FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación

Habrá profesiones que se transformen tanto que acaben por desaparecer, pero siempre se necesitarán delineantes, maquetistas, planificadores de construcciones o especialistas en replanteos. La construcción se considera una actividad indispensable, lo que apunta a alta empleabilidad. Si te ves elaborando documentación técnica de edificios, es el momento de formarte como Técnico Superior en Proyectos de Edificación.

⭐ Recomendado

Dónde estudiar FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación

FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 1 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación centro verificado
FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 4 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación logo medac new Ver ficha completa
Destacado

FP Grado Superior en Proyectos de Edificación (Medac)
FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 5 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación precio Precio a consultar FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 6 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación becas Becas MEC disponibles FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 7 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación financiacion Financiación hasta 22 meses
📅 2 años académicos ⏱️ 2000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online💻 Presencial 📍️ Madrid,Online
FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 1 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación centro verificado
FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 11 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación Logo ITEPCARD Ver ficha completa

FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación (ITEP)
FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 5 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación precio Precio a consultar FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 13 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación becas Becas disponibles FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación 14 FP Técnico Superior en Proyectos de Edificación financiacion Financiación hasta en 20 meses
📅 2 años académicos ⏱️ 2000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online 📍️ Online
🔥 Más de 40 años de experiencia 🔥 Más de 35.000 alumnos

Por qué estudiar la FP en Proyectos de Edificación

La edificación siempre será una actividad crucial para el desarrollo social, pues permite crear espacios para diferentes fines: el residencial, el educativo o los relacionados con la salud, el deporte, el ocio y el entretenimiento.

Por su objeto, se considera un sector importante en cualquier país, pero más aún en el caso particular de España. Pese a las situaciones de crisis que ha atravesado, se calcula que supone el 12,5% del PIB y se ha sobrepuesto a impactos de calado, lo que demuestra que es competitivo.

Un programa formativo como este es oficial y está reconocido, de manera que tus competencias quedarán acreditadas ante el mercado laboral. Adquirirás un aprendizaje integral con el que podrás ocupar un amplio número de perfiles y, según cómo enfoques tu carrera, acceder a condiciones muy prometedoras.

¿Qué vas a aprender en la FP de Proyectos de Edificación?

Se trata de que aprendas a elaborar documentación técnica de proyectos de edificación, siguiendo la normativa vigente y respetando lo que se establezca en materia de calidad, seguridad y medio ambiente.

Ese propósito general incluye aprender a ejecutar una amplia gama de tareas: elaborar documentación gráfica, predimensionar los elementos que integran las instalaciones de un edificio (fontanería, climatización, electricidad…), elaborar planos y presentaciones en 2D y 3D, generar presupuestos, elaborar planes, elaborar certificaciones e intervenir en la calificación energética, entre otros.

Estarás preparado una vez que superes los módulos profesionales que componen el ciclo:

  • Estructuras de construcción.
  • Representaciones de construcción.
  • Mediciones y valoraciones.
  • Planificación de construcción.
  • Diseño y construcción de edificios.
  • Instalaciones en edificación.
  • Eficiencia energética en edificación.
  • Desarrollo de proyectos de edificación residencial.
  • Desarrollo de proyectos de edificación no residencial.
  • Proyecto.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

Cualidades necesarias

Para afrontar el reto que te propone una FP como esta, deberías tener conocimientos de matemáticas, dibujo técnico, diseño, volumen, tecnología e ingeniería, tecnología industrial e incluso física. Algunas de ellas se abordan en los bachilleratos de ciencia y tecnología o el de arte, consideradas vías preferentes de acceso.

También llega con buena preparación el alumnado de la FP de grado medio, sobre todo si hablamos de la misma familia profesional. Dependiendo del ciclo que hayan escogido, sabrá sobre construcción, interpretación de planos, materiales o partes una obra.

Además de conocimientos básicos sobre los que asentar bien los contenidos a abordar, también deberías tener habilidad para los cálculos, ser atento y responsable, así como tener buenas habilidades comunicativas.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?

Si vienes de bachillerato, un grado medio de FP o tienes otra titulación que te permita entrar de manera directa (las recordamos más abajo), no tienes que preocuparte por las pruebas de acceso. En caso de que tengas que hacerlas, puedes decidir cuál te conviene más según tus expectativas y los requisitos que cumplas. Tus opciones son dos:

  • Prueba de acceso a grado superior de formación profesional. Necesitas tener 19 años o cumplirlos el año de realización de las pruebas.
  • Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. También debes cumplir el requisito de edad.

En ambos casos, las pruebas constan de parte general con materias troncales y parte específica con materias acordes a la rama de conocimiento en la que se encuadran los estudios.

Para obtener el título, necesitas obtener un mínimo de 5 en todos los módulos profesionales que lo componen. La media te dará la calificación global, pero no obtendrás el título si no los apruebas todos.

Ese mínimo de 5 se obtiene en los exámenes. Tendrás varios parciales o solo uno final, dependiendo de lo que establezca el centro. Para afrontarlos, la vía ideal es la de la evaluación continua, que ofrece las siguientes ventajas:

  • Te permite un aprendizaje progresivo, con la ayuda del profesorado, las tareas que vayas ejecutando y los recursos que se pongan a tu disposición.
  • Trasladará tu interés y ganas de trabajar, lo que el profesorado tendrá muy en cuenta de cara al examen.
  • Las tareas aprobadas en cada módulo te permitirán subir la nota del examen.

Si no puedes dedicar muchas horas a la semana al estudio y tareas de cada módulo, matricúlate en un centro que te permita escoger solo varios, y no todo.

Tienes otra alternativa en las pruebas libres, que son exámenes organizados por cada comunidad autónoma. También tiene sus ventajas:

  • Te organizas como quieres, sin estar sometido a horario ni plazos.
  • Te ofrece flexibilidad para compaginar con tus obligaciones profesionales y personales.
  • Si ya tienes conocimientos de la materia, porque eres profesional del sector o graduado universitario en un programa afín, te ahorrará tiempo.

Pero tendrías que buscar tú todo el material necesario y jugártelo todo a la carta del examen. Además, las comunidades autónomas no convocan pruebas libres de todos los módulos de todos los ciclos de FP año a año.

Preguntas frecuentes

  • Bachillerato.
  • FP de grado medio.
  • Un título equivalente o superior (técnico/a superior, técnico/a de artes plásticas, grado universitario…).
  • BUP.
  • COU.
  • Bachillerato experimental.
  • Delineante proyectista.
  • Delineante de edificación.
  • Delineante de instalaciones.
  • Maquetista de construcción.
  • Ayudante en oficina técnica o control de costes.
  • Técnico/a de control documental.
  • Especialista en replanteos.
  • Especialista en certificación energética de edificios.

En plataformas de empleo, como Infojobs, puedes encontrar ofertas en las se requiere esta titulación y se anuncian salarios de entre 14.000 y 18.000 euros. Academias que ofrecen esta titulación son más optimistas y hablan de una horquilla de entre 15.200 y 19.200 euros.