Dónde estudiar FP Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
Por qué estudiar la FP en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
El sector energético representa algo más del 3% del PIB de España. A día de hoy, las empresas que lo conforman asumen dos retos: el de la digitalización y el de buscar vías para la eficiencia, implementando los últimos avances en investigación.
De los datos se desprende una conclusión evidente: la empleabilidad en el sector es alta. El rango de perfiles a ocupar también lo es, entre ingenieros, operarios y perfiles IT.
¿Qué vas a aprender en la FP de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados?
El objetivo principal es que aprendas a desarrollar proyectos para gestionar, supervisar y mantener instalaciones electrotécnicas para baja tensión. También que puedas supervisar el mantenimiento de instalaciones de telecomunicaciones.
Eso incluye elaborar informes con especificaciones técnicas, configurar instalaciones, planificar montajes, realizar lanzamientos, supervisar procesos y poner en servicio las instalaciones.
Una titulación oficial como esta acreditará tus competencias y aptitudes, pues, para conseguirla, debes superar los módulos necesarios. Son 13:
- Procesos en instalaciones de infraestructura comunes de telecomunicaciones.
- Técnicas y procesos de instalaciones eléctricas.
- Documentación técnica.
- Sistemas y circuitos.
- Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas.
- Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación.
- Configuración de instalaciones domóticas y automáticas.
- Configuración de instalaciones eléctricas.
- Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas.
- Prácticas profesionales.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
Cualidades necesarias
Tiene preferencia el alumnado que provenga del bachillerato de Ciencias y Tecnología. Se le presupone con buena base, ya que habrá estudiado materias como Matemáticas, Física y Química, Dibujo Técnico, Tecnología e Ingeniería, Geología o Electrotécnica, dependiendo del plan que establezca su comunidad autónoma.
En cuanto a competencias y habilidades, ten en cuenta que, según informes de fuentes especializadas como Adecco, el trabajo en equipo, la orientación a objetivos, la resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje están entre las más valoradas por los empleadores.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
No tienes que preocuparte por las pruebas de acceso si tienes una titulación que permita cursar estudios de FP superior. Más abajo te contamos más, tanto de los títulos como de las alternativas.
Una vez dentro del ciclo, ten en cuenta que, para obtener el título, necesitas aprobar todos los módulos profesionales. Es decir, sacar un mínimo de 5 en todas las asignaturas.
Lo más común es someterse a la evaluación continua, tanto si estudias de manera presencial como si es a distancia. Es decir, asistir a clases, plantear dudas y participar y realizar todas las tareas que solicite el profesorado, además de aprobar el examen. En cuanto a estos, los centros tienen cierto margen para decidir el formato: si es uno anual o dos parciales, si es tipo test o de desarrollo, etc.
La falta de tiempo y/o las responsabilidades familiares y laborales juegan en contra de la evaluación continua. Como alternativa, tienes las pruebas libres: te preparas los módulos por tu cuenta y te presentas a los exámenes en tu comunidad autónoma.
Si esta última es tu opción, ten en cuenta dos cosas: la primera, que no se convocan pruebas libres para todos los ciclos año a año; la segunda, que la Formación en Centros de Trabajo (FCT) tienes que hacerla de manera presencial. A no ser que puedas demostrar experiencia profesional de un año en el mismo sector, o su equivalente a tiempo parcial. En este caso, estarás exento.
Preguntas frecuentes
- Bachillerato
- Técnico/a (FP de grado medio)
- Técnico/a de Artes Plásticas o Diseño
- Un título igual o superior
- 3º de BUP
- 2º de Bachillerato experimental
- COU
- Superación de prueba de acceso
- Técnico/a de proyecto
- Coordinador/a técnico
- Técnico/a de supervisión, verificación y control de equipos
- Capataz o encargado/a de obras en redes eléctricas de distribución de baja tensión y alumbrado exterior
- Gestor/a de mantenimiento
Academias que ofrecen esta formación coinciden en una franja: entre los 18.000 y los 24.000 euros brutos anuales. Va en la línea de los cálculos de Talent, que habla de 23.520 euros en promedio. El nivel inicial de ingresos es de alrededor de 19.700 euros.
Son estimaciones. Para saber cuánto ofrece el mercado laboral en un momento determinado, puedes repasar las ofertas de empleo de portales como Infojobs. Aunque es frecuente que no se muestren los salarios, en algunos puestos se ofrecen entre 19.000 y 20.000 euros por una jornada completa con contrato indefinido. Incluso hay ofertas en el extranjero por entre 1900 y 2600 euros brutos mensuales.
Tabla de contenidos
- Dónde estudiar FP Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar la FP en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
- ¿Qué vas a aprender en la FP de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados?
- Cualidades necesarias
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
- Preguntas frecuentes