FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

Reducir el consumo de energía sin perder prestaciones o confort es, a día de hoy, el gran reto que afronta la sociedad. Se necesitan personas preparadas para obtener los mejores resultados empleando la menor cantidad de recursos, lo que explica que este sea un sector que gana peso. Las empresas invierten en eficiencia, tanto por motivaciones intrínsecas como por encajar las normativas actuales.

⭐ Recomendado

Dónde estudiar FP en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica 1 FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica centro verificado
FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica 4 FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica logo medac new Ver ficha completa
Destacado

FP Grado Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (Medac)
FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica 5 FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica precio Precio a consultar FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica 6 FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica becas Becas MEC disponibles FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica 7 FP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica financiacion Financiación hasta 22 meses
📅 2 años académicos ⏱️ 2000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online💻 Presencial

Por qué estudiar la FP en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

A día de hoy, el de la eficiencia energética se está consolidando como gran sector estratégico. Cada vez se invierte más en investigación y desarrollo de propuestas en la materia, pues es exigencia tanto de Directivas Europeas como de Planes y Objetivos a nivel nacional e internacional.

Se calcula que, solo en 2020, el sector generó más de 750.000 empleos totales. También es relevante que alrededor del 90% de las empresas estén invirtiendo o tengan previsto hacerlo en mejoras en la eficiencia de su consumo.

¿Qué vas a aprender en la FP de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica?

De lo que se trata es de que aprendas a evaluar la eficiencia de las instalaciones de energía y agua en edificios, prestando apoyo técnico al proceso de calificación y certificación energética. Y también configurando las instalaciones solares y gestionando el montaje y mantenimiento en condiciones de seguridad y calidad.

Para alcanzar esa competencia general, tendrás que saber elaborar propuestas, aplicar procedimientos de calificación y certificación, elaborar informes y evaluar el consumo de agua.

¿Cómo se aprende? No hay otra vía que la de procesar los contenidos teóricos y prácticos de los módulos que componen el título. Son 13:

  • Equipos e instalaciones térmicas.
  • Procesos de montaje e instalaciones.
  • Representación gráfica de instalaciones.
  • Eficiencia energética de instalaciones.
  • Certificación energética de edificios.
  • Configuración de instalaciones solares térmicas.
  • Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.
  • Promoción del uso eficiente de la energía y del agua.
  • Proyecto.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Prácticas en empresas.

Cualidades necesarias

Para afrontar el reto que te propone esta titulación, deberías tener una buena base en matemáticas, tecnología e ingeniería, biología, geología y ciencias ambientales, tecnología industrial y ciencias de la tierra y el medio ambiente.

Las anteriores son materias que se abordan en el bachillerato de ciencias y tecnología, lo que explica por qué su alumnado tiene prioridad. También suelen tener buena base quienes provienen de la FP de grado medio, especialmente si es de la misma familia profesional.

Lo importante es que tengas ganas de aprender y de trabajar mucho para obtener un perfil integral profesional que sea competitivo. Además de tus conocimientos, te vendrán bien cualidades como la capacidad de tomar decisiones, la atención a los detalles, ser metódico/a y planificarte bien.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?

¿Quieres acceder a este programa formativo? Podrás hacerlo con el título de bachillerato y el de FP de grado medio, entre otros (que repasamos más abajo). Si no los tienes, puedes optar por:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. Necesitas tener 19 años o cumplirlos el año de la prueba.
  • Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. También debes cumplir el requisito de edad.

En ambos casos, las pruebas constan de parte común con materias troncales y parte específica, en la que se evaluarán tus conocimientos del bloque científico-tecnológico.

Una vez dentro, tienes que aprobar todos los módulos con un 5 o más para que te den el título. En cada módulo te harán exámenes, pero puedes optar por dos procesos:

  • Evaluación continua: aprendes de manera guiada, con la supervisión del profesorado y a través de ejercicios y trabajos que te ayudarán a prepararte. Te pueden subir en la nota final si sacas un 5 o más en el examen.
  • Pruebas libres. Preparas los exámenes que convocan las comunidades autónomas y te presentas. Cuando apruebes todo, harás las prácticas. Cuando apruebes estas, te darán el título.

Preguntas frecuentes

Principalmente, necesitas una titulación de acceso: bachillerato o FP de grado medio. Son las más habituales, pero también te sirve una del mismo nivel o superior (otra FP de grado superior o un título universitario), así como las de planes ya extintos: BUP, COU o bachillerato experimental. Si no tienes ninguno, ni tienes perspectivas de obtenerlo, tendrá que hacer pruebas de acceso.

  • Técnico/a.
  • Comercial.
  • Ayudante.
  • Responsable.
  • Gestor/a.
  • Promotor/a.

Lo cierto es que tanto las plataformas especializadas en empleo como las academias ofrecen un pronóstico bastante optimista. Jooble, por ejemplo, habla de alrededor de 37.000 euros anuales en promedio. Está bastante por encima de la parte alta de la horquilla que ofrecen algunas academias, aunque esta también es alta: entre 20.000 y 35.000 euros.

¿Y en las ofertas reales? ¿Qué se ofrece? Por lo que hemos visto en una plataforma como Infojobs, lo más habitual es ofrecer hasta 25.000 euros de inicio. A media que acumules experiencia, podrás aspirar a más.

Si estás pensando en mudarte al extranjero, conviene que consultes las expectativas salariales primero. Un técnico solar cobra alrededor de 30.000 libras anuales en Reino Unido, según Glassdoor, y un técnico de energías renovables en Alemania percibe 47.000 euros de media, según Salary Expert.