Dónde estudiar la FP de Atención a Personas en Situación de Dependencia

CEAC te propone estudiar el ciclo en la modalidad presencial en el campus de Barcelona, con posibilidad de financiarlo para que se te quede en cómodas cuotas en el mes. No supondrá un impacto de tanto calado en tu bolsillo y, mientras tanto, te formas con un objetivo muy loable: el de contribuir al bienestar y a la calidad de vida de las personas dependientes.
El férreo compromiso con tu propia formación es el principal motivo por el que elegir a CEAC. No se limitan a copiar y pegar contenidos en un temario que solo sea suficiente para recibir el visto bueno de los organismos competentes en educación, no. Quieren que, el día que dejes sus aulas, seas un/a verdadero/a profesional. Leer más ➟
Por qué estudiar la FP de Atención a Personas en Situación de Dependencia
Se calcula que un 3% de la población española que tiene una dependencia reconocida, a lo que se suman personas que no figuran oficialmente en los registros. Su calidad de vida es, o debería ser, un objetivo de las instituciones públicas, tanto el Estado como las comunidades autónomas. Y es ahí donde se valora tu trabajo como profesional.
Se consideran en situación de dependencia las personas que necesitan atención para el desarrollo de tareas cotidianas, sean de cuidado personal, del hogar o de movilidad. Pueden ser dependientes por edad, enfermedad o discapacidad, y es previsible que su número vaya en aumento. En España, el envejecimiento de la población se disparó hasta el 133,5% en 2022.
En un contexto así, y con una cultura cada vez más individualizada, se puede intuir que crecerá la demanda de estos profesionales.
Qué vas a aprender en esta FP
En esta FP vas a aprender todo lo relacionado con los cuidados: tareas de higiene personal y vestido, alimentación, mantenimiento y limpieza del domicilio, traslados y movilizaciones, respuesta en situaciones de emergencia y riesgo, apoyo psicosocial, técnicas para la autonomía y tareas de acompañamiento.
Para ello, tendrás que completar los siguientes módulos profesionales:
- Organización de la atención a personas dependientes.
- Destrezas sociales.
- Características y necesidades de las personas dependientes.
- Atención y apoyo psicosocial.
- Apoyo a la comunicación.
- Apoyo domiciliario.
- Atención sanitaria.
- Teleasistencia.
- Primeros auxilios.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Cualidades necesarias
A nivel académico, cualquiera de las vías que escojas para acceder a este grado medio de FP te formará para asumir los contenidos y tareas, tanto ESO como un título profesional básico.
En un programa como este, cuentan más las cualidades personales. Es un trabajo con mucha carga emocional en el que tratarás con personas en situación de vulnerabilidad, por lo que se requiere vocación y profesionalidad. También respeto, compromiso, responsabilidad y empatía.
Cómo es el examen y las pruebas de acceso
En cuanto al acceso a este programa formativo, necesitarás presentar titulación. Más abajo especificamos todas las vías, pero, generalmente, el alumnado proviene de la ESO o de un ciclo de formación básica (también perteneciente a la FP).
Si no posees ninguno de los anteriores, u otro título considerado válido, puedes acceder mediante las pruebas de acceso. Debes tener 17 años o cumplirlos en el año de realización, y el currículum de referencia es el de la ESO. Se organizan en torno a los ámbitos de comunicación, social y científico-tecnológico. Otra opción es la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Sobre la evaluación, resumimos lo más destacado en varios puntos:
- Es evaluación continua, luego te cuenta la asistencia regular a clases y que participes activamente, sea cual sea la modalidad de estudios (presencial, semipresencial o a distancia).
- Hay evaluaciones parciales a final de cada trimestre, y una final cuando termina cada curso.
- Cada módulo profesional (asignatura) se califica del 1 al 10, y la formación en centros de trabajo (FCT) con "Apto" o "No apto". Para obtener la titulación, debes aprobar todos los módulos (sacar un 5 o más).
- Si obtienes un 9 o más en la calificación global final, se te propondrá para "Matrícula de honor".
- No existe un límite de años para conseguir el título, pero tampoco puedes estar indefinidamente. Generalmente, se ofrecen cuatro oportunidades o convocatorias, pero para la FCT son dos.
- Si no puedes acogerte a la evaluación continua, puedes realizar las pruebas libres. Son exámenes de cada módulo profesional que organizan las comunidades autónomas, y que puedes preparar por tu cuenta o en un academia. Pero no se convocan año a año todos los módulos.
Preguntas frecuentes
Debes cumplir alguno de los siguientes para acceder:
- Tener el título de ESO.
- Tener el título profesional básico (FP de grado básico).
- Tener un título de técnico o técnico auxiliar previo (otra FP de grado medio), o alguno superior.
- Haber superado el 2º curso del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso para los ciclos formativos de grado medio.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Cuidador/ de personas dependientes en centros habilitados o en sus domicilios.
- Gobernante/a o subgobernante/a de centros de atención a personas dependientes.
- Auxiliar responsable de planta en residencias.
- Auxiliar de ayuda a domicilio.
- Asistente de atención a domicilio.
- Trabajador/a familiar.
- Auxiliar de educación especial.
- Asistente personal.
- Teleoperador/a.
Un/a auxiliar de ayuda a domicilio, que es un puesto de trabajo habitual para este perfil, cobra más de 14.000 euros al año de media en España, según Indeed. Es un dato que casa con tablas salariales como la de CCOO alrededor de 900 euros de base al mes más pluses por asistencia y antigüedad.
También casa con lo que se ofrece en plataformas de empleo como Infojobs: entre 1000 y 1100 euros por trabajar en entidades locales de atención a personas con dependencia.