⭐ Dónde estudiar FP Técnico Superior en Marketing y Publicidad


Por qué estudiar el FP en Marketing y Publicidad
La familia profesional de Comercio y Marketing, a la que pertenece esta FP, está entre las seis que más empleabilidad registran, en concreto, en la 5ª posición. Junto a Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento e Informática y Comunicaciones, acaparan más del 34% de la oferta, según informes de fuentes especializadas.
A las buenas perspectivas del sector se unen las de la Formación Profesional que, según datos de Infoempleo y Adecco, tiene incluso más demanda profesional que los títulos universitarios.
Se trata de estudios muy orientados a la práctica, sin excesivos fundamentos teóricos, y que te prepara para salir directamente al mercado laboral. En el caso del ciclo de Marketing y Publicidad, podrás ocupar perfiles profesionales muy heterogéneos el día de mañana.
¿Qué vas a aprender en la FP de Marketing y Publicidad?
Como Técnico Superior en Marketing y Publicidad, definirás y efectuarás el seguimiento de las políticas basadas en estudios comerciales, y promocionarás productos y servicios a través de distintos soportes y medios.
Aprenderás a:
- Planificar y gestionar los recursos que procuren rentabilidad económica y financiera a la empresa.
- Obtener y analizar información fiable, usando diferentes instrumentos, para elaborar acciones de marketing.
- Elaborar y seguir políticas y planes de marketing viables.
- Gestionar el lanzamiento e implementación de productos y servicios de una empresa, empleando las estrategias de marketing y publicidad adecuadas.
- Planificar y realizar acciones de marketing digital.
- Elaborar materiales publipromocionales.
- Organizar y gestionar eventos de marketing y comunicación.
- Comunicarte de manera fluida con operadores y clientes, si es necesario, en inglés.
Para ello, dispones de 14 módulos profesionales, desde Gestión Económica y Financiera a Políticas de Marketing o Relaciones Públicas y Organización de Eventos de Marketing, entre otras. Se incluyen los módulos comunes a todos los ciclos: Formación y Orientación Laboral, el Proyecto y la Formación en Centros de Trabajo.
Cualidades necesarias
El perfil recomendado de ingreso es el del alumno procedente del bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Ha estudiado inglés, francés, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, economía, antropología y sociología, tecnologías de la información y la comunicación, economía de la empresa, fundamentos de administración y gestión o psicología, entre otras, y dependiendo de la libre configuración autonómica.
También registran buen desempeño quienes proceden de ciclos medios de FP de la misma familia profesional, como el Técnico en Actividades Comerciales o incluso el Técnico en Comercialización de Productos Alimentarios, que presenta un perfil más especializado.
No son las únicas opciones, pues las vías anteriores, si bien recomendadas, no son obligatorias. Es incluso más importante que el alumno tenga vocación y motivación, lo primero. Y, además, que sea analítico y creativo, tengas buena habilidades comunicativas, presente capacidad de adaptación a los cambios y pueda trabajar en equipo.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
No tendrás que realizar pruebas de acceso si posees títulos que te permiten entrar, que detallamos en el apartado de preguntas frecuentes. En el caso de que no tengas ninguno y tengas que hacerla, recuerda que debes cumplir 19 años en el año de realización de las pruebas.
Consta de dos partes:
- Parte común: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Matemáticas y Lengua Cooficial de las comunidades autónomas.
- Parte específica: dos asignaturas de la familia profesional a la que deseas acceder. En tu caso, será la opción A: Economía de la Empresa, una segunda lengua extranjera (la no elegida en la parte común) y Geografía, Filosofía o la materia que se determine en cada comunidad autónoma.
En cuanto a la evaluación del ciclo formativo, ten en cuenta que es continua. No te lo juegues todo a la carta del examen trimestral y final, muéstrate participativo y realiza los trabajo que se te encomienden. Si trabajas bien, el profesorado lo tendrá en cuenta pase lo que pase en los exámenes.
Debes aprobar todas los módulos profesionales para obtener el título, en este caso, 14. Dispones de cuatro oportunidades para cada uno, excepto para el de las prácticas profesionales, que son menos.
Preguntas frecuentes
- Tienes un título de bachillerato o bachillerato experimental.
- Tienes un título de Técnico de la FP de grado medio.
- Tienes un título de Técnico Superior, Especialista o equivalente.
- Has superado el tercer curso del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Has superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Tienes una titulación universitaria.
- Responsable o asistente de producto.
- Técnico/a de marketing, publicidad y/o relaciones públicas.
- Organizador/a de eventos de marketing y comunicación.
- Auxiliar de medios en empresas de publicidad.
- Supervisor/a de cursaje o emisión en medios de comunicación.
- Técnico/a en estudios de mercado y opinión pública.
- Técnico/a en trabajos de campo.
- Agente de encuestas y censos, o supervisor/a.
- Codificador/a de datos para investigaciones de mercado.
Jobted calcula un salario medio de 26.600 euros brutos anuales, y algo más optimista es Glassdoor, que se va a los cerca de 29.000. Como has visto, el marketing y la publicidad tienen muchas salidas laborales, así que tómate tiempo para saber venderte y exigir de forma acorde al valor que puedes aportar.