⭐ Donde estudiar FP Grado Medio Técnico en Farmacia y Parafarmacia
🔥 Prácticas en empresas
👉 Por qué estudiar Técnico en Farmacia y Parafarmacia
El auxiliar de farmacia es esa persona que suele atenderte detrás del mostrador tanto en farmacias, como en farmacias hospitalarias, así como en centros de atención primaria o en la industria farmacéutica, si bien no son los responsables directos, aunque lleven a cabo algunas de las tareas propias del titular.
Probablemente te estés preguntando qué se estudia en auxiliar de farmacia. Pues bien, si te decides a matricularte en este FP estudiarás asignaturas relacionadas con la química, la anatomía, la atención farmacéutica o las técnicas de venta.
Algunas de estas asignaturas se encuentran en estrecha conexión con las del Grado en Farmacia, pero su inferior nivel implica menos conocimientos, dado que en la carrera se amplían mucho estos conocimientos introductorios y básicos.
Es importante que sepas que un auxiliar de farmacia no realiza las mismas funciones que un farmacéutico, pues su labor se compone de una serie de tareas que le son propias más las funciones delegadas por el farmacéutico titular del establecimiento. Así, las funciones principales de los auxiliares consisten en:
- Recibir los pedidos de la farmacia. Te ocuparás del almacenamiento de los medicamentos según se van recibiendo. Además mantendrás en orden el almacén y repondrás los artículos en la zona de tienda.
- Conocer y controlar los medicamentos con efectos adversos o características susceptibles de ser tóxicas, peligrosas o perjudiciales para los enfermos. En ciertos casos, tendrás que colocar los medicamentos fuera del alcance de los clientes.
- Controlar la caducidad de los medicamentos. Colocarás en la tienda los productos de caducidad más próxima para evitar desperdicios en el género.
- Dispensar los medicamentos a los clientes de la farmacia.
- Elaborar informes administrativos así como registros de recetas o de stock en tienda. Asimismo te encargarás de la elaboración de los pedidos mediante el empleo del soporte técnico específico.
Especialidades
Las especialidades a las que podemos hacer referencia en relación al trabajo de auxiliar de farmacia son:
- Auxiliar de farmacia, propiamente dicho.
- Auxiliar de farmacia hospitalaria.
- Auxiliar en centros de atención primaria.
- Auxiliar de la industria farmacéutica.
- Auxiliar en establecimientos de parafarmacia.
Dónde estudiar el ciclo de grado medio Auxiliar de Farmacia
Existen muchos centros de estudios, tanto públicos como privados, que ofrecen el Grado en Técnico de Farmacia. Desde Institutos Politécnicos Públicos hasta academias de estudio privadas, pasando por centros concertados, tienes muchas oportunidades de acceder a unos estudios con una alta tasa de empleabilidad.
Estudiar FP auxiliar de farmacia online a distancia
Ahora puedes conseguir tu Titulación de Farmacia y Parafarmacia 100% oficial en centros reconocidos, homologados y autorizados por las distintas Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación, que imparten un FP de Auxiliar de Farmacia a distancia.
Podrás obtenerlo pasando los exámenes propios de estas academias y sin necesidad de hacer pruebas libres. Completa esta FP sanitaria y obtén tu título oficial de Técnico en Farmacia y Parafarmacia, válido en todo el territorio nacional.
Estudiar FP Auxiliar de farmacia presencial
Dejando a un lado los estudios online, hasta 250 centros públicos y privados imparten el Ciclo de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia en todo el territorio nacional, siendo algunos de los centros públicos más destacados los siguientes:
Por último, los Boletines Oficiales de las diferentes Comunidades Autónomas publican las convocatorias de las pruebas libres para el Grado de Técnico en Farmacia y Parafarmacia a las que pueden presentarse los candidatos dispuestos a acreditar los conocimientos exigidos para obtener esta titulación, sin necesidad de haber cursado las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio de forma presencial o a distancia.
Estas pruebas para la obtención directa del título de Formación Profesional de Auxiliar de Farmacia se destinan a aquellas personas que ya cuentan con un importante grado de formación en el sector, pero no disponen del título de FP.
