Dónde estudiar la FP en Prótesis Dentales
Por qué estudiar la FP de Prótesis Dentales
Después de la crisis sanitaria, el sector de la odontología se recuperó y alcanzó los 899 millones de euros. Las tecnologías CAD-CAM y las técnicas punteras para el diagnóstico han crecido, a la vez que lo ha hecho el segmento del consumo en clínica (un 17%). Según datos del sector, la población muestra cada vez más interés en la salud bucodental y busca una atención más personalizada.
De los datos anteriores se desprende algo: la empleabilidad en el sector es alta. Estudiando un ciclo como este tienes altas probabilidades de empleo y de acceso a condiciones favorables, incluyendo salarios nada despreciables.
Qué vas a aprender en el ciclo de Prótesis Dentales
En este ciclo, te enseñarán a planificar servicios dentro de un establecimiento protésico dental, lo que incluye la gestión y documentación administrativa y sanitaria, la adquisición y almacenamiento de materiales y equipos. Y, por supuesto, el diseño de prótesis dentofaciales, los aparatos de ortodoncia y las férulas oclusales, de cuyo uso y mantenimiento podrás informar, y que también podrás verificar y reparar.
Para aprender todo lo anterior, el ciclo se organiza en 12 módulos profesionales de aprobado obligatorio (debes obtener un 5 más):
- Laboratorio de prótesis dentales.
- Diseño funcional de prótesis.
- Prótesis completas.
- Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales.
- Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija.
- Prótesis parciales removibles metálicas, de resina y mixta.
- Restauraciones y recubrimientos estéticos.
- Prótesis sobre implantes.
- Proyecto de prótesis dentales
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Solo el último, que es el módulo de prácticas en empresas, no va calificado con una nota numérica, sino con "Apto" o "No apto".
Cualidades necesarias
La FP te dotará con un perfil técnico y, a lo largo de ella, podrás entrenar tus habilidades transversales. Debes desarrollar destrezas manuales para realizar un trabajo preciso, además de conocer las herramientas y equipos a tu disposición.
Se necesita concentración, atención a los detalles, habilidad para el diseño y maquetismo, e incluso creatividad y cierta aptitud artística.
Cómo es el examen y las pruebas de acceso
Si cumples alguno de los requisitos formales que repasamos más abajo, no necesitarás superar prueba de acceso. En caso de que sí, tienes dos opciones:
- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. Debes tener 19 años cumplidos el año de celebración, o 18 si ya tienes el título de Técnico (grado medio de FP).
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Ni las pruebas de acceso para mayores de 40 o de 45 años se consideran requisitos válidos para acceder a la FP.
Datos de interés sobre la especialidad
La actividad de diseño y producción de prótesis dentales, junto a lo que engloba esta, está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal. Es decir, para poder dedicarte a ello, debes realizar estudios oficiales reconocidos, dentro de la formación reglada. Es el caso de esta FP.
Preguntas frecuentes
Los requisitos formales son los siguientes:
- Título de Bachiller o certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Título de Técnico/a (FP de Grado Medio) o Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño.
- Título del mismo nivel: Técnico/a Superior, Técnico/a Especialista, titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Haber superado COU (Curso de Orientación Universitaria).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
De los anteriores, tienen acceso preferentes los/as alumnos/as del bachillerato de ciencia y tecnología.
- Técnica/o superior en prótesis dentales.
- Técnica/o especialista en prótesis dental.
- Responsable técnico de un laboratorio de prótesis dental.
- Comercial en la industria dental o depósitos dentales.
- Responsable técnico en departamentos de investigación y desarrollo.
Un protésico dental cobra más de 1500 euros netos al mes de media. Los salarios más altos rondan los 4.500 euros, según datos de Jobted.
Academias que imparten esta titulación, por su parte, hablan de horquillas de entre 14.000 y 25.000 euros brutos anuales.
Tabla de contenidos