Dónde estudiar la FP de Radioterapia y Dosimetría
Por qué estudiar la FP de Radioterapia y Dosimetría
La vocación debe ser tu principal elemento impulsor, pero hay otros motivos para estudiar esta FP:
- Aprender a aplicar técnicas de asistencia y utilizar equipos bajo criterios de calidad y seguridad.
- Atender y acompañar a pacientes oncológicos, sirviendo de apoyo.
- Tener acceso al trabajo en unidades de oncología radioterápica, radiofísica hospitalaria, protección radiológica y centros de investigación, públicos o privados.
- Acreditarte como operador/a de instalaciones radiactivas otorgada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
- Formar parte del sector de la sanidad, que demanda empleo de forma constante.
- Abrirte la puerta a cursos de especialización o al grado universitario.
Qué vas a aprender en la FP de Radioterapia y Dosimetría
Esta FP te formará de manera integral para trabajar en el servicio de radioterapia y/o el de radiofísica hospitalaria. Tendrás que organizar el área de trabajo, verificar equipos, obtener imágenes y diferenciar las normales de las patológicas, elaborar complementos, aplicar técnicas de asistencia sanitaria, realizar la dosimetría clínica y aplicar tratamientos de radioterapia con la debida protección.
Para aprender a hacerlo, debes aprobar los 12 módulos profesionales de los que se compone el título:
- Atención al paciente.
- Fundamentos físicos y equipos.
- Anatomía por la imagen.
- Protección radiológica.
- Simulación del tratamiento.
- Dosimetría física y clínica.
- Tratamientos con teleterapia.
- Tratamientos con braquiterapia.
- Proyecto de radioterapia y dosimetría.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Cualidades necesarias
Además de saber manejar la maquinaria y los procedimientos, bajo principios de calidad y seguridad, debes contar con cualidades personajes que te harán ser un buen profesional: capacidad de trabajo en equipo y de realizar un trabajo metódico, tener empatía y dotes comunicativas y ser resiliente, tolerante y adaptable.
Recuerda que vas a trabajar con personas en un momento difícil de sus vidas, por lo que es aspecto humano es esencial. Los valores éticos son necesarios.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
Para el acceso a una FP de grado superior como esta, no tienes que realizar pruebas si cuentas con la titulación necesaria (detallamos más abajo todas las opciones). En caso de no tener ninguna sí puedes presentarte a alguna de las consideradas válidas:
- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. Si tienes 19 años en el año de celebración, o 18 si tienes una FP de grado medio. Consta de parte común con materias troncales (lengua, matemáticas, lengua extranjera y lengua cooficial) y parte específica con materias propias del campo profesional que quieres cursar.
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. También debes cumplir el requisito de edad. Como la anterior, consta de fase general (con comentario de texto, prueba de lengua y traducción de un texto en otro idioma) y específica, según la especialidad.
En cuanto a la evaluación dentro de la FP, también tienes dos opciones:
- Evaluación continua. Tendrás que aprobar los exámenes con un mínimo de 5, pero también se valoran la asistencia, la participación y los trabajos que hagas durante el curso. Si apruebas te subirán nota.
- Pruebas libres. No te obligan a hacer un seguimiento diario de clases y contenidos, solo te preparas los exámenes por tu cuenta. Los convocan las comunidades autónomas, pero no hay de todos los módulos profesionales año a año. Además, debes realizar la solicitud y ser admitido/a.
Los trámites, fechas y procedimientos pueden variar sustancialmente entre comunidades autónomas, así que consulta los servicios educativos de la tuya.
Datos de interés sobre la especialidad
Si quieres trabajar en unidades de oncología radioterápica, de radiofísica hospitalaria o de protección oncológica, necesitas una titulación como esta. Te acredita como operador/a de instalaciones radiactivas, título otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es una actividad profesional sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Preguntas frecuentes
Debes cumplir uno de los siguientes:
- Título de Bachiller o certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Título de Técnico/a (FP de Grado Medio) o Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño.
- Título del mismo nivel: Técnico/a Superior, Técnico/a Especialista, titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Haber superado COU (Curso de Orientación Universitaria).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
De todas las anteriores, la titulación que ofrece prioridad de acceso es el Bachillerato en la modalidad de Ciencia y Tecnología, pues sus materias proporcionan una buena base para asumir los contenidos de esta FP.
La prioridad de acceso quiere decir que, en caso de que haya mayor demanda de plazas que oferta en un centro, se establecerá un orden por titulación. Si provienes del bachillerato científico, es muy probable que entres.
- Técnica/o superior en radioterapia.
- Técnica/o especialista en radioterapia.
- Personal auxiliar de los servicios de protección radiológica.
- Delegada/o comercial de equipos de radioelectrología médica.
Un técnico de radioterapia cobra alrededor de 25.000 euros anuales de media en España, según Glassdoor. Encaja con la horquilla que dan algunas de las academias que ofrecen esta formación: entre 20.000 y 30.000 euros brutos anuales, según el puesto que desempeñes o si ejerces en un centro público o privado, entre otros parámetros.
Tabla de contenidos
- Dónde estudiar la FP de Radioterapia y Dosimetría
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar la FP de Radioterapia y Dosimetría
- Qué vas a aprender en la FP de Radioterapia y Dosimetría
- Cualidades necesarias
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
- Datos de interés sobre la especialidad
- Preguntas frecuentes