FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

¿Te gusta el mundo del cine, la televisión, la radio o el espectáculo? ¿Te gustaría trabajar codo a codo con otros artistas, velando por la buena calidad de la obra que ofrecéis? El sonido profesional puede suponer la diferencia entre una buena y una mala obra, así que tu saber hacer como profesional será muy valorado por empresas y compañías del sector.

⭐ Recomendado

Dónde estudiar la FP de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos 1 FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos centro verificado
FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos 4 FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos CPASalduie LOGO CARD

FP Grado Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos (CPA Salduie)
FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos 5 FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos precio Precio a consultar FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos 6 FP Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos becas Becas disponibles
📅 2 años académicos ⏱️ 2000 horas 🎓 Título Oficial
💻 Online 📍️ Online
🔥 Convocatoria 2023 cerrada
Ver ficha completa

Por qué estudiar la FP de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

Si sientes inclinación hacia el sector cultural, desde un perfil técnico, es una de las FP que puedes estudiar. Hay muchas razones para hacerlo:

  • Podrás trabajar en los sectores radiofónico, discográfico o audiovisual, o montando espectáculos y eventos.
  • Podrás trabajar con estructuras efímeras al aire libre, por ejemplo, en conciertos o teatros callejeros, o bien con estructuras fijas en recintos.
  • El sector audiovisual tiene un papel clave en la economía española, y España es el sexto país de la UE en número de títulos producidos (solo contando los productos audiovisuales). Da una idea de las posibilidades laborales que ofrece este ciclo.
  • Son estudios altamente capacitantes, luego dan acceso directo al mercado laboral con un perfil técnico muy competente.
  • Al ser oficiales, suman en bolsas de empleo público y oposiciones, según la convocatoria.
  • Dan acceso a la universidad, donde podrán convalidarte asignaturas, así como a otros estudios.

Qué vas a aprender en la FP de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

Vas a aprender a realizar ajustes y pruebas de captación, registro, emisión, montaje y reproducción de sonido para producciones audiovisuales, radiofónicas, discográficas o de espectáculos y eventos. Ello implica una amplia variedad de tareas: realizar el diseño técnico de proyectos, determinar qué recursos técnicos y humanos se van a necesitar, diseñar un plan de trabajo, acondicionar espacios, supervisar montajes, instalaciones y desmontajes... Incluso montar bandas sonoras sincronizando pistas.

Serás, en definitiva, todo un/a profesional del sonido. Pero se te valorará como tal una vez obtengas el título, para lo que necesitarás superar todos los módulos profesionales que lo componen:

  • Planificación de proyectos de sonido.
  • Instalaciones de sonido.
  • Sonido para audiovisuales.
  • Control de sonido en directo.
  • Grabación en estudio.
  • Ajustes de sistemas de sonorización.
  • Postproducción de sonido.
  • Electroacústica.
  • Comunicación y expresión sonora.
  • Proyecto de sonido para audiovisuales y espectáculos.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

Cualidades necesarias

Te resultará más fácil progresar en los estudios si ya cuentas con conocimientos de tecnología e ingeniería, tecnologías de la información y la comunicación, tecnología industrial o electrotecnia, entre otros. Por eso el Bachillerato de Ciencia y Tecnología es la opción preferente de acceso.

Los conocimientos técnicos te aportarán el saber hacer que necesitas y seguridad en ti mismo/a como para afrontar cualquier situación, pero también necesitas otras habilidades: capacidad de planificación y prevención, de atención y concentración, buen oído, habilidades comunicativas, paciencia y disponibilidad para trabajar en los horarios propios del sector.

Cómo es el examen y las pruebas de acceso

Para las pruebas de acceso tienes dos opciones, pero no tendrás que realizar ninguna de ellas si tienes una titulación que te acceso (como el bachillerato o la FP de grado medio):

  • Pruebas específicas para la FