FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos

Tiene que haber sitio para ti en un sector considerado como uno de los grandes motores de la economía. Más aún si tienes talento, algo que se desarrolla a través de la formación. ¿Te interesan los viajes? ¿Te gusta trabajar cara al público y proporcionar un trato agradable? Entonces tendrás mucho hecho cuando comiences la formación en Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.

⭐ Recomendado

Dónde estudiar FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos

FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos 1 FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos centro verificado
FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos 4 FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos logo medac new Ver ficha completa
Destacado

FP de Grado Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos (Medac)
FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos 5 FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos precio Precio a consultar FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos 6 FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos becas Becas MEC disponibles FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos 7 FP Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos financiacion Financiación hasta 22 meses
📅 2 años académicos ⏱️ 2000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online

Por qué estudiar el Ciclo Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos

Entre los motivos para estudiar esta FP están los siguientes:

  • Te introducirá en un sector, el del turismo, que es un importante motor de crecimiento económico y creación de empleo.
  • Trabajarás en un mercado en el que se innova continuamente, a fin de ofrecer productos y servicios cada vez más atractivos y personalizados.
  • Te permitirá trabajar en áreas muy diversas dentro del turismo, desde la atención al cliente hasta el departamento de marketing, entre otras.
  • Es una titulación oficial que reconocerá las cualidades que has adquirido en el mercado laboral, y te abrirá las puertas a estudios superiores si prefieres seguir estudiando.

¿Qué vas a aprender en la FP de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos?

En este ciclo superior de FP, aprenderás a programar y realizar viajes combinados y eventos del sector, además de vender servicios de agencias de viajes y otras empresas de distribución.

Esa es la competencia general, pero esta engloba diferentes aprendizajes para alcanzar un perfil integral: asesorar al cliente y proponerle productos y alternativas, reservar derechos de uso, calcular tarifas, emitir bonos, realizar la documentación, afrontar el servicio postventa y desarrollar tareas de administración, entre otras.

A través de los módulos profesionales, abarcarás la heterogeneidad de tareas que, como profesional, podrías asumir el día de mañana:

  • Estructura del mercado turístico.
  • Protocolo y relaciones públicas.
  • Marketing turístico.
  • Destinos turísticos.
  • Recursos turísticos.
  • Gestión de productos turísticos.
  • Venta de servicios turísticos.
  • Dirección de entidades de intermediación turística.
  • Inglés.
  • Segunda lengua extranjera.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Prácticas en empresas.

Cualidades necesarias

Te ayudará a afrontar esta formación el conocimiento de idiomas, patrimonio cultural, economía de la empresa, administración y gestión e incluso psicología, historia del mundo contemporáneo, historia del arte y antropología y sociología. Es conocimiento que se adquiere, precisamente, en el bachillerato de humanidades y ciencias sociales, cuyo alumnado tiene preferencia.

No es la única vía posible de acceso, pues también presenta buena base el alumnado que ha terminado estudios de FP de grado medio, especialmente si se trata de la misma familia profesional.

En cualquier caso, lo importante es que tengas deseos de aprender, interés en el mundo de los viajes y el turismo, buenas habilidades comunicativas, empatía y otras aptitudes para trabajar tanto de cara al público como en equipo. Cuanto más conocimiento tengas del mundo y de otras culturas, mejor.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?

En cuanto a las pruebas de acceso, tienes dos posibilidades:

  • Pruebas específicas de acceso al GSFP. Debes tener 19 años y puedes prepararlas por tu cuenta o haciendo un curso. Cuentan con parte común con materias troncales y una parte específica, donde se valorará tu conocimiento en el campo profesional correspondiente.
  • Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. También debes cumplir el requisito de edad y afrontar dos fases: la general y la específica.

Pero recuerda: no tienes que pasarlas si tienes una titulación que te da acceso directo al grado superior de FP (repasamos los títulos más abajo).

En cuanto a la evaluación dentro de la FP, también hay dos posibilidades:

  • Evaluación continua. La tradicional. Un equipo docente te guiará en el proceso, y tú tendrás que asistir a clase (presenciales u online), realizar los trabajos y estudiar para aprobar los exámenes de cada módulo.
  • Pruebas libres. Si no puedes comprometerte con la evaluación continua, o no quieres, esta es una alternativa. Te preparas los exámenes por tu cuenta y te presentas, siempre que ese año tu comunidad convoque los módulos profesionales que componen el título.

Datos de interés sobre la especialidad

En esta FP se abordan los conocimientos necesarios como para que puedas llevar a cabo actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales. También se conoce como la FP de organización de eventos o FP de agencia turística.

Preguntas frecuentes

Repasamos los títulos que dan acceso a esta FP:

  • Título de bachiller. En concreto, quienes hayan estudiado la modalidad de humanidades y ciencias sociales tienen preferencia de acceso, pero se puede entrar desde cualquier otra modalidad.
  • Título de técnico (FP de grado medio).
  • Título de técnico superior, especialista o equivalente.
  • Título de técnico de artes plásticas y diseño.
  • Título de grado universitario.

Si no tienes ninguno, pero en su día superaste 3º de BUP, 2º de cualquiler bachillerato experimental o COU, también podrías acceder.

La alternativa son las pruebas de acceso.

  • Jefe/a de agencias de viajes o de alguno de sus departamentos
  • Agente de viajes
  • Consultor/a de viajes
  • Organizador/a de viajes o eventos
  • Vendedor/a de viajes programados y servicios relacionados
  • Promotor/a comercial de viajes y servicios relacionados
  • Técnico/a en el departamento de reservas

Un/a agente de viajes cobra un promedio de 22.000 euros al mes en España, según Talent. Se suele comenzar con unos ingresos iniciales de unos 18.000 euros, pero, a medida que se adquiere experiencia, se pueden rondar los 25.000.