FP Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

Obtener una visión integral y efectiva de la gestión de alojamientos turísticos es un acierto en un país como España. El turismo es su sector de actividad más potente y, para seguir en la brecha y atraer turistas de todo el mundo, debe apoyarse en profesionales capaces de generar mucho valor como Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar FP Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

FP Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos 1 FP Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Ilerna Logo CARD
⭐ Recomendado

FP Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos (Ilerna)
⏱️ 2000 h🏠️ Onlive / Presencial
🎓 Título Oficial📍️ Online, Madrid, Barcelona, Sevilla, Lleida, Tarragona, Gibraltar, Cádiz y Córdoba
📅 ️ 2 años académicos

Un 8%, eso es lo que representa el turismo en el PIB de España, según datos del INE. Se considera el sector que más riqueza aporta a la economía, y los alojamientos turísticos son uno de sus grandes pilares. La calidad y la experiencia que ofrecen al usuario es fundamental para seguir haciendo un sector competitivo.

En un centro de formación como Ilerna aprenderás lo necesario para coordinar los servicios propios de los establecimientos, gestionar reservas y ejecutar acciones comerciales. En definitiva, sabrás como administrar y dirigir alojamientos turísticos de forma que brinden una experiencia satisfactoria a los clientes. Leer más ➟

FP Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos 2 FP Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos logo medac new
FP de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos (Medac)
⏱️ 2000 h🏠️ Onlive / Presencial
🎓 Título Oficial📍️ Online / +24 sedes en toda España
📅 ️ 2 años académicos

A MEDAC le basta con mirar a un entorno con el que está en contacto permanente. Tiene más de 30 centros repartidos por España, la mayoría en ciudades emblemáticas muy atractivas para los turistas. Considerando que empezó con un solo centro y ya tiene incluso planes de expansión por Latinoamérica, tiene mucho que contar.

Imparte este ciclo a distancia a través de una de las aulas virtuales más desarrolladas del sector, gracias a su nivel de interactividad. Tendrás acceso de manera permanente a los contenidos de formato audiovisual, PDF y SCORM, por lo que podrás aprender de forma dinámica. Leer más ➟


Por qué estudiar la FP en Gestión de Alojamientos Turísticos

Aunque los datos pueden variar, todas las fuentes coinciden en señalar al turismo como el sector que más riqueza aporta a la economía española. Algunos informes hablan de 176.000 millones de euros anuales, lo que representa el 14,6% del PIB, y una generación de más de 2,8 millones de empleos.

Viendo los datos, se concluye que formarte en actividades relacionadas con el turismo en España es un acierto en cuanto a perspectivas de empleo y estabilidad. Si logras obtener un perfil competitivo y adquieres habilidades para vender bien tus cualidades profesionales, también alcanzarás buenos salarios.

¿Qué vas a aprender en la FP de Gestión de Alojamientos Turísticos?

En este ciclo aprenderás a organizar y controlar establecimientos hoteleros, aplicando las pertinentes políticas empresariales, controlando objetivos por departamentos y desarrollando acciones comerciales.

Sabrás coordinar servicios propios de este tipo de establecimientos, analizar el mercado para comercializar productos acordes, controlar y supervisar la recepción, organizar eventos dentro del propio establecimiento y supervisar que la atención al cliente es correcta en todas sus fases. Con lo que aprendas, también podrás obtener el certificado de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de nivel básico.

Todo ello lo harás a través de 14 módulos profesionales que te dotan de un perfil integral:

  • Estructura del mercado turístico.
  • Protocolo y relaciones públicas.
  • Marketing turístico.
  • Dirección de alojamientos.
  • Gestión del departamento de pisos.
  • Recepción y reservas.
  • Recursos humanos en alojamientos.
  • Comercialización de eventos.
  • Inglés.
  • Segunda lengua extranjera.

También realizarás un proyecto final de gestión, te formarás en centros de trabajo y estudiarás dos módulos relacionados con la inserción laboral: Formación y Orientación Laboral y Empresa e iniciativa emprendedora.

Cualidades necesarias

El perfil recomendado de alumnado de nuevo ingreso es el que ha superado el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Además de haber estudiado idiomas, estará formado en materias como tecnologías de la información y la comunicación, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, economía de la empresa, fundamentos de la administración y la gestión, psicología o incluso patrimonio cultural, dependiendo de los planes de estudio de su comunidad autónoma.

También llegan con buena base los alumnos que han estudiado cualquier otro grado dentro de la misma profesional, la de hostelería y turismo. Aunque la FP básica y de grado de esta familia están más enfocados a la cocina y la hostelería, pueden dotar de perspectiva el perfil del alumno.

En todo caso, insistimos en que se trata de perfiles recomendados. Lo más importante es tener vocación, además de saber hablar con fluidez más de un idioma, ser lo bastante observador, prestar atención a los detalles, ser proactivo y resolutivo y tener buenas dotes comunicativas. Incluso ser creativo, para así dinamizar la actividad del alojamiento.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?

La prueba de acceso tiene una parte común y otra específica, acorde a la rama profesional a la que te quieres incorporar. Cada comunidad autónoma desarrolla sus propias pruebas y engloba las materias que entran de una forma concreta, pero no todo el mundo tiene que hacer el examen. Solo quienes no tengan alguna titulación de acceso (mira las preguntas frecuentes).

En cuanto a la manera de conseguir el título, la respuesta es clara: trabajando de manera regular, con disciplina, determinación y constancia. La evaluación de la FP es continua y formativa, alejada de individualismos. Hay exámenes, pero el profesorado tendrá en cuenta cómo ha sido tu asistencia y participación durante el curso, estés en la modalidad híbrida o en la presencial.

Preguntas Frecuentes

Un itinerario frecuente en el alumnado de FP superior es la FP media. Con un título de Técnico tienes acceso directo, y también con el título de bachiller, bachillerato experimental o los planes extintos de BUP y COU. También un título superior universitario.

Si no tienes ninguno de los anteriores, puedes presentarte a la prueba de acceso específica para ciclos de FP de grado superior (se requiere tener, al menos 19 años), o bien a la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. En ambos casos, debes cumplir los requisitos.

No se especifica edad, pero, considerando los requisitos que hay que cumplir, lo habitual es que el alumno entre con un mínimo de 18 años.

Cuando termines esta FP, estarás capacitado para desarrollar tu actividad en el sector turístico, especialmente en alojamientos turísticos hoteleros y extrahoteleros. E incluso en instalaciones similares como residencias hospitalarias y de estudiantes, por ejemplo.

Algunos de los puestos que podrás ostentar son:

  • Subdirector/a de alojamientos.
  • Jefe/a de recepción y/o de reservas.
  • Coordinador/a de calidad.
  • Gobernanta/e.
  • Gestor/a de alojamientos.
  • Coordinador/a de eventos.
  • Responsable de ventas en alojamientos.
  • Comercial de establecimientos turísticos.

Academias que ofrecen esta FP y fuentes especializadas en materia turística, hablan de entre 14.000 y 21.000 euros anuales, por un lado, o 18.000 y 29.000 euros anuales, en un pronóstico más optimista. Si la experiencia importa en cualquier profesión, más aún en esta, pues a un/a trabajador/a experimentado/a se le atribuyen capacidades para la venta y el mantenimiento del negocio.