Dónde estudiar FP Técnico Superior en Energías Renovables
🔥 Prácticas en empresas
Por qué estudiar la FP Grado Superior en Energías Renovables
El de las energías renovables es un mercado en expansión. Se necesitan profesionales que afronten el desafío global de reducir las emisiones, liberándonos de la alta dependencia de los combustibles fósiles y reemplazándolos por fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Se trata de un sector que, solo en 2021, consiguió generar más de 111.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, lo que invitaba a las organizaciones relacionadas a hacer previsiones al alza.
Otro dato significativo es que, solo en la instalación de energía solar en España batió récords en 2021, lo que da una idea de las buenas perspectivas de las que goza el sector.
¿Qué vas a aprender en la FP de Energías Renovables?
A lo que te enseña este título es efectuar la coordinación del montaje, puesta en servicio y gestión de operaciones y mantenimiento de instalaciones relacionadas con las energías renovables.
¿Qué aprenderás? A gestionar la puesta en servicio de parques eólicos, subestaciones eléctricas o instalaciones solares fotovoltaicas. Realizarás su operación y mantenimiento, y evaluarás el riesgo laboral y para el medio ambiente que proceda en cada caso.
Son 13 los módulos profesionales que componen esta formación, incluyendo el proyecto, las prácticas y el módulo de formación y orientación laboral. En cuanto al resto, son los siguientes:
- Sistemas eléctricos en centrales.
- Subestaciones eléctricas.
- Telecontrol y automatismos.
- Prevención de riesgos eléctricos.
- Sistemas de energías renovables.
- Configuración de instalaciones solares fotovoltaicas.
- Gestión del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.
- Gestión del montaje de parques eólicos.
- Operación y mantenimiento de parques eólicos.
Cualidades necesarias
Para asentar tus conocimientos y ser un buen profesional, necesitarás una base. La vía que mejores fundamentos te puede proporcionar es la del bachillerato de Ciencias y Tecnología. Estudiarás matemáticas, física y química, biología, geología y ciencias ambientales, tecnología e ingeniería o electrotecnia, entre otras asignaturas útiles.
Otra vía frecuente de acceso es la del grado medio. En la misma familia profesional, que es la de Energía y Agua, tienes el título de Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Agua. En ocasiones, también recalan en la FP estudiantes egresados de grados como las Ciencias Ambientales que quieren completar su perfil técnico.
En cualquier caso, para el buen desempeño académico y profesional, te será muy útil tu capacidad analítica y de toma de decisiones, además de tu curiosidad para estar siempre aprendiendo en un sector que cambia constantemente.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
Si tienes el título de bachillerato o el de técnico de grado medio de la FP, no tendrás que hacer las pruebas de acceso. En caso de que no tengas ninguna titulación que te dé acceso directo y necesites hacerlas, ten en cuenta que son organizadas por cada comunidad autónoma.
Por lo general, constan de una parte común que incluye asignaturas troncales, como lengua castellana, matemáticas, inglés o la lengua cooficial que proceda. La parte específica contendrá asignaturas relacionadas con la materia que quieres estudiar. En tu caso, lo más acorde es química, biología y ciencias de la tierra y el medio ambiente, según lo que proponga tu comunidad.
En cuanto al título, para conseguirlo tienes que aprobar los 13 módulos profesionales de los que consta. Para ello, tienes dos opciones:
- Evaluación continua. Se cuenta la asistencia a clase, la participación, los trabajos, etc., además de los exámenes. Puedes seguir la modalidad presencial o la online, pero está más sujeta a plazos.
- Preparación de las pruebas libres. Es más flexible, pero también puede resultar más difícil preparar los contenidos por tu cuenta. Nuestro consejo es que lo contemples como alternativa si te cuesta compatibilizar.
Preguntas frecuentes
Un título de bachiller, de técnico de FP de grado medio, de técnico superior o una titulación universitaria te dan acceso directo a la FP de grado superior. También podrás entrar si has completado el segundo curso de cualquier bachillerato experimental, tercero de BUP o COU.
Si no tienes ninguno de los anteriores, podrás hacer las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior, para lo que debes tener 19 años. Una alternativa son las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años, que también abren una vía directa.
- Técnico/a de gestión de operación y mantenimiento en instalaciones eólicas.
- Responsable de montaje de parques eólicos, aerogeneradores o instalaciones solares.
- Responsable de montaje, explotación y mantenimiento de placas solares y/o pequeñas centrales fotovoltaicas.
Glassdoor calcula que el salario promedio de un Técnico Superior en Energías Renovables ronda los 29.000 euros. En Infojobs se pueden ver ofertas con un rango salarial de entre 16.000 y 36.000 euros brutos anuales, lo que también te permite hacerte una idea y casar tus expectativas.
Tabla de contenidos