⭐ Donde estudiar FP Técnico de Grado Superior en DAW

Ilerna es una de las academias online más reputadas dentro de los estudios de Formación Profesional. Tiene una oferta amplia, un claustro especializado y un campus virtual muy avanzado y repleto de recursos. Puedes comprobarlo tú mismo accediendo a una demo gratuita, que te permitirá conocer la plataforma, sus contenidos, los ejercicios autocorregibles y más.
Una de sus principales bazas está en la orientación a la práctica, lo que resulta crucial en un ciclo de desarrollo de aplicaciones web. Utilizarás softwares gratuitos y de pago, gracias a la licencia facilitada por Ilerna, como Windows Server. Leer más ➟

La necesidad de las empresas de desarrollar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma garantizando el acceso a los datos de forma segura es algo fundamental en la actualidad. Los desarrolladores de aplicaciones son los expertos que necesitan para ello. ¿Quieres ser uno de ellos? En ese caso, el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web puede ser lo que estás buscando.
Es una formación de 2.000 horas de duración repartidas en dos cursos académicos incluyendo 370 horas de formación en Centros de Trabajo (Prácticas). Para acceder a este CFGS necesitas una titulación de bachiller o de grado medio y, al finalizar el mismo, obtendrás un título oficial de grado superior. Todo ello desde la sede en Málaga en una modalidad formativa presencial. Leer más ➟

Se le conoce con las siglas DAW y te enseña a desarrollar, implantar y mantener aplicaciones web, cuyo uso es generalizado y frecuente en la actualidad. De ahí que MEDAC se haya afanado en configurar un programa formativo plenamente actualizado y enfocado a la práctica para que aprendas paso a paso.
Estudiar en este instituto tiene diversas ventajas. Una de ellas que facilita la enseñanza a distancia, para tu comodidad, para lo que tiene una plataforma muy desarrollada por su alto nivel de interactividad. No le faltan materiales útiles y actualizados, como cuestionarios que sirven de ensayo a los exámenes finales de tipo test, que son presenciales. Leer más ➟

El alumno, una vez terminado este programa, será capaz de configurar y explotar sistemas informáticos, adaptando la configuración lógica del sistema según las necesidades de uso y los criterios establecidos.
También aprenderás a aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios y aplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad, gestionar servidores de aplicaciones para permitir el despliegue de aplicaciones web o gestionar bases de datos. Leer más ➟

Estudia con MasterD el FP en Desarrollo de aplicaciones web y sienta las bases de la programación. Aprende conceptos básicos de HTML, CSS, Javascript, MySQL..
Todo lo necesario para convertirte en un desarrollador web de primer nivel, una de las formaciones que más trabajo están dando y donde el paro es prácticame Leer más ➟

