⭐ Donde estudiar FP Grado Medio Técnico en Cocina y Gastronomía

👉 Por qué estudiar el FP en Técnico en cocina y gastronomía
Estudiar cocina va mucho más allá de aprender a cocinar. De hecho, si escoges estudios movido/a por tu pasión, puede que hayas ido mucho más allá de hacer una tortilla francesa.
Para obtener un título de técnico en Cocina y Gastronomía tendrás que saber ejecutar elaboraciones culinarias, sí, pero también hacer preelaboraciones, cuidar la decoración, conocer los procesos de envasado y conservación, adelantarte a las necesidades de cocina, almacenar y distribuir correctamente la materia prima o conocer los espacios y herramientas para trabajar.
Y todo, por supuesto, siendo muy consciente de los protocolos de seguridad, higiene y calidad.
Dependiendo de los estudios que escojas, una escuela de gastronomía te enseñará también cocina desde el punto de vista de la dirección, la gestión y la organización.
Además, deberás ser capaz de elaborar un proyecto estratégico, determinar la estructura organizativa y los recursos para el desarrollo de la actividad, programar actividades, verificar los procesos de preelaboración o regeneración o supervisar tareas de cocinado, emplatado o envasado.
Dónde estudiar cocina en España
Así pues, para estudiar cocina y poder dedicarte a ello de manera profesional, puedes escoger diferentes itinerarios, contando siempre con que cuanto más te formes, más completo y empleable será tu perfil. Estas son opciones:
Cursos de cocina online
Tomar clases de cocina es un buen punto de partida y puede ayudarte a descubrir si de verdad te interesa.
Puedes optar por alguna formación que organice el Ayuntamiento o alguna empresa privada de tu localidad, o bien optar por algunos de los planes que ofrecen muchas de las escuelas y empresas mencionadas más abajo.
O, ya en un nivel profesional, optar por un curso de alta cocina en una escuela de prestigio.
Formación profesional básica
Está pensada para evitar el abandono temprano de jóvenes que, por desmotivación u otras razones, no han terminado la ESO.
Tiene un enfoque muy práctico de aproximación para adquirir habilidades profesionales básicas, que puedes hay que ir ampliando.
Puedes realizar la FPB en Actividades de Panadería y Pastelería o la FPB de Cocina y Restauración.
Formación profesional de grado medio
Son ciclos diseñados para adquirir competencias técnicas necesarias para el desarrollo profesional. Cuando termines, adquirirás un título de Técnico o Técnica y podrás comenzar a ejercer, o bien seguir formándote.
El grado medio contempla los títulos de Técnico Cocina y Gastronomía y otros de la familia de Hostelería Turismo que no están enfocados exclusivamente a la cocina.
Formación profesional de grado superior
A diferencia de los anteriores, el alumnado consigue un título de Técnico o Técnica Superior y adquiere unos conocimientos prácticos superiores, lo que le abre la puerta a un empleo de más calidad.
En este caso, puedes escoger el título de Técnico Superior en Dirección de Cocina, y otros de la familia de Hostelería y Turismo que abordan otros sectores.
Formación profesional dual
Es una modalidad dentro de la formación profesional actual que contempla los mismos títulos y no sustituye a la modalidad presencial, sino que la complementa.
Consiste en combinar la formación teórica y práctica del centro educativo con la actividad en un centro de trabajo, luego la oferta depende del instituto y de los convenios profesionales que haya podido alcanzar con empresas del sector.
La Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid es un ejemplo de centro que la oferta.
Dobles titulaciones cocina
Forman también parte de la formación profesional, y son los centros los que combinan los módulos para ofrecer una preparación más amplia.
Por ejemplo, la Escuela de Hostelería de Toledo ofrece la doble titulación superior en Dirección de Cocina y Servicios en Restauración, lo que te permitirá conocer una rama muy amplia de la hostelería y el turismo.
Plan de estudios y asignaturas
GM Cocina y Gastronomía
Tiene los siguientes módulos profesionales:
- Ofertas gastronómicas
- Preelaboración y conservación de alimentos
- Técnicas culinarias
- Procesos básicos de pastelería y repostería
- Productos culinarios
- Postres en restauración
- Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
- Formación y orientación laboral
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Formación en centros de trabajo
Como ves, tienes módulos comunes de iniciativa empresarial y formación en centros de trabajos que dan idea de cómo este tipo de estudios se enfocan al mercado laboral.
Cualidades necesarias para ser cocinero
Las mejores escuelas de cocina de España buscan alumnado creativo, con mucha capacidad para trabajar en equipo, que sean organizados y puedan llevar a cabo varias tareas a la vez, que cuiden los detalles, que acepten las críticas y muestren deseos de mejorar y, sobre todo, que sientan pasión por lo que hacen.
Son cualidades no solo apreciadas en España, sino en toda la cocina internacional.
Los cocineros más prestigiosos del mundo son amplios conocedores del producto, saben aplicar técnicas para sacar lo mejor de la materia prima conservando todo su sabor, pero investigando nuevos sabores para ofrecer auténticas experiencias gastronómicas.
Para eso, se necesita un proceso de aprendizaje continuo que, a la vez, no pierda de vista las raíces, la tradición.
Salidas profesionales
Debes partir de que el sector de la hostelería y el turismo es clave en España, así que tus estudios de cocina te abrirán muchas puertas. Es lo de los que más empleo general en nuestro país, dos millones de personas en 2016, y las instituciones públicas y privadas siguen lamentando la dificultad para encontrar personal verdaderamente cualificado en este sector.
Así pues, al terminar tus estudios, dependiendo de lo que hayas hecho, puedes trabajar como auxiliar o técnico en pastelería y bollería, almacén, venta, unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
El salario de cocinero depende de su experiencia y de reputación, así que cuanto más te formes y más trabajes, contando también la gastronomía internacional, mayores serán tus posibilidades acceder a empleo de calidad.
Para que hagas una idea, podemos tomar como referencia el salario medio de un cocinero/a en España que indica Indeed: más de 1300 euros al mes de media, según una estimación realizada a partir de más de 1800 fuentes en los tres años.
Preguntas Frecuentes
Los requisitos para poder ser Técnico en Cocina y Gastronomía son: tener más de 18 años, haber superado como mínimo la ESO, prueba de acceso o título equivalente.
- Cocinero/a.
- Jefe/a de partida.
- Empleado/a de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
El 60% de las empresas solicitan que el cocinero tenga una titulación en Gastronomía, siendo uno de los perfiles muy bien retribuidos con un sueldo medio en torno a los 1.500 € mensuales según Indeed.