FP Grado Medio

Estudiar un grado medio es una opción elegida por miles de estudiantes que terminan la ESO y no quieren hacer bachillerato. También se decanta por él personas que quieren reconducir sus carreras profesionales.

El grado medio tiene ventajas, pues se trata de una formación orientada a lo que demanda el mercado laboral. Cuando termines podrás empezar a trabajar o, si lo deseas, continuar tu formación pasando a un FP de grado superior. O ambas.

Pero, ¿qué es exactamente una FP de grado medio? ¿Cuánto dura? ¿Cómo se puede acceder y cuál es el proceso?

No pierdas detalle porque te lo contamos todo.

Qué FP de grado medio estudiar: módulos de grado medio

A continuación encontrarás información sobre los ciclos formativos de grado medio más demandados y pronto iremos ampliando la lista:

Qué es un ciclo formativo de grado medio

A un ciclo formativo de grado medio también se le llama módulo de grado medio, FP de grado medio o, usando una denominación más antigua, FP1. Se trata de un tipo de estudio dentro de la Formación Profesional, y que conduce al título de Técnico. No lo confundas con el título de Técnico Superior, que es el que se obtiene con una FP de grado superior.

La Formación Profesional ha adquirido popularidad en los últimos años en España, aunque el número de alumnos aún está por debajo de la media de la OCDE. Va creciendo progresivamente, pues son títulos atractivos muy orientados a la práctica y que dan acceso directo al mercado laboral, aunque también se puede seguir estudiando.

¿Qué duración tiene un FP de grado medio?

Un módulo de grado medio tiene una duración de 2000 horas. Lo habitual es que estas se extiendan entre dos cursos académicos. El primero de ellos estará más orientado a la teoría, y el segundo a la práctica.

Si te gusta el módulo pero no llevas muy bien estudiar, ten paciencia. Durante el segundo curso recibirás formación y orientación laboral, así como en el centro de trabajo en el que realices las prácticas.

Requisitos de acceso a un grado medio

Para hacer una FP de grado medio, necesitarás acreditar alguno de los siguientes puntos:

  • Tener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Tener un título de Técnico Profesional Básico. Es el que se obtiene tras terminar una FP básica.
  • Tener un título de Técnico o Técnico auxiliar, obtenido en un módulo de FP básica que ya hayas hecho o estudiar similares.
  • Haber terminado el segundo curso del antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. No son válidas las pruebas para mayores de 40 ni de 45 años.

Las vías de acceso más frecuentes a los ciclos formativos de grado medio son la ESO y la prueba de acceso a grado medio. Para hacer esta última necesitas tener 17 años o cumplirlos en el año en que se realiza.

La prueba es la misma para acceder a cualquier ciclo. Lo que se tiene en cuenta es el currículo de Educación Secundaria Obligatoria, luego entra materia que ya has debido ver en dicha etapa. Se organiza en tres ámbitos: el de comunicación, el social y el científico tecnológico.

Son los organismos competentes de cada comunidad autónoma los que determinan las fechas de las pruebas. Si te presentas en una, no puedes presentarte en otra el mismo año. Pero si superas la prueba completa, podrás acceder a un ciclo de grado medio en cualquier centro del territorio nacional.

Prueba de acceso y exámenes

Ya decimos las pruebas están organizadas por cada comunidad, por lo que tendrás que informarte en cada caso. Si vas a hacer un grado medio en Madrid, por ejemplo, tendrás que informarte a través de los canales oficiales de la Consejería de Educación de la CAM.

Puedes acceder al grado medio por libre, es decir, preparando las pruebas por tu cuenta. Pero las comunidades autónomas ofertan cursos preparatorios en muchos de sus centros educativos públicos, que se prolongan durante alrededor de un curso escolar. También hay centros privados que los ofertan.

Cómo inscribirse en un grado medio

El proceso variará si quieres presentarte en Valencia, Zaragoza, Cáceres o Las Palmas. Las comunidades tratan de unificar criterios en la medida de lo posible, bajo el paraguas del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Por lo tanto, las fechas suelen ser similares.

Supongamos que quieres acceder a un grado medio de la Junta de Andalucía, ¿qué pasos debes seguir? Revísalos aunque seas de otra comunidad, pues te ayudará a obtener una idea general.

