Dónde estudiar FP Técnico Instalador de Telecomunicaciones
Por qué estudiar la FP en Instalaciones de Telecomunicaciones
Basta con tener una ligera idea de las aplicaciones que tienen las telecomunicaciones en nuestra vida diaria para entender su importancia: teléfono, radio, televisión, internet… Generan una influencia positiva a nivel individual, así como en organizaciones empresariales y administraciones públicas. Sirven para mejorar la comunicación y la productividad, entre otros aspectos.
De su utilidad se desprende la importancia de conocerlas y saber manejarlas. Como técnico especialista, te dedicarás al montaje y mantenimiento de infraestructuras indispensables, en un sector con alta empleabilidad y buenas perspectivas salariales.
¿Qué vas a aprender en la FP de Instalaciones de Telecomunicaciones?
En esencia, sabrás cómo montar instalaciones englobadas dentro de las telecomunicaciones: circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica, centralitas telefónicas, infraestructuras de redes de voz y datos, sonorización y megafonía, radiocomunicaciones, sistemas domóticos o equipos informáticos.
Para ello, tendrás que aprender a acopiar recursos y medios, replantear instalaciones, manejar información técnica, montar o ampliar equipos, instalar y configurar softwares, montar elementos, verificar funcionamientos y reparar.
Solo cuando hayas aprobado los 12 módulos de los que consta el título se te considerará con preparación suficiente:
- Infraestructuras comunes en viviendas y edificios.
- Instalaciones domóticas.
- Electrónica aplicada.
- Equipos microinformáticos.
- Infraestucturas de redes de datos y sistema de telefonía.
- Instalaciones eléctricas básicas.
- Instalaciones de megafonía y sonorización.
- Circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica.
- Instalaciones de radiocomunicaciones.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Cualidades necesarias
Para afrontar un título como este, convendría que tuvieras cierta base en tecnología, ciencias aplicadas a la actividad profesional o cultura científica. Si aún estás estudiando la ESO, te aconsejamos optar por itinerario de las enseñanzas aplicadas y, dentro de este, que escojas optativas acordes. Tus elecciones también podrían estar orientadas al Bachillerato de Ciencias y Tecnología, pero la configuración específica depende de cada comunidad autónoma.
En cualquier caso, te vendrá bien tener habilidades informáticas y para la resolución de problemas, así como capacidad de aprendizaje.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
Por las pruebas de acceso solo tendrás que preocuparte si no tienes titulación oficial que te permita entrar (repasamos las opciones más adelante). Consta de una parte común, una parte social y una parte científico-tecnológica, cada una con diferentes materias. Pero puede variar entre comunidades, así que consulta las vías correspondientes en la tuya.
Una vez estés dentro, te aconsejamos acogerte a la evaluación continua, sobre todo tratándose de unas enseñanzas tan técnicas. Asiste a clase, pregunta dudas, realiza las tareas y estudia. Solo con un mínimo de 5 en cada módulo te darán el título.
Si no puedes sacar tiempo, también puedes prepararte por tu cuenta y presentarte a las pruebas libres. Las convoca cada comunidad autónoma, aunque no en todos los ciclos.
Preguntas frecuentes
- El título de ESO.
- El título de Técnico Profesional Básico (FP básica).
- El título de Técnico o Técnico Auxiliar, o superior.
- El 2º curso del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- La prueba de acceso a CFGM. Para presentarte, necesitas tener 17 años o cumplirlos el año de celebración de la prueba.
- La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Instalador/a de telecomunicaciones.
- Instalador/a de antenas.
- Instalador/a de sistemas de seguridad.
- Instalador/a de telefonía y equipos telemáticos.
- Instalador/a de sistemas de sonido o megafonía.
- Instalador/a de sistemas domóticos.
- Instalador/a de equipos informáticos.
- Técnico/a de redes locales y telemáticas.
- Técnico/a de instalación y mantenimiento de redes locales.
- Técnico en sistemas de radiodifusión.
Según Indeed, el salario medio de un instalador de equipo de telecomunicaciones en España es de algo más de 1200 euros al mes. Un dato que casa con el que ofrece Tu Salario, cuyos cálculos dibujan una horquilla de entre 1180 y 2950 euros.
Más optimistas son los datos de Talent, que hablan de un promedio de 19.500 euros al año. El nivel inicial de ingresos están en algo más de 16.000.
El mercado internacional puede retribuir mejor que el español. En Reino Unido, por ejemplo, la media está en más de 31.100 libras anuales, según Indeed, pero debes tener en cuenta que el coste de la vida es más alto. En Alemania rondan los 63.000 euros anuales, según Salary Expert.
Tabla de contenidos
- Dónde estudiar FP Técnico Instalador de Telecomunicaciones
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar la FP en Instalaciones de Telecomunicaciones
- ¿Qué vas a aprender en la FP de Instalaciones de Telecomunicaciones?
- Cualidades necesarias
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
- Preguntas frecuentes