FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

¿Te diviertes haciendo ejercicio físico? ¿Disfrutas practicando deporte y motivando a personas de diferentes perfiles para que se diviertan también? ¡Entonces este es tu programa formativo! Serás un profesional apreciado, pues tu trabajo es relevante a la hora de conseguir algo importante: que las personas se entusiasmen a la hora de implementar hábitos saludables.

⭐ Recomendado

Dónde estudiar FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva 1 FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva centro verificado
FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva 4 FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva logo medac new
Destacado

FP de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (Medac)
FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva 5 FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva precio Precio a consultar FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva 6 FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva becas Becas MEC disponibles FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva 7 FP Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva financiacion Financiación hasta 22 meses
📅 2 años académicos ⏱️ 2000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 11 sedes
Ver ficha completa

Por qué estudiar la FP en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

El sector deportivo goza de buenos números en la actualidad, y registra una empleabilidad que, según algunas academias, supera el 90%. Las nuevas técnicas y disciplinas redundan en eficiencia a la hora de conseguir resultados en competición, así como en una consecución más rápida de los objetivos individuales que se marcan las personas no profesionales.

Si te gusta el deporte, es uno de los mejores programas formativos a estudiar, aunque, a la hora de valorar las posibilidades, es habitual que los aspirante se pregunten por la diferencia entre la FP de Acondicionamiento Físico (TSAF) y la de Enseñanza y Animación (TSEAS).

Quienes estudian TSAF acaban dedicándose, sobre todo, a ser técnicos de sala o monitores de actividades acuáticas, así como en sesiones dirigidas con soporte musical. Los técnicos superiores de la especialidad que nos ocupa, en cambio, se dedican a las actividades físico-deportivas individuales y colectivas, a ser socorristas y animadores deportivos en campamentos, instalaciones turísticas y similares.

¿Qué vas a aprender en la FP de Enseñanza y Animación Sociodeportiva?

De lo que se trata es de que aprendas a elaborar, gestionar y evaluar proyectos de animación físico-deportivos de índole recreativa para todo tipo de usuarios. Está más enfocado al deporte como actividad social que como algo técnico.

Es la competencia general, pero, ¿qué tareas concretas incluye el ejercicio de la profesión? Desarrollar y registrar el plan de evaluación, gestionar la puesta en marcha de proyectos, evaluar la condición física de las personas, programar la enseñanza individual y por equipos, favorecer la inclusión deportiva, diseñar y adaptar los ejercicios, secuenciarlos, asegurarte de que los recursos y materiales están listos y proporcionar atención básica, incluyendo primeros auxilios.

Un título como este acredita las competencias para afrontar esas tareas. Lo conseguirás cuando superes todos los módulos profesionales que lo componen:

  • Actividades de ocio y tiempo libre.
  • Dinamización grupal.
  • Valoración de la condición física e intervención en accidentes.
  • Planificación de la animación sociodeportiva.
  • Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turísticas.
  • Actividades físico-deportivas individuales.
  • Actividades físico-deportivas de equipo.
  • Actividades físico-deportivas de implementos.
  • Actividades físico-deportivas para la inclusión social.
  • Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas.
  • Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

Cualidades necesarias

A la hora de acceder a este ciclo, tienen preferencia de acceso los alumnos que provengan de bachillerato, en cualquier modalidad. Todos habrán estudiado Educación Física, y según el itinerario que escojan, conocerán otras materias que les resultarán útiles.

Llegarás con preparación suficiente como para afrontar los retos que se te planteen desde el bachillerato o desde un ciclo de FP de grado medio, a ser posible, de la misma rama. No te preocupes por los conocimientos, porque los adquirirás, sino por las aptitudes: pasión por el deporte, ser extrovertido, alegre y sociable, ser creativo y tener cierta capacidad de improvisar.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?

En cuanto a pruebas de acceso que se consideren válidas para entrar, están las específicas de los ciclos formativos de grado superior y las de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Pero no tienes que hacerlas si tienes el título de bachillerato o de técnico de grado medio de a la FP.

En cuanto a la evaluación dentro de la FP, hay dos cosas importantes: la evaluación es continua y, además, hay exámenes que pueden ser parciales o finales, dependiendo de lo que valore el centro. Vemos con detalle cómo se evalúa:

  • Con la asistencia. Si es enseñanza presencial, tendrás que desplazarte. Si es a distancia, se contará tu asistencia a las videoclases. Y, por supuesto, que estés en la actitud propia de clase: prestar atención, preguntar dudas, etc..
  • Con la realización de tareas lectivas. Trabajos individuales o grupales, cuestionarios… Te sirven para asentar contenidos y pueden suponer un punto extra en la evaluación final, si sacas más de 5 en los exámenes. Es bien sabido que, de manera oficiosa, el profesorado se relaja más al evaluar a alumnado que ha mostrado interés, pero que el día del examen ha podido tener un mal día.
  • Con exámenes. Parciales a final de trimestre y finales cuando termina el curso. En la enseñanza online con exámenes presenciales, para evitar los desplazamientos del alumnado se suele contemplar solo una prueba final. Para aprobar, necesitas un 5 o más. Y, para que te den el título, tienes que aprobar todos los módulos.

La evaluación continua, como ves, requiere mucho trabajo y compromiso durante el curso. Es incompatible con tener responsabilidades laborales y personales, pero hay una alternativa: las pruebas libres. Es decir, prepararte por tu cuenta y jugártelo todo a una única carta, la del examen.

Son las comunidades autónomas las que convocan las pruebas libres, pero no todos los años lo hacen de la especialidad en la que tienes interés.

Preguntas frecuentes

¿Has completado el bachillerato o un grado medio de FP? Entonces tienes acceso directo al grado superior. Lo mismo sucede si tienes un título superior, o si, en su momento, superaste 3º de BUP, 2º del bachillerato experimental o COU. O si has pasado alguna prueba de acceso considerada válida.

  • Animación físico-deportiva y recreativa en instalaciones deportivas, competiciones de aficionados, veladas y espectáculos.
  • Coordinador/a o monitor/a en empresas turísticas.
  • Coordinador/a o monitor/a en campamentos, granjas escuelas, albergues y similares.
  • Juez/a o árbitro/a en competiciones deportivas no oficiales.

Puede servir como referencia el Convenio Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios, que ubica a estos profesionales en el nivel 2 del grupo 3. Su salario base anual era de alrededor de 12.000 euros brutos anuales, contando las 14 pagas (alrededor de 850 euros al mes). A ello habría que sumar horas extra festivas y no festivas, plus de transporte y nocturnidad y complementos.

El salario base ha podido variar, porque las cifras se revisan año a año. Pero es un punto de partida que te puede servir como referencia.