1. Distribución de las plazas

La Junta publica las plazas disponibles para el procedimiento de admisión. Del total de plazas, el 5% se reserva a deportistas de alto nivel y alto rendimiento, y otro 5% a personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

Al margen de los porcentajes anteriores, hay que tener en cuenta que las plazas se reparten según las vías de acceso. La mayoría de ellas, el 65%, se reservan para el alumnado que provenga de la ESO. Un 20% es para alumnos de la FP Básica o programas de cualificación profesional inicial PCPI. El restante 15% será para el alumnado que accedan por pruebas, que tenga un título equivalente a la ESO o que haya superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

2. Procedimiento ordinario

Veamos todos los pasos dentro del procedimiento ordinario:

  1. Presentación de solicitudes. Es en junio, y se puede hacer a través de la Secretaría Virtual o presencialmente, en el centro que se haya escogido en primer lugar.
  2. Relación provisional de solicitantes. Se publica al finalizar el plazo de solicitudes. Comprueba tus datos y reclama si hay error.
  3. Relación definitiva de solicitantes. Resueltas las reclamaciones, se creará la lista definitiva en el tablón de anuncios del centro y en la Secretaría Virtual.
  4. Primera adjudicación y matrícula. Si has obtenido la plaza que querías, matrículate para no quedar excluido. Si la plaza no es la deseada, puedes matricularte en la primera opción o hacer una reserva de matrícula. Si te quedas sin plaza, tendrás que esperar.
  5. Segunda adjudicación y matrícula. El proceso es el mismo que en el paso anterior.

3. Procedimiento extraordinario

En septiembre se abre un nuevo plazo de presentación de solicitudes, aunque obviamente muchas de las plazas totales ya estarán repartidas.

El procedimiento es el mismo, solo que hay una única adjudicación. Puedes haber obtenido una plaza en oferta completa o en oferta complementaria, y en ambos casos estás obligado a matricularte si no quieres quedar fuera.

En caso de no haber obtenido ninguna plaza, quedarás en lista de espera.

4. Listas de espera

Será el centro o centros prioritarios (según tu solicitud) los que se pongan en contacto contigo si queda alguna vacante. Si es así, tienes dos días para matricularte. Si tuvieras alguna matrícula previa, tienes un día para cancelarla. Si rechazas la vacante, estarás fuera de la lista de espera y no podrás volver a entrar.

Preguntas frecuentes sobre estudiar un grado medio

Ya te has decidido a estudiar el grado medio de auxiliar de enfermería, el de informática o el de gestión administrativa, ¿verdad? Bien. Por si aún tienes dudas, repasamos las preguntas frecuentes.

 ¿Existen becas para módulos de grado medio?

Sí. El Ministerio ofrece dos posibilidades:

  • Becas y ayudas a alumnos de niveles postobligatorios no universitarios.
  • Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

A estas becas, de carácter general, se pueden unir las de las comunidades autónomas. Infórmate en la web de tu consejería para saber más.

¿Se puede pasar de grado medio a grado superior?

Sí, puedes pasar directamente de un grado medio a un grado superior, siempre que puedas acreditar que has superado el ciclo. De hecho, hay una importante reserva de plazas en un módulo de grado superior para el alumnado que provenga del grado medio.

¿Se puede acceder a la universidad?

No, con un grado medio no se puede acceder a la universidad directamente. Si estudias un módulo medio y tienes claro que quieres estudiar un grado universitario, dispones de varias vías:

  • Hacer el bachillerato. Como mínimo, tardarás dos cursos escolares. Después tendrás que hacer la prueba de acceso a la universidad (EvAU, EBAU o selectividad).
  • Hacer un grado superior. También te llevará dos cursos, como mínimo. Podrás acceder directamente sin prueba de acceso, pero habrá menos plazas reservadas para el alumnado en tu situación.
  • Hacer una prueba de acceso a la universidad. Si cumples el requisito de edad, puedes hacer la de mayores de 25 años, la de mayores de 40 o la de mayores de 45 años.

¿Se puede estudiar un grado medio online?

Sí, es posible estudiar un grado medio online y también en la modalidad semipresencial. Podrás seguir las clases desde casa a través de la plataforma virtual del centro, pero lo más probable es que tengas que hacer los exámenes presencialmente.

Si tu preferencia es hacer el módulo online, consulta qué centros públicos ofertan los estudios que quieres en dicha modalidad. No olvides ponerlo en los primeros puestos de tu solicitud.

¿Qué precio tiene la matrícula?

Cuando se trata de un centro público, el precio se reducirá a las tasas de secretaría y lo que necesites en cuanto a material, desplazamientos, etc. Si accedes a becas, podrás cubrir parte de esos gastos.

Pero si no obtienes plaza o directamente quieres hacer el módulo en un centro privado, el precio medio ronda los 5000 euros. Así, al menos, lo afirman algunas academias.

¿Cuándo salen las listas de admitidos?

Varía según la comunidad autónoma, pues son estas las que gestionan todo el proceso. Lo habitual es que el proceso se inicie en mayo, y en junio-julio ya se conozca la lista definitiva. Consulta los canales oficiales de comunicación de la consejería de tu comunidad autónoma para estar al tanto.

Estudiar un grado medio es la opción perfecta para quienes provengan de la ESO y quieran incorporarse cuanto antes al mercado laboral. Hay otros perfiles que pueden optar por este itinerario, y que te permitirá trabajar o seguir estudiando. En Dónde Estudiar tienes mucha información sobre los ciclos formativos de grado medio con más salidas laborales, los títulos y los mejores centros. ¡No te pierdas nada!