FP Grado Superior

Estudiar un grado superior de Formación Profesional puede ser una buena decisión. Se trata de un programa orientado a la práctica de lo que demanda el mercado laboral, lo que luego facilitará la inserción.

Además, al tener una duración más corta que los grados universitarios, te puede servir como aproximación, calibrar cuánto te gusta lo que haces y seguir recorriendo tu propio itinerario formativo y profesional como quieras. No te ata como una carrera.

Pero para estudiar un grado superior o cualquier otro tipo de estudio necesitas mucha información. Tienes que pensarlo bien, y queremos ayudarte con esta completa guía en la que obtendrás todas las claves sobre la FP de grado superior.

FP Superior Sanidad

FP Superior Química

FP Superior en Hostelería y Turismo

FP Superior Informática

FP Superior Educación

FP Superior Comercio

FP Superior Administración

FP Superior Imagen Y Sonido

FP Superior en Deporte

Qué es un grado superior y cuánto dura

Los ciclos formativos de grado superior son aquellos que conducen al título de Técnico Superior, luego se consideran parte de la educación superior. Se encuadra dentro del sistema de Formación Profesional, que representa una vía de formación alternativa al bachillerato. Dura dos cursos escolares, el segundo más orientado a la práctica que el primero.

En el sistema educativo actual, la formación profesional cada vez resulta más atractiva e innovadora. Sus programas de estudios se adaptan a la realidad del mercado laboral, pues quieren dar respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en distintos sectores.

España casi ha duplicado al alumnado de Formación Profesional en 10 años, aunque sigue por debajo de la media de la OCDE. En 2019, por ejemplo, el curso arrancaba con más de 23 000 estudiantes, frente al 26% que lo hacía en los países insertos en dicha organización.

Requisitos de acceso a FP Grado Superior

Para la admisión a la FP de Grado Superior hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener un título de bachiller o un certificado que acredite que has superado todas las asignaturas.
  • Tener el título de BUP o un certificado que acredite que se superaste todas las asignaturas.
  • Haber superado el segundo curso del bachillerato experimental en cualquier modalidad.
  • Tener un título de Técnico, que es el correspondiente a la FP de Grado Medio.
  • Tener un título de Técnico Superior, que habrás obtenido si ya has hecho otra FP de Grado Superior antes. También te sirve algún título equivalente, como el de Técnico Especialista.
  • Haber superado COU, que son los antiguos cursos de orientación universitaria.
  • Tener un grado un grado universitario, licenciatura o diplomatura.
  • Haber superado la prueba de acceso a la FP de grado superior.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. No te sirve la de mayores de 40 ni 45 años.

Acceso y matriculación en un grado superior

Hemos repasado los requisitos de acceso. Entre todos ellos, la prueba de acceso al grado superior está entre las vías más frecuentes de entrada. Estas pruebas son organizadas por cada comunidad autónoma, así que las fechas para matriculación y para realizarlas varían de una a otra. Sigue los canales de comunicación de la Consejería de Educación de tu comunidad para enterarte.

En cualquier caso, para poder hacer la prueba debes tener 19 años cumplidos al momento de su celebración. Es posible hacerla con 18, pero deberás presentar un título de técnico.

En cuanto a la prueba, sus objetivos están relacionados con los del bachillerato, de manera que tienes que demostrar conocimientos a ese nivel. Tendrás que superar dos partes. Una de ellas, la común, aborda los contenidos de Lengua castellana y literatura, Matemáticas, Lengua extranjera y lengua cooficial de tu comunidad autónoma, si procede. En la otra parte, que es la específica, se valorarán conocimientos dentro del campo profesional correspondiente.

Te contamos los pasos que debes seguir hasta la matriculación.

1. Publicación de la oferta formativa

La consejería competente en tu comunidad publicará toda la oferta formativa disponible en Formación Profesional. Comprueba los títulos ofertados y los centros, porque después tendrás que hacer la selección.

