alfarería
Solicitud, matrícula y admisión
El procedimiento de admisión a la FP Básica depende de cada comunidad autónoma. Consulta la web de la consejería de Educación competente en tu caso para conocer con exactitud los plazos.
Los pasos suelen coincidir entre comunidades, así que te dejamos el procedimiento general:
- Consulta la oferta en la Secretaría Virtual de centros decentes, en la consejería de Educación de tu comunidad. Comprueba las notas de corte para ver tus posibilidades de acceso.
- Realiza la solicitud en la misma Secretaría Virtual con certificado digital o clave, dentro del plazo habilitado. Elige más de un tipo de estudios para aumentar tus posibilidades.
- Consulta la relación provisional de solicitudes para comprobar si se ha tenido en cuenta toda la información que tú has presentado. En caso contrario, presenta alegaciones.
- Consulta la relación definitiva de solicitantes. Podrás comprobar si las alegaciones que presentaste se han tenido en cuenta.
- Si estás admitido en tu primera petición, formaliza la matrícula. Si es la segunda, haz la matrícula o realiza una reserva de plaza y espera a la segunda adjudicación por si te dan la primera.
- Si has esperado a la segunda adjudicación, formaliza la matrícula en el plaza que te asignen. De lo contrario, se entenderá que renuncias a participar en el proceso.
- Si no te han admitido en ninguna petición, quedarás en lista de espera. Cuando te ofrezcan plaza, podrás matricularte o renunciar y quedar en lista de espera.
Opiniones de la FP básica
Lamentablemente, la Formación Profesional Básica sigue teniendo mala concepción entre la comunidad educativa, lo que perpetúa el fracaso escolar. El perfil del estudiante de FPB se asocia al del alumno conflictivo, que ha repetido uno o varios cursos de la ESO y no es capaz de obtener la titulación.
Los requisitos de edad implican que el alumnado haya tenido que repetir una o varias veces para acceder a este itinerario, de manera que ya llegan hastiados y cansados del sistema. Parte del profesorado considera que es contraproducente transmitir a los adolescentes que deben sacar notas bajitas para acceder a la FP Básica.
Dónde estudiar una FP básica
Puedes estudiar una FP básica en cualquier comunidad autónoma española: Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, etc.
Lo mejor es que entres en la web oficial de la formación profesional en España, más en concreto, al listado de títulos de FP Básica. Identifica el título que quieres estudiar y clica en la columna “Dónde estudiar”, es decir, en el icono de la esfera con la lupa.
Al hacerlo, se abrirá una lista con todos los centros de España que ofertan ese título. Si clicas en el nombre del centro, accederás a una ficha con toda la información relativa al mismo: datos de contacto, si es público o privado, en qué modalidad ofrece los estudios en los que tienes interés, etc.
Preguntas frecuentes de futuros alumnos
Ya sabes lo que es la formación profesional básica, cuál es su objetivo y cómo puedes acceder. Pero es posible que aún te queden dudas, así que repasamos algunas de más frecuentes.
¿Existen cursos de FP básica?
Los cursos de formación básica disponibles se pueden consultar en la web oficial de FP en España. Puedes comprobar los títulos de FP básica en este enlace.
Como decíamos, se trata de ciclos de 2000 horas divididos en dos cursos escolares. Su estructura va en la línea de la FP de grado medio y la FP de grado superior.
Si lo que buscas es formación similar a la FP básica pero que no se trate específicamente de esa modalidad, puedes mirar los títulos de FP de grado medio o superior en la familia profesional que te interese. Siempre y cuando cumplas los requisitos de acceso, claro.
Otra opción es hacer cursos en centros privados relacionados con la temática que te interesa, pero no te lo recomendamos. Deberías centrarte en obtener un título básico, oficial y reconocido. Es lo mínimo que se te va a exigir.
¿Hay FP básica online?
Lo habitual es que este tipo de ciclos se ofrezcan de manera presencial y en la modalidad diurna, por lo que tendrás que ir al centro educativo por la mañana.
Se entiende que el perfil de alumnado que accede a este tipo de formación necesita cierta tutela, pues hay riesgo de que abandone el sistema educativo de manera temprana. La FP básica a distancia no parece muy útil para el objetivo que se plantea la administración.
De todas formas, puedes comprobar en qué modalidad se oferta el título en el centro o centros en los que creas que puedes cursarlo. Ve al listado de títulos de FP básica, identifica el tuyo, clica en el icono de la esfera y la lupa, busca tu centro y accede a la ficha informativa para conocer la modalidad y otros datos útiles.
¿Con la FP básica te dan la ESO?
No. Con el título de FP básica es un título profesional básico, no el de graduado en ESO.
Para superar la Enseñanza Secundaria tendrás que presentarte a pruebas de evaluación final de la ESO. Es conveniente que lo hagas, porque la ESO será lo mínimo que se te exija para trabajar tanto en puestos de empleo público como privados.
Así pues, una vez apruebes el ciclo de FP básica, podrás presentarte a la evaluación final del título de graduado en ESO, y obtenerlo si apruebas. También puedes completar módulos optativos para obtener el título, pero el procedimiento puede variar en cada comunidad autónoma.
Pregunta al orientador de tu centro cómo puedes obtener la ESO al terminar tu FP básica.
¿Hay becas para esta formación profesional?
Sí. El Ministerio de Educación contempla becas para los estudios de esta categoría, como sucede con el resto de la formación profesional. Puedes obtener más información en la web oficial de becas de Educación.
La beca final será el resultado de la suma de una cantidad fija y una variable. En cuanto a la parte fija, en la FP básica la cuantía base asciende a 350 euros. Se pueden sumar otras cantidades si cumples todos los requisitos:
- Por renta familiar: 1700 euros.
- Por cambio de residencia durante el curso: 1600 euros.
- Por excelencia académica: de 50 a 125 euros.
La cuantía variable es el resultado del reparto de importes una vez se compruebe lo que ha sobrado del presupuesto total. Si realizas una FP de grado básico, te corresponderá una cuantía mínima de 60 euros.
¿Hay FP básica para adultos?
No. La FP básica para adultos no existe. El objetivo de la FP básica es proporcionar un itinerario alternativo a jóvenes que están al borde abandonar el sistema educativo. La idea es retenerlos para que se formen y obtener unas competencias básicas.
Si tienes más de 18 años, no obtuviste la ESO y quieres estudiar, empieza por obtener el graduado. Puedes presentarte a los exámenes libres en tu comunidad autónoma, y hacer un curso previo para prepararte.
El requisito fundamental es tener 18 años o cumplirlos en el año natural de la convocatoria, así como presentar la documentación que se te exija. Consulta la web de la consejería de Educación de tu comunidad para conocer la información general y plazos. Encontrarás también material educativo orientativo.
En definitiva, la Formación Profesional Básica (FPB) es un ciclo que te dota con competencias básicas dentro de una familia profesional concreta. Es una alternativa a la ESO si te está costando terminar, pero lo ideal es que te presentes a las pruebas para obtener el graduado cuando apruebes tu FP básica. Es lo mínimo que se te exige en cualquier oferta de empleo público o privado a día de hoy.