La rama de Informática, a la que pertenece este ciclo, es una de las que cuenta con mejor pronóstico de futuro. CEAC calcula que la empleabilidad de esta formación se sitúa en el 90%, así que si buscas una profesión de futuro, este es un buen ejemplo.
¿Y por qué CEAC? Un buen motivo para elegir esta academia es la amplia dotación con la que cuentan sus instalaciones. Esto es fundamental en una rama como la Informática, pues requiere acceso continuo a equipos a la última con los que practicar para interiorizar la teoría. Leer mas ➟
👉 Por qué estudiar el FP grado superior Desarrollo de Aplicaciones Web
Hace años que se viene hablando del boom de las aplicaciones web. Los dispositivos tecnológicos cada vez son más sofisticados, con diseños muy elaborados que avanzan con respecto al modelo anterior o en comparación a otros de diferentes marcas. A día de hoy, el uso de estos y de lo online es continuo, permanente en muchísimos casos, de manera que se necesita personal cualificado para el desarrollo e aplicaciones web.
Lo cierto es que, más de que un boom, el Diseño de Aplicaciones Web se ha revelado como una salida interesante. Según algunas instituciones como el Instituto IFIC, el sector no se vio tan afectado por la crisis económica, en comparación con otros del mundo empresarial y comercial. Aquí tienes un breve vídeo donde encontrarás todo lo que necesitas saber antes de realizar el FP en DAW:
Qué es DAW
DAW son las siglas que se suelen utilizar para hacer referencia a Desarrollo de Aplicaciones Web, para que te vayas familiarizando con ellas. La competencia general que tiene un técnico superior en este campo, es la de poder desarrollar, implantar y mantener aplicaciones web, de forma independiente al modelo que utilice y haciendo uso de una tecnología específica. También se preocupará de garantizar el acceso a los datos de forma segura, y de hacer que la app sea accesible, usable y de una calidad acorde a los estándares.
¿Estudiar DAM o DAW?
Ambos son módulos superiores, luego el itinerario para acceder a ellos es similar y las posibilidades que se abrirán ante ti cuando termines también.
Atendiendo a la competencia general de uno y otro plan de estudios, el ciclo de DAW está más enfocado, más especializado que el DAM. El primero se centra, decíamos, en desarrollar, implantar y mantener aplicaciones web en base a unos criterios, y el segundo está dirigido a hacer lo propio con aplicaciones informáticas multiplataforma, luego es más general.
Sin embargo, si tienes claro que lo tuyo son las aplicaciones web, que es lo que más te gusta y lo que te gustaría dedicarte, DAW es tu opción. Haz el ciclo sin preocuparte por las salidas profesionales.
Asignaturas y plan de estudios
La de Técnico Superior en DAW es una Formación Profesional de grado superior compuesta por 2000 horas lectivas. Este ciclo tiene los siguientes módulos profesionales:
- Sistemas informáticos.
- Bases de datos.
- Programación.
- Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.
- Entornos de desarrollo.
- Desarrollo web en entorno cliente.
- Desarrollo web en entorno servidor.
- Despliegue de aplicaciones web.
- Proyecto de desarrollo de aplicaciones web.
Además, están los módulos comunes a los ciclos de FP, enfocados a la inminente salida al mercado laboral: formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora y formación en centros de trabajo.
Proyecto final
El proyecto se debe elaborar en el segundo curso y, del total de horas del ciclo, tiene reservadas unas 30, o 5 créditos ECTS. A través de él, evaluarán lo que has aprendido durante toda la FP.
Se espera que puedas identificar las necesidades del sector productivo, y puedas pensar en proyectos tipo que vengan a satisfacerlas.
Debes ser capaz de diseñar propuestas relacionadas con la competencias que has adquirido durante tus estudios, incluyendo y desarrollando sus fases. Es preciso que planifiques bien la ejecución del proyecto, recogiendo en él plan de intervención y la documentación que vas a necesitar. Y, además, que definas bien los procedimientos para el seguimiento y control, justificando por qué has elegido las variables e instrumentos que has utilizado.
No estarás solo en la tarea, lógicamente. Siempre podrás dirigirte al tutor en el horario de tutorías, así como al profesor-coordinador que te proporcionará un apoyo más específico, de orientación, dirección, supervisión y asesoría.
Él/ella será, además, quien califique tu trabajo, así que no se trata tanto de hacer algo muy novedoso o de demostrar que eres un prodigio, sino de trabajar con determinación y ganas. El esfuerzo es lo que tendrá mayor recompensa.
¿Se puede hacer FP DAW a distancia?
Se puede, aunque depende de la oferta que tenga el centro. Hay institutos que proponen la formación presencial, pero su aula virtual está tan desarrollada y funciona tan bien, que te permiten seguir las clases desde casa. Otros son completamente online, pero tienes que hacer las pruebas presencialmente.
Preguntas Frecuentes
Tener 20 años cumplidos o 19 si estás en posesión del título de técnico, bachiller o pruebas de acceso libre.
- Programador/a web.
- Programador/a multimedia.
- Desarrollador/a de aplicaciones en entornos web.
El sueldo de un desarrollador web junior esta en torno a los 20.200 y los 23.000 €, mientras que un perfil senior puede cobrar en torno a 25.000 y 30.000 € con unos pocos años de experiencia.