Dónde estudiar la FP en Guía, Información y Asistencia Turística
🔥 Prácticas en empresas
Por qué estudiar la FP en guía turístico
La buena atención a los turistas se erige como pilar fundamental a la hora de medir la calidad de la experiencia en la visita a España. Y, teniendo en cuenta que se trata del sector más importante para la economía, se entiende bien por qué existe una FP como esta.
Se calcula que hay casi dos millones y medio de personas ocupadas en actividades vinculadas al sector turístico, con salarios que pueden ir entre los 16.500 y los 29.000 euros, según el puesto y la experiencia. Un área con muchas posibilidades de empleo y en la que hay oportunidades de prosperar.
¿Qué vas a aprender en la FP de Guía, Información y Asistencia Turística?
Con este programa formativo, aprenderás a planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos, guiando y asistiendo a viajeros en entornos como terminales o medios de transporte.
Serás un profesional capacitado para asesorar al turista, guiar en traslados y visitas, coordinar eventos o solventar imprevistos, todo ello en base a protocolos básicos y empleando medios técnicos adecuados.
Se te considerará capacitado cuando logres aprobar los 14 módulos de los que dispone la formación:
- Estructura del mercado turístico.
- Protocolo y relaciones públicas.
- Marketing turístico.
- Destinos turísticos.
- Servicios de información.
- Procesos de guía y asistencia.
- Diseño de productos turísticos.
- Inglés.
- Segunda lengua extranjera.
Se suman los módulos comunes de la FP de grado superior: el proyecto, la formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora y las prácticas profesionales.
Cualidades necesarias
El perfil ideal de alumno de este ciclo es el que proviene del bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Tienen preferencia, puesto que se han formado en inglés y francés, patrimonio, economía, tecnologías de la información y la comunicación, economía de la empresa, historia e historia del arte o fundamentos de administración y gestión. Depende de lo que establezca su comunidad autónoma.
También se consideran bien capacitados para asumir el reto los alumnos que provienen de un grado medio de la misma rama. En cualquier caso, registrarán un buen desempeño quienes cuenten con habilidades interpersonales y comunicativas, motivación y entusiasmo, capacidad para describir, planificar y organizar, así como interés por la cultura y la historia y una buena memoria.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
Las pruebas de acceso tiene dos partes: la común, con asignaturas troncales; y la específica, que valora los conocimientos de un campo profesional concreto. Las organiza cada comunidad autónoma, así que pueden variar, pero no todo el mundo tiene que hacerlas, solo quienes no cumplan algún requisito oficial de acceso.
En cuanto a los exámenes, cada centro tiene más o menos flexibilidad a la hora de evaluar, dentro de los márgenes de la normativa vigente. Lo más importante es que tengas en cuenta las dos vías:
- Evaluación continua. Se tiene en cuenta tu trabajo durante el curso: cuestionarios, trabajos, participación, asistencia, etc. Sumará puntos a la nota del examen si obtienes un 5 o más. En cuanto a los exámenes, el profesorado decidirá si es tipo test o de desarrollo.
- Pruebas libres. Te preparas los módulos por tu cuenta y te presentas a examen. Lo ideal es contemplarlo como opción para módulos sueltos, no para toda la FP.
A la evaluación continua puedes acogerte tanto si optas por la formación presencial como si es a distancia.
Preguntas frecuentes
- Bachillerato o equivalente
- Técnico/a (FP de grado medio)
- Técnico/a Superior, Especialista o equivalente
- Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño
- Grado universitario
- Haber superado prueba de acceso +25
- Guía o acompañante.
- Informador/a turístico/a.
- Trabajador/a o jefe/a de oficinas de información turística.
- Promotor/a turístico.
- Consultor/a turístico.
- Agente de desarrollo turístico.
- Asistente en medios de transporte o terminales.
- Encargado/a de facturación en terminales de viaje.
- Coordinador/a de eventos turísticos.
Institutos especializados que ofertan esta formación hablan de una horquilla amplia, de entre 18.000 y 47.000 euros. Casa con los datos que manejan algunas plataformas de empleo, como Talent, que habla de 24.000 euros anuales en promedio. El nivel inicial de ingresos es de unos 18.000 euros.
Uno de los aspectos interesantes de esta formación son los idiomas. Cuantos más aprendas, y mejor, más dispararás tus opciones de empleo y de acceder a un buen salario. También podrás abrir las posibilidades de poner rumbo a otros países, donde puede haber mejores perspectivas salariales.
En Reino Unido, por ejemplo, un guía gana un salario de cerca de 24.000 libras anuales de media, según Talent. En Canadá hablamos de unos 19 dólares la hora, según Indeed
Tabla de contenidos