FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil

¿Te gustaría trabajar realizando planos o reuniendo la documentación técnica necesaria en una obra? El trabajo como Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil es un trabajo indispensable dentro de un sector con muchas salidas laborales, en el que se requiere organización y atención a los detalles. Asumir el reto está en tu mano y, con esfuerzo, accederás a una titulación oficial ampliamente reconocida.

⭐ Recomendado

Dónde estudiar FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil

FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil 1 FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil centro verificado
FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil 4 FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil logo medac new Ver ficha completa
Destacado

FP Grado Superior en Proyectos de Obra Civil (Medac)
FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil 5 FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil precio Precio a consultar FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil 6 FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil becas Becas MEC disponibles FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil 7 FP Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil financiacion Financiación hasta 22 meses
📅 2 años académicos ⏱️ 2000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online💻 Presencial

Por qué estudiar la FP en Proyectos de Obra Civil

Esta FP de grado superior es una titulación oficial que demuestra tus competencias y cualidades. Dentro de este nivel de la formación reglada, es la mejor carta de presentación que puedes tener para aspirar a trabajar en estudios de delineación, arquitectura e ingeniería, promotoras y constructoras, empresas de servicios técnicos y consultorías o concesionarias de explotación.

Al estar reconocido por las administraciones públicas, también te permite el acceso a bolsas de empleo y otro procesos, como las oposiciones. Según la convocatoria, se puede constituir como estudio mínimo para acceder, o bien atribuirte puntuación en baremo que podría ser determinante.

¿Qué vas a aprender en la FP de Proyectos de Obra Civil?

El objetivo principal es que aprendas a elaborar documentación técnica de proyectos de obras civil y ordenación del territorio. También sabrás realizar levantamiento y replanteos de obras, controlando los trámites requeridos en cada caso.

Para ello, debes aprender a realizar tareas de planificación en levantamiento de terrenos y construcciones, elaborar redacciones y documentación gráficos y planos y presentaciones en 2D y 3D. También tendrás que realizar cálculos de rendimiento en la fase de planificación, planes de seguridad y salud y obtener autorizaciones.

El título del que hablamos está especialmente diseñado para que, el día de mañana, como profesional, puedas asumir todas esas tareas. Se dispone en 14 módulos, todos ellos de aprobado obligatorio.

  • Estructuras de construcción.
  • Representaciones de construcción.
  • Mediciones y valoraciones.
  • Planificación.
  • Urbanismo y obra civil.
  • Redes y servicios en obra civil.
  • Levantamientos topográficos.
  • Desarrollo de proyectos urbanísticos.
  • Desarrollo de proyectos de obras lineales.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Prácticas en empresas.

Cualidades necesarias

Conviene que tengas conocimientos de tecnología e ingeniería, matemáticas, dibujo técnico, diseño, volumen e incluso física, tecnología industrial y fundamentos de administración y gestión. Por eso tiene preferencia el alumnado de los bachilleratos de ciencia y tecnología o el de artes, porque se consideran formados en dichas materias.

¿No es tu vía de acceso? No te preocupes. También tendrás buena formación si procedes del grado medio, especialmente si es de la misma familia profesional. El técnico en construcción, por ejemplo, ha tenido que estudiar módulos como el de construcción, interpretación de planos u organización de trabajos, entre otros.

Los conocimientos son importantes como base, pues te ayudarán a asentar los contenidos. Pero hay algo incluso más relevante: la competencia para aprender a aprender. Si tienes verdadero interés y la suficiente autonomía, tendrás mucho hecho. También te ayudará tener un perfil observador y analítico, capacidad de abstracción, creatividad y cierta habilidad manual.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?

Si provienes del grado medio de FP o de bachillerato, no tienes que preocuparte por las pruebas de acceso. Más abajo veremos otros títulos con los que puedes entrar, pero, si no tienes ninguno, tus opciones son dos: la prueba específica de acceso a la FP superior y la de la universidad para mayores de 25 años. Ambas constan de parte general con materias troncales y parte específica con materias acordes al bloque de conocimiento (ciencia y tecnología).

¿Y cómo es la evaluación en FP? Resumimos lo más destacado en los siguientes puntos:

  • La FP está diseñada para la evaluación continua, es decir, para que progreses poco a poco y de manera guiada.
  • Tendrás que asistir a clases, sean presenciales u online.
  • El profesorado te propondrá trabajos lectivos que conviene que realices. Te ayudarán a preparar los exámenes y, además, se tendrá en cuenta tu trabajo en la evaluación final. Puede sumarte si apruebas el examen.
  • Los exámenes pueden ser parciales por trimestre o finales, según lo que establezca cada centro. Para aprobar, necesitas un mínimo de 5.
  • Necesitas aprobar todos los módulos para que te den el título.
  • Las prácticas cuentan como un módulo más. Las realizarás cuando apruebes los demás, y tú mismo puedes motivar la firma de convenio con alguna empresa.
  • A final de curso, se obtiene la media de todas las asignaturas. Si sacas un 9 o más, se te propondrá para Matrícula de Honor, algo que decide el equipo docente. Si lo consigues, y quieres acceder a la universidad, la matrícula del primer año es gratuita.

Nos hemos centrado en la evaluación continua, pero, ¿qué pasa si estás trabajando y no te puedes comprometer tanto con los estudios? Tienes varias opciones.

Una de ellas es matricularte en menos módulos, algo que te facilitan mucho algunos institutos. Al tener menos asignaturas, sí podrías acogerte a evaluación continua en cada caso.

Si ni siquiera así intuyes que puedas hacerlo, o simplemente no quieres, la otra opción son las pruebas libres. Son exámenes que programa la consejería competente de tu comunidad autónoma, a los que te puedes presentar tras prepararte por tu cuenta (o con algún instituto que te facilite los contenidos).

El aprobado en las pruebas libres vale tanto como el de la evaluación continua. Una vez que apruebes todos los módulos, podrás hacer las prácticas y, cuando apruebes estas, recibir tu título. Pero ten en cuenta que las comunidades no convocan pruebas libres en todos los módulos de todos los títulos año a año.

Preguntas frecuentes

Ya hemos mencionado los títulos de bachiller o técnico de FP (grado medio). También puedes acceder con un título equivalente o superior, así como si has superados planes antiguos: BUP, COU o el bachillerato experimental.

Si no tienes ninguno, ni estás en proceso, podrías presentarte a las pruebas libres.

  • Delineante proyectista en carreteras, de urbanización o de sistemas de distribución de fluidos.
  • Delineante de obra civil o servicios urbanos.
  • Técnico o delineante en topografía.
  • Especialista en levantamiento de terrenos o construcciones.
  • Especialista en replanteos.
  • Aparatista.
  • Ayudante de planificación, control de costes o control documental en oficina técnica.
  • Maquetista de construcción.

La horquilla salarial varía, porque, si bien las academias que ofrecen esta titulación suelen hablar de entre 15.000 y 19.000 euros, en plataformas de empleo se pueden encontrar ofertas por hasta 30.000. Depende de la experiencia y de cómo te sigas formando.