FP Técnico Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos

Si quieres formarte de un modo práctico para ser parte de la industria de la cultura y el entretenimiento, lo mejor es que estudies para Técnico Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos. Está muy orientada a lo que vas a hacer en el futuro, pues ofrece una formación integral que permitirá adquirir múltiples perfiles en proyectos audiovisuales. ¡Adéntrate en un sector apasionante!

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar FP Técnico Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos

FP Técnico Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos 1 FP Técnico Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos Ilerna Logo CARD
⭐ Recomendado

FP Técnico Superior en Proyectos Audiovi­suales y Espectáculos (Ilerna)
⏱️ 2000 h🏠️ Onlive / Presencial
🎓 Título Oficial📍️ Online, Madrid, Barcelona, Sevilla, Lleida, Tarragona, Gibraltar, Cádiz y Córdoba
📅 ️ 2 años académicos

Si lo tuyo es el mundo del cine y los espectáculos, con Ilerna aprenderás a organizar y realizar obras y a coordinar todos los elementos necesarios durante el proceso.

Aprenderás a planificar secuencias audiovisuales, desde la elaboración de guiones a la selección de actores; a definir las características y formatos de un programa de televisión, a coordinar recursos humanos, artísticos y técnicos para la realización de proyectos, etc. En definitiva, serás un Técnico Superior en Proyectos Audiovisuales y Espectáculos con un perfil completo y competitivo. Leer más ➟


Por qué estudiar el Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos

Es buen momento para formarte en una profesión relacionada con la industria audiovisual y del espectáculo. Las plataformas de streaming han tenido un crecimiento exponencial que, solo entre 2021 y 2022, fue de un 21%.

En España, hay informes de instituciones públicas que calculan que la industria de la cultura genera alrededor del 2,4% del PIB y supone el 3,5% del empleo.

A día de hoy, la formación profesional se considera muy buena vía para alcanzar un perfil práctico orientado al mercado laboral. Los programas están muy enfocados a lo que el profesional hará en su día a día, y no tanto a los fundamentos teóricos. De hecho, en 2022 la FP superó en 3,7 puntos a la universidad en empleabilidad.

¿Qué vas a aprender en la FP Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos?

Con este título aprenderás a organizar y supervisar la realización y el montaje de proyectos audiovisuales de diversa índole, así como de espectáculos en vivo y eventos.

Siguiendo el programa formativo, sabrás determinar las características formales y expresivas de cada proyecto, del personal técnico y artístico y de los recursos a emplear. Podrás planificar el proceso de trabajo, coordinar la disponibilidad de medios, dirgir el trabajo del personal y coordinar los procesos de montaje.

Para ello, dispones de 13 módulos profesionales:

  • Planificación de realización en cine y vídeo.
  • Procesos de realización en cine y vídeo.
  • Planificación de realización en televisión.
  • Procesos de realización en televisión.
  • Planificación del montaje y postproducción de audiovisuales.
  • Realización del montaje y postproducción de audiovisuales.
  • Planificación de la regiduría de espectáculos y eventos.
  • Procesos de regiduría de espectáculos y eventos.
  • Medios técnicos audiovisuales y escénicos.

Se suma el proyecto y la formación en centros de trabajo, además de los módulos comunes a toda la FP de grado superior: formación y orientación laboral y empresa e iniciativa emprendedora.

Cualidades necesarias

Seguir el itinerario del bachillerato de Ciencias y Tecnología es lo mejor que puedes hacer si ya tienes claro que estudiarás este ciclo. Porque estudiarás tecnología e ingeniería, ciencia y pensamiento computacional, psicología, tecnologías de la información y la comunicación o idiomas, entre otras.

No es la única vía de acceso, claro. También es frecuente que el alumnado proceda de ciclos de grado medio, y el de Técnico en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido pertenece a la misma familia profesional. Incluso graduados universitarios en otra rama de Comunicación (Periodismo, Publicidad, Diseño...) que quieren completar su perfil técnico recalan en este ciclo.

Las vías de acceso son variadas porque cada alumno/a recorre su propio itinerario profesional. Lo importante es que tengas interés en la cultura audiovisual, que te mantengas al día en las tendencias, que prestes atención a los detalles y que cuentes con suficiente criterio artístico, o estés dispuesto a trabajarlo.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?

Si no tienes una titulación que te permita el acceso, puedes hacer las pruebas específicas para grado superior de FP, o bien las de acceso a la universidad para mayores de 25.

Las pruebas para FP GS tienen dos partes: la común, con materias comunes a todas las especialidades (Lengua castellana, Lengua cooficial, Lengua extranjera y Matemáticas); y la específica, con materias acordes a la familia profesional que vas a estudiar. La prueba de acceso a la universidad consta de una fase general con tres ejercicios y una fase específica con cinco opciones, según tu rama de conocimiento.

En cuanto a la evaluación en la FP, recuerda que es continua. Realiza los trabajos que se te encomienden en cada módulo profesional y asiste a clase. Es la fórmula ideal para aprobar con méritos, por encima incluso que pasar los exámenes trimestrales y finales, aunque también son importantes.

Preguntas frecuentes

Recopilamos las vías de acceso a un ciclo superior de FP:

  • Tener el título de bachillerato.
  • Tener un título de Técnico (grado medio de FP).
  • Tener un título previo de Técnico Superior o universitario.
  • Tener un título de planes extintos, como BUP y COU.
  • Haber superado la prueba de acceso específica o la de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

El mundo de la cultura es muy amplio y, con tu título, acreditarás tus competencias para trabajar en el sector de la producción de todo tipo de programas (multimedia, cine, televisión, radio...), así como de espectáculos (en artes escénica, eventos...).

Algunos de los perfiles que podrás ostentar son:

  • Ayudante en dirección de cine.
  • Ayudante de realización de vídeo o televisión.
  • Montador/a de cine.
  • Editor/a de vídeo.
  • Regidor/a de eventos, de escena (en teatro) o espectáculos en vivo.

Según Glassdoor, un realizador audiovisual gana un salario de unos 1800 euros de media en España. Un cálculo similar al que hace Talent, que habla de unos 21.000 euros anuales.