2. Presentación de solicitudes de admisión

Unos días después de la publicación de la oferta formativa, se abre el plazo para que todos los interesados formalicen su solicitud. Es frecuente que esta parte del proceso tenga lugar en mayo, y las solicitudes hoy se realizan telemáticamente a través de la web de la consejería competente.

Tendrás que seleccionar tu tipo o tipos de estudios y los centros en los que deseas cursarlo. Nuestro consejo es que busques información previamente, sobre todo si quieres hacer el grado superior en una determinada modalidad. No todos los centros ofrecen la online, por ejemplo, así que busca el que te convenga y pone en los primeros puestos de tus preferencias.

3. Publicación de los listados provisionales de admitidos

La consejería comprueba que todos los candidatos cumplen los requisitos, y valora las solicitudes. Ten en cuenta la reserva de plazas: un porcentaje se reserva para el alumnado que viene de bachillerato, y otro para quienes procedan de la FP de Grado Medio.

Los porcentajes pueden variar, pero llegan a alcanzar el 80% del total de plazas. Si estás en el 20% restante, es posible que no te seleccionen porque la demanda es alta, pero no pierdas la esperanza.

4. Publicación de listas definitivas

Desde el listado provisional de admitidos se establece un plazo para la presentación de reclamaciones, que luego tendrán que ser resueltas. Cuando así sea, se publicará la lista definitiva de admitidos.

Si apareces en ellas, ¡enhorabuena! Una plaza es tuya. Si no, tendrás posibilidades más adelante. Es recomendable que en tu solicitud incluyas más de una opción para asegurarte que te escogen en alguna.

5. Formalización de la matrícula

Todos los alumnos que tienen su plaza pueden proceder a la matrícula. Es un proceso que suele tener lugar en julio, y es muy importante que no se te pase. Si no realizas la matrícula, tu plaza quedará nuevamente disponible.

Las matrículas también se realizan a través de la página web o de una alguna aplicación informática de la consejería competente.

6. Asignación de vacantes

Cuando la administración competente registró las solicitudes y asignó las plazas, creó automáticamente listas de espera. Si una persona seleccionada renuncia a su plaza o no realiza la matrícula, se le asignará a la persona que esté en el primer lugar de la lista de espera.

Este proceso suele extenderse hasta octubre, incluso ya con el curso comenzado. Será el centro el que se ocupe de contactar con las personas interesadas que cumplan los requisitos hasta llenar sus aulas.

Dónde estudiar ciclos formativos de grado superior

Normalmente, entre los estudiantes prima el criterio de la cercanía. Estudiarán en el centro que oferte los estudios en los que está interesado que quede más cerca de su domicilio, y lo más frecuente es no mudarse a otra ciudad para hacer una FP (aunque esto implique completar trayectos diarios de alrededor de una hora).

La web oficial de la Formación Profesional en España, TodoFP, ordena todos los centros que imparten un título concreto por itinerario. Entra en la web, consulta las familias, identifica el título en el que tienes interés en el listado y haz clic en “Dónde estudiar”. Luego busca tu provincia: Murcia, Valencia, Zaragoza, Barcelona…

Becas para grado superior

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ofrece dos tipos de becas para estudiar varios niveles, incluyendo el grado superior. Una es la beca para el alumnado de niveles postobligatorios del nivel no universitario. La otra es la ayuda para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

A estas becas generales del Ministerio se suman las de las comunidades autónomas, que tendrás que consultar en la web de la consejería competente. Por ejemplo, para estudiar un grado superior la Junta de Andalucía tiene becas cuyos requisitos puede que cumplas: Beca 6000, Beca Andalucía Segunda Oportunidad o Beca Adriano.

Preguntas frecuentes sobre módulos FP superiores

Las primeras dudas que pueden surgir tienen que ver con denominación. La FP2 es el grado superior, según la terminología tradicional. Lo importante es que te quede claro que una FP de Grado Superior conduce a un título de Técnico superior con el que, si lo deseas, puedes acceder directamente a la universidad.

