Dónde estudiar FP de Técnico Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
🔥 Prácticas en empresas
Por qué estudiar la FP en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
Hay muchos motivos para optar por este programa formativo:
- Serás un profesional certificado. Sin serlo, difícilmente podrás trabajar en el montaje y mantenimiento de infraestructuras.
- Es uno de los perfiles profesionales más demandados, teniendo en cuenta que la electricidad es necesaria para el día. Es inconcebible vivir bien sin corriente eléctrica, lo que explica que el empleo en el sector esté en torno al 80%.
- Los perfiles profesionales a ocupar resultan muy heterogéneos.
- La horquilla salarial es amplia, y los mínimos a percibir son considerablemente altos.
¿Qué vas a aprender en el ciclo de Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas?
Con esta FP aprenderás a montar y mantener infraestructuras en edificios, instalaciones eléctricas de baja intensidad, máquinas y sistemas automatizados.
Eso quiere decir que podrás configurar instalaciones y equipos, montar los elementos que los componen, mantener y reparar máquinas, decidir sobre las mejores condiciones logísticas, elaborar presupuestos y verificar el funcionamiento.
Para ello, necesitarás superar 12 módulos profesionales, entre ellos, la formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora y las prácticas profesionales. El resto son los siguientes:
- Automatismos industriales.
- Electrónica.
- Instalaciones eléctricas interiores.
- Instalaciones de distribución.
- Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.
- Instalaciones domóticas.
- Instalaciones solares fotovoltaicas.
- Máquinas eléctricas.
Cualidades necesarias
Es frecuente que el alumnado provenga de la Educación Secundaria Obligatoria, o bien de una Formación Profesional Básica. Si es de la misma familia profesional, que es la electricidad y electrónica, mejor. La más acorde será la FPB en Electricidad y Electrónica, aunque también la de Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica.
El que más posibilidades tienen de progresar bien en un ciclo como este es el alumnado con capacidad de concentración y organización, de sintetizar y procesar información compleja y de entender dibujos técnicos.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
Solo tendrás que hacer las pruebas de acceso si no tienes ninguna titulación oficial válida para entrar. En el apartado de preguntas frecuentes te contamos más.
En cuanto a la evaluación en la FP, ten en cuenta que es “continua, formativa e integradora”, según la legislación vigente. Esfuérzate para asistir a clases, participar, hacer trabajos y completar cuestionarios, si los hay. El profesorado lo tendrá en cuenta a la hora de corregir tu examen, lo que te serviría para favorecer el aprobado u obtener más nota.
Otra opción son las pruebas libres. En ellas se disponen uno o varios exámenes por cada módulo profesional que es organizado por la comunidad autónoma, y para el que puedes prepararte por tu cuenta. Es una alternativa para quienes están trabajando o tienen otras obligaciones y no pueden acogerse a la evaluación continua, aunque no se convocan para todos los títulos formativos.
Datos de interés sobre la especialidad
Este título demuestra que se posee el nivel de conocimiento exigido en el carné de Instalador Autorizado en baja tensión, en la categoría básica y en la de especialista. Lo necesitas para trabajar con infraestructuras y equipos eléctricos y automatizados. Otra opción es obtener certificados profesionales mediante cursos homologados.
Además, las enseñanzas contempladas en este título incluyen conocimientos para ejecutar actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
Preguntas frecuentes
Con un título de graduado en ESO o de Técnico Profesional Básico (FP básica) puedes acceder a esta titulación. También valen las superiores o equivalentes, claro, como el título de Técnico/a o Técnico/a Auxiliar (FP grado medio). Si superaste 2º del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) también puedes entrar y con la prueba de acceso.
- Instalador/a y mantenedor/a electricista
- Electricista en el sector de la construcción o el industrial
- Electricista de mantenimiento
- Instalador/a y mantenedor/a de sistemas domóticos o antenas
- Instalador/a de servicios de telecomunicaciones en viviendas
- Instalador/a y mantenedor/a de equipos e instalaciones telefónicas
- Montador/a de instalaciones de energía solar fotovoltaica
Según Talent, un electricista en España gana 20.400 euros anuales en promedio en España. Comenzarás cobrando unos 18.200 euros (unos 1.500 euros al mes), y podrías superar los 25.000 cuando seas un profesional experimentado.
Son datos acordes a los que recogen convenios colectivos de empresas del sector, que contemplan horquillas salariales de 20.200 a 29.800 euros brutos anuales, según la categoría profesional.
Tabla de contenidos
- Dónde estudiar FP de Técnico Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar la FP en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
- ¿Qué vas a aprender en el ciclo de Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas?
- Cualidades necesarias
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
- Datos de interés sobre la especialidad
- Preguntas frecuentes