Dónde estudiar FP en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre
Por qué estudiar la FP en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TECO)
Un dato: 4 de cada 10 españoles hicieron turismo rural en 2021, un 40,90%, lo que supuso un incremento de casi cinco puntos, según el Observatorio de Turismo Rural. Se hacen escapadas rurales por la tranquilidad, por el encanto de los pueblos, porque vienen bien en cualquier época del año, porque se conocen tradiciones y por hacer actividades diferentes. Y es ahí, precisamente, donde entra el buen hacer de profesionales como tú.
Ofrecer calidad es un modo de aprovechar el atractivo que genera lo rural, y este título te preparará profesionalmente para hacerlo:
- Serás un profesional competente para diseñar actividades guiadas en el medio natural.
- Obtendrás una titulación oficial reconocida.
- Te abrirá las puertas de un mercado laboral en constante desarrollo.
- Te permitirá el acceso a estudios de Bachillerato o FP de grado superior, si quieres seguir estudiando.
¿Qué vas a aprender en el grado medio de TECO?
Lo fundamental es que aprendas a organizar itinerarios y guiar a grupos en entornos naturales, sean de baja o media montaña, en diferentes condiciones climatológicas y por zonas que pueden entrañar cierto riesgo, como los barrancos. También usando diferentes medios de transporte.
¿Qué implica? Tener nociones de diseño de actividades físico-deportivas, realizar el mantenimiento de materiales y equipos, saber desplazarte con diferentes medios, conocer e implementar las medidas apropiadas de seguridad, proporcionar atención y dirigir en caso de emergencia.
¿Y cómo se aprende? A través de un programa de formación que se ha desarrollado a conciencia para que seas un profesional competente. Incluye 13 módulos:
- Técnicas de equitación.
- Guía ecuestre.
- Atención a grupos.
- Organización de itinerarios.
- Guía de baja y media montaña.
- Guía de bicicleta.
- Técnicas de tiempo libre.
- Técnicas de natación.
- Socorrismo en el medio natural.
- Maniobras con cuerdas.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Cualidades necesarias
En la medida en que puedas elegir, te aconsejamos seguir un itinerario formativo que incluya la Educación Física. Si provienes de la ESO, dependerá de lo que ofrezca tu comunidad autónoma.
Necesitarás los conocimientos técnicos, pero eso lo acredita el título. Es igual de importante que tengas habilidades comunicativas, que seas sociable, que transmitas energía y buen humor, que seas creativo y, por supuesto, que disfrutes mucho haciendo ejercicio al aire libre.
Ten en cuenta que son actividades muy enfocadas al turismo, por lo que siempre se valorará que sepas idiomas. De hecho, podrían marcar la diferencia con otros aspirantes cuando intentes acceder a un puesto de trabajo.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
Las pruebas de acceso a los grados medios de FP constan de una parte relacionada con comunicación, otra social y otra científico-tecnológica. Es cada comunidad autónoma la que lo organiza, así que infórmate de cuándo son o cómo puedes prepararte. No tendrás que hacerlas si tienes la ESO, aunque ampliamos información más adelante.
En cuanto a la evaluación de la FP, ten en cuenta que esta se concibe continua en cualquier ciclo, sea medio o superior. Es un tipo de evaluación que valora el progreso día tras día, a través de la asistencia y la resolución de trabajos y tareas de clase. Tiene más sentido incluso en ciclos que están muy orientados a la práctica, como este.
Si tienes muy difícil acogerte a la evaluación continua, aún podrías hacer las pruebas libres, pero no se convocan para todos los ciclos y módulos.
Preguntas frecuentes
Con un título de la ESO o de Formación Profesional Básica es suficiente. También si tienes uno equivalente o superior, o si has superado el 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Otra opción es haber superado la prueba de acceso específica de estos ciclos, o bien la de la universidad para mayores de 25 años. Las de mayores de 40 y 45 no se consideran requisito válido.
- Guía en rutas de senderismo.
- Guía en barrancos de baja dificultad.
- Guía en espeleología de baja dificultad.
- Monitor/a de rutas en bici o de cicloturismo.
- Guía en itinerarios a caballo.
- Guía por medios acuáticos.
- Monitor/a en campamentos, colonias y similares.
- Monitor/a de actividades extraescolares.
- Monitor/a de ocio y tiempo libre.
- Encargado/a de prevención y seguridad.
Tu Salario calcula que el salario bruto mensual de un guía de estas características está en una media de entre 950-1300 euros. Tras unos años la cifra se incrementa y parte de un mínimo de unos 1050 euros, hasta los más de 1.400 en jornadas de 40 horas semanales.
Son datos que casan con lo que se ofrece en plataformas de empleo como Infojobs. A un/a monitor/a deportivo en Arona (Tenerife), por ejemplo, se le ofrecen entre 12.000 y 16.000 euros brutos anuales por guiar en actividades como el kayak o el snorkel.
Tabla de contenidos