¿Hay cursos para prepararse los exámenes de acceso?

Sí.

En este enlace tienes una guía proporcionada por el Ministerio, donde se incluye un plan de trabajo y materiales. Si quieres acceder a las pruebas de manera libre, te puede servir como herramienta.

Consulta en la web de tu comunidad autónoma la disponibilidad de cursos presenciales u online. Si estudias un grado superior en Madrid, por ejemplo, dispones de cursos en centros públicos que comienzan en octubre y finalizan una semana antes de la fecha prevista de examen.

¿Qué precio tiene la matrícula?

Depende de la comunidad autónoma, pero en los centros públicos siempre será más barato que en los privados. Si accedes a una beca de grado superior no solo tendrás gastos cubiertos, sino que recibirás una cuantía para emplear en transporte u otros.

En un centro público de Aragón, por ejemplo, la matrícula del curso completo puede rondar los 250 euros. Sin embargo, se prevén bonificaciones: por familia numerosa, por tener reconocida una discapacidad, por haber obtenido el premio extraordinario de Bachillerato, etc.

En cuanto a los centros privados, según los buscadores especializados, la horquilla puede estar entre los 3000 y los 10 000 euros. Depende del centro, su prestigio, el tipo de estudio, etc.

¿Se puede hacer un máster con grado superior?

No o, al menos, no uno oficial.

Los másteres son estudios de postgrado, es decir, para acceder a ellos debes presentar un título universitario: grado, diplomatura o licenciatura.

El grado superior se presenta como alternativa para muchos estudiantes que no quieren realizar un grado universitario, pero no son títulos equiparables.

Por otra parte, hay másteres no oficiales que duran lo mismo que uno oficial y profundizan en la materia de igual modo. Son impartidos por centros privados, y cada uno establece sus requisitos de acceso. Puedes buscar uno en el que se pueda entrar solo con el grado superior, que los hay.

¿Hay oposiciones con grado superior?

Sí.

Si terminas un grado superior, podrás presentarte a oposiciones para funcionarios del grupo B y el C.

Para las oposiciones del tradicionalmente conocido como grupo B se necesita tener un grado superior. Y es que se trata de títulos que suelen requerir cierto grado de especialización, como el Técnico superior de Radiodiagnóstico, el de Actividades Deportivas, el FP de Dietética y nutrición o el de Anatomía patológica y citología.

En cuanto a las oposiciones del grupo C, se dividen en dos. Para las del subgrupo C1 se necesita bachiller, un título de Técnico o uno de Técnico Superior. Para las del subgrupo C2 es suficiente con tener la ESO. Por ejemplo el grupo C1 engloba a los administrativos y el C2 los auxiliares administrativos.

¿Se puede estudiar online o a distancia?

Sí, es posible estudiar un grado superior a distancia. Muchos centros ofertaban la enseñanza semipresencial u online.

En la enseñanza semipresencial, algunos contenidos se imparten de manera presencial y otros a distancia (online), mientras que la enseñanza online tiene lugar casi enteramente de manera telemática. En ambos casos, lo habitual es que sí haya que hacer los exámenes en el centro educativo.

¿Puedo pasar a la universidad desde un grado superior?

Tras el acceso al grado superior y una vez completados tus estudios, podrás acceder a una carrera si así lo deseas.

No necesitarás hacer la EvAU, EBAU o Selectividad, aunque la reserva de plazas para alumnos que procedan de ella es alta.

Nuestro consejo es que consultes muy bien todos los pormenores del grado superior que deseas estudiar, sobre todo en cuanto a contenido y salidas profesionales.

Después, busca el centro que mejor se adapte a lo que buscas, que puede ser público o privado. En Dónde Estudiar dispones de amplia información para ello.