FP Técnico Superior de Asistencia a la Dirección

Las profesionales relacionadas con la administración y la gestión siguen siendo las que presentan un futuro profesional más próspero a los estudiantes. En este caso, no solo te nutrirás de competencias para ser un profesional de valor en cualquier empresa, la mano derecha del/la director/a. También tendrás la mejor posición para aprender día a día y asumir cada vez más responsabilidades.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar FP Técnico Superior de Asistencia a la Dirección

FP Técnico Superior de Asistencia a la Dirección 1 FP Técnico Superior de Asistencia a la Dirección Ilerna Logo CARD
⭐ Recomendado

FP Técnico Superior Asistencia a la Dirección (Ilerna)
⏱️ 2000 h🏠️ Onlive / Presencial
🎓 Título Oficial📍️ Online, Madrid, Barcelona, Sevilla, Lleida, Tarragona, Gibraltar, Cádiz y Córdoba
📅 ️ 2 años académicos

Asistir en tareas de dirección y organizar agendas y eventos, eso es lo que aprenderás con esta FP de grado superior que sustituye a la de secretariado. Para conseguirlo, necesitarás una formación completa que ponga en foco en las relaciones públicas.

Precisarás dominio en parcelas como la comunicación y atención al cliente, el proceso integral de la actividad comercial o la gestión de la documentación. Ilerna dispone de todos los recursos para que aprendas de forma práctica y entretenida, desde la suite ofimática a la documentación con la que trabajar en la actividad comercial. Leer más ➟

FP Técnico Superior de Asistencia a la Dirección 2 FP Técnico Superior de Asistencia a la Dirección LOGOCEACFP
FP Grado Superior en Asistencia a la Dirección (CEAC)
⏱️ 2000 h🏠️ Presencial
🎓 Título Oficial📍️ Barcelona
📅 ️ 2 años académicos

CEAC ha preparado esta formación para que la asistencia a la dirección no tenga secretos para ti. Desde que pongas un pie en la empresa que te contrate, sabrás estructurar expedientes, organizar eventos y celebraciones corporativas y atender clientes, entre otras tareas. Estudiar en CEAC ya es buena carta de presentación, pero, en cuanto vean cómo te desenvuelves, ¡te querrán tener en su equipo!

La escuela está buscando a personas como tú: con habilidades comunicativas y organizativas, con capacidad de resolver problemas, creatividad, espíritu de innovación y predisposición a trabajar en equipo. Leer más ➟


Por qué estudiar la FP en Asistencia a la Dirección

La FP de grado superior de Asistencia a la Dirección forma parte de la familia profesional de la Administración y Gestión, que encabeza la tasa de empleabilidad. Ocurre lo mismo con el grado universitario de Administración y Dirección de Empresas (ADE), que aparece en los informes como el que más salidas laborales tiene. Podrías acceder directamente, e incluso solicitar convalidaciones, para tener un perfil muy completo y competitivo.

Los salarios más altos están asociados a los puestos de dirección, y asistir a esta te colocará en muy buena posición para un aprendizaje continuo de manera directa. El día de mañana, con tu formación y tu experiencia, podrías ser tú mismo quien liderara una empresa, incluso la tuya propia.

¿Qué vas a aprender en la FP de Asistencia a la Dirección?

Esta FP te capacita para asistir tanto a la dirección como a otros departamentos que se encarguen de la organización, representación de la entidad y gestión administrativa y documental.

Aprenderás a administrar sistemas de información y archivo, a comunicarte en dos lenguas extranjeras, a organizar y gestionar la agenda de dirección, así como eventos y reuniones, a desarrollar tareas de relaciones públicas, hacer presentaciones de informes o acometer tareas básicas de administración.

Lo harás en 13 módulos profesionales:

  • Gestión de la documentación jurídica y empresarial.
  • Recursos humanos y RSC.
  • Ofimática.
  • Proceso integral de la actividad comercial.
  • Comunicación y atención al cliente.
  • Inglés.
  • Segunda lengua extranjera.
  • Protocolo empresarial.
  • Organización de eventos empresariales.
  • Gestión avanzada de la información.

También completarás un proyecto de asistencia a la dirección, el módulo de Formación y Orientación Laboral y las prácticas en centros de trabajo.

Cualidades necesarias

El perfil ideal de alumno es el proveniente del bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Ha superado asignaturas como inglés, una segunda lengua extranjera, economía, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, tecnologías de la información y la comunicación, economía de la empresa, fundamentos de administración y gestión o psicología, dependiendo de las opciones que dé su comunidad autónoma.

También se muestran lo bastante preparados como para asumir las tareas encomendadas los alumnos de FP de grado medio de Gestión Administrativa, que pertenece a la misma familia profesional. Han debido superar módulos de comunicación empresarial, tratamiento informático de la información o inglés, además de operaciones administrativas.

Se trata de itinerarios recomendados, pero no son los únicos posibles. Si te sientes con habilidades comunicativas, tienes conocimientos de un segundo idioma, se te dan bien las herramientas tecnológicas y te ves capaz de trabajar bajo presión y ser resolutivo, seguro que lo consigues.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?

Las pruebas de acceso no son obligatorias, solo las realizan quienes no poseen ninguna titulación oficial que les permita entrar (detallamos en las preguntas frecuentes cuáles son). Si necesitas hacerlas, ten en cuenta que son dos partes, la común y la específica, una con materias troncales y la otra con aquellas más acordes al itinerario profesional que quieres seguir.

En cuanto a la evaluación de la Formación Profesional de Grado Superior, ten en cuenta que la legislación vigente hace alusión a la formación continua. No importan si estudias en la modalidad presencial u online. Es importante que presentes los trabajos y realices las tareas de cada módulo profesional, que serán varios según la unidad.

Nuestro consejo es que te emplees a fondo durante el curso, porque tu rendimiento académico podría influir notablemente en la adjudicación de empresas para prácticas profesionales. Influirá también, por supuesto, en la nota final trimestral y final.

Preguntas Frecuentes

Para entrar en una FP de grado superior como esta, necesitas tener el título de bachillerato o el de técnico de grado medio de FP, como mínimo, o bien alguno superior al nivel de estudios. Los planes extintos, como BUP y COU, también dan acceso. Si no tienes ninguno, cuentas con alternativas en la prueba de acceso al grado superior o la de la universidad para mayores de 25 años, si cumples los requisitos.

Considerando lo que hay que cumplir, lo habitual es que un alumno entre en la FP de grado superior con 18-19 años.

  • Asistente a la dirección.
  • Asistente de personal.
  • Secretaria/a del/la director/a.
  • Asistente de despachos y oficinas.
  • Asistente jurídico.
  • Asistente del departamento de Recursos Humanos.
  • Administrativo del Estado, de las comunidades autónomas y otra administración pública.

Los puestos que se pueden ocupar son muy variados y pueden conllevar el ejercicio de responsabilidades, lo que irá reflejado en el salario. Jobted calcula un salario promedio de 1370 euros al mes, unos 25.300 brutos anuales. En una línea similar se mueven los cálculos de Indeed, que rondan los 24.000 euros anuales.

También te sirve como referencia el salario base de los funcionarios del grupo B, al que pertenecen los Técnicos Superiores. Es de alrededor de 970 euros, a lo que luego se suman complementos.