Los candidatos han de ser personas capaces de planificar su estudio individualmente y sin apoyo, presentándose a una prueba única (teórica y/o práctica) para cada módulo profesional de los que componen un ciclo formativo.
Plan de estudios
La titulación que te habilita para trabajar como auxiliar de farmacia es la de Técnico en Farmacia y Parafarmacia, un grado medio (título LOGSE) que cuenta con una duración de 2.000 horas, repartidas a lo largo de 2 cursos académicos.
Como venimos diciendo, la titulación de Técnico en Farmacia es un FP. Ahora bien, una vez hayas superado tu grado medio, te interesa seguir formándote mediante la matriculación en cursos de Farmacia para Técnicos.
Asignaturas y temario
Las asignaturas que componen un ciclo formativo reciben la denominación de módulos profesionales. Es por ello que a menudo escucharás a estudiantes que afirman estar “haciendo un módulo de auxiliar de farmacia”.
El título de Técnico de Auxiliar de Farmacia está compuesto por los siguientes módulos:
- Disposición y Venta de Productos.
- Oficina de Farmacia.
- Dispensación de Productos Farmacéuticos.
- Operaciones Básicas de Laboratorio.
- Formulación Magistral.
- Promoción de la Salud.
- Primeros Auxilios.
- Anatomofisiología y Patología Básicas.
- Formación y Orientación Laboral.
- Empresa e Iniciativa Emprendedora.
- Formación en Centros de Trabajo.
Qué cualidades necesitas
Para ser un buen auxiliar de farmacia necesitas reunir las siguientes cualidades:
- Mostrar interés por la ciencia y la rama sanitaria.
- Contar con un enfoque completo y metódico en tu trabajo.
- Tener dotes de comunicación que te permitan dar instrucciones y consejos claros.
- Ser hábil para el trabajo en equipo.
- Contar con habilidades numéricas.
- Poseer un carácter amistoso y accesible para el trabajo de cara al público.
- Mostrar total confidencialidad en todo lo concerniente al paciente.
Requisitos mínimos: Estudios y pruebas de acceso
Los requisitos exigidos para acceder a los estudios de auxiliar de farmacia dependerán de la modalidad de acceso por la que optes:
1ª. Acceso directo. A través de solicitud de preinscripción y matrícula posterior en el Instituto de Formación Profesional correspondiente. Necesitarás reunir alguno de los requisitos académicos que vienen a continuación:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) u otro de nivel académico superior.
- Estar en posesión del Título de Técnico o de Técnico Auxiliar de Formación Profesional o de otro que equivalga a ambos a nivel académico.
- Tener aprobado el segundo curso completo del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), equivalente al nivel de Graduado en ESO.
2ª. Mediante prueba de acceso. Estas pruebas de acceso están reservadas para quienes no cumplan ninguno de los requisitos anteriores. Las convocan las diferentes Comunidades Autónomas.
- Podrás presentarte a ellas si has cumplido los 17 años de edad.
- Cuando las plazas demandadas superen las ofertadas, tu acceso estará supeditado a que superes la nota de corte del Ciclo de Grado Medio de Técnico de Auxiliar de Farmacia en los centros públicos correspondientes a tu Comunidad Autónoma.
Preguntas Frecuentes
Para poder estudiar el FP medio de farmacia necesitas tener al menos 18 años, haber superado la ESO, la prueba de acceso o titulación equivalente.
- Técnico en Farmacia.
- Técnico Auxiliar de Farmacia.
- Técnico de Almacén de Medicamentos.
- Técnico en Farmacia Hospitalaria.
- Técnico en Establecimientos de Parafarmacia.
El sueldo promedio de un Técnico en Farmacia y Parafarmacia se encuentra entre los 1.100 € y los 2.500 € al mes, según dónde se realice el trabajo, antigüedad, etc..
Tabla de contenidos
- ⭐ Donde estudiar FP Grado Medio Técnico en Farmacia y Parafarmacia
- Lugares donde puedes estudiar
- 👉 Por qué estudiar Técnico en Farmacia y Parafarmacia
- Dónde estudiar el ciclo de grado medio Auxiliar de Farmacia
- Plan de estudios
- Qué cualidades necesitas
- Requisitos mínimos: Estudios y pruebas de acceso
- Preguntas Frecuentes