⭐ Dónde estudiar FP Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Si quieres ejercer en un laboratorio de diagnóstico clínico, de investigación, experimentación o toxicología, este título superior de FP puede ser tu lanzadera definitiva. Depende, en buena medida, de las competencias y habilidades reales y tangibles que logres durante tu etapa formativa.
Ilerna ha preparado un plan de estudios que combina la flexibilidad y comodidad de lo online con las necesarias clases presenciales. Por un lado, podrás acceder a todos los contenidos y materiales didácticos educativos del Campus Virtual. Por el otro, puedes acudir a las 20 horas de clases presenciales en Madrid de asistencia voluntaria, para aprender de forma directa de profesionales. Leer más ➟

MEDAC ha diseñado a conciencia un plan de estudios presencial para que aprendas a realizar estudios analíticos de muestras biológicas, siguiendo los protocolos. Es decir, para que obtengas una titulación oficial reconocida que te abrirá la puerta a los laboratorios.
Aprenderás a analizar fluidos y cultivos celulares para detectar la causa de diferentes patologías, y lo harás con una metodología que contempla un 85% de clases prácticas. Los grupos son reducidos, de un máximo de 25 alumnos por profesor, lo que garantiza una atención personalizada. Leer más ➟

Si la falta de tiempo o una economía apretada te han impedido dar el paso, es porque no habías encontrado a una academia que te ofrezca las facilidades de CEAC. Tienes ayudas al estudio de hasta 100 euros (bajo condiciones que debes consultar), posibilidad de financiar hasta en 36 meses sin intereses para que se te quede una cuota asequible, o de acogerte a un 5% de descuento si pagas al contado.
¿Son razones suficientes para estudiar en CEAC? Seguro que también pesan los 75 años de experiencia que tiene a sus espaldas. Haber soportado estoicamente situaciones de crisis y seguir liderando en formación dice mucho de la academia. Leer más ➟

¿Te gustaría trabajar obteniendo y analizando muestras en un laboratorio? ¡Esta es tu FP! En ella aprenderás a organizar y gestionar el área de trabajo, obtener muestras según protocolos y garantizando la calidad, verificar equipos, aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos y análisis hematológicos.
La investigación biomédica es importante para la detección, cura, prevención y tratamiento de enfermedades, así como para el desarrollo de medicamentos y terapias avanzadas. Tendrás muchas opciones de empleo en organismos e instituciones sanitarias del ámbito público y privado. Leer más ➟
Por qué estudiar la FP en Laboratorio Clínico y Biomédico
Hay muchos motivos por los que decantarte por Técnico Superior en Laboratorio:
- Porque pertenece a la familia profesional de la Sanidad, una de las que mejores pronósticos de empleabilidad tiene, al tratarse de profesionales esenciales.
- Porque contribuirás al estudio y la prevención de enfermedades, luego serás un profesional de valor.
- Porque tienes muchas salidas profesionales posibles a elegir, desde emprender tú mismo a trabajar en empresas públicas o privadas, en tareas de análisis clínicos y diagnóstico, tratamiento o investigación, entre otros.
- Porque es una titulación oficial que se exige para trabajar en laboratorios y en convocatorias de empleo público.
¿Qué vas a aprender en la FP de Laboratorio?
En este ciclo aprenderás a realizar estudios analíticos de muestras biológicas, siguiendo los pertinentes protocolos y las normas de calidad y seguridad. También podrás valorar resultados para la prevención, el diagnóstico o el tratamiento, así como investigar.
Más en concreto, te enseñarán a organizar y gestionar el área de trabajo, a obtener muestras biológicas, a verificar el funcionamiento de los equipos, a acondicionar las muestras y aplicar técnicas de análisis genéticos, microbiológicos y hematológicos.
Será en 12 módulos profesionales que incluyen el proyecto, las prácticas y los módulos comunes: formación y orientación y empresa e iniciativa emprendedora. Se suman los siguientes:
- Gestión de muestras biológicas.
- Técnicas generales de laboratorio.
- Biología molecular y citogenética.
- Fisiopatología general.
- Análisis bioquímico.
- Técnicas de inmnodiagnóstico.
- Microbiología clínica.
- Técnica de análisis hematológico.
Cualidades necesarias del Grado Superior de Laboratorio
El perfil ideal del alumno para técnico de laboratorio es el procedente del bachillerato de Ciencias y Tecnología, que tiene base en física y química, biología, geología y ciencias ambientales, tecnología e ingeniería, anatomía aplicada, técnicas de laboratorio o tecnología industrial, entre otras, siempre según la libre configuración de su comunidad.
También registra buen desempeño el alumnado procedente de otros ciclos de la misma familia profesional, así como los de enseñanzas superiores que quieren completar su formación de modo más técnico y específico.
En cuanto a habilidades y competencias, se requiere capacidad de trabajo en equipo, ser metódico, observador, organizado y tener habilidades informáticas, entre otras.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
La prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio de FP tiene dos partes, una con materias comunes y otras con materias específicas relacionadas con la familia profesional en la que tienes interés. Pero no todo el mundo tiene que hacerlo, solo quienes no tengan ninguno de los títulos que especificamos más abajo.
En cuanto al examen en la FP, estos tienen lugar a final de cada trimestre y de curso. Cuentan para la nota, lógicamente, y conviene recordar que hay que aprobar los 12 módulos profesionales para que te den el título. Sin embargo, lo que más cuenta es tu desempeño durante el curso, porque en la FP hay evaluación continua. Realiza los trabajos que te soliciten, poniendo siempre interés, y asiste a clase.
Datos de interés sobre la especialidad
La actividad profesional que realiza un Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal. Determina que, para trabajar en un laboratorio con las competencias que hemos especificado, se debe tener el título oficial.
No solo sucede en España. Cualquier laboratorio de análisis clínico de al UE debe estar dirigido por un especialista acreditado por título oficial. Sucede lo mismo en otras profesiones de la rama sanitaria o la educativa, entre otras, que se necesita tener título para ejercer. Y también para participar en procesos de empleo público.
Preguntas Frecuentes
Los itinerarios más frecuentes de ingreso son los de bachillerato o FP de grado medio. Con cualquiera de los dos o sus equivalentes puedes entrar, como bachiller experimental, BUP o COU. También con un título superior, como el universitario.
Si no tienes ninguno, puedes acceder con la prueba de acceso específica o la de la universidad para mayores de 25 años, según los requisitos que cumplas y cuáles son tus preferencias.
Entre los perfiles que ocupan estos titulados con más frecuencia estás los siguientes:
- Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
- Ayudante técnico/a en laboratorios de investigación y experimentación.
- Ayudante técnico/a en laboratorios de toxicología.
- Comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
La horquilla salarial que se menciona con más frecuencia, tanto en medios generalistas como especializados y webs de academias, es la de 17.000 a 25.000 euros anuales. Jobted habla de 28.200 euros, aunque los sueldos se pueden ir a los 35.000 o más a medida que se acumula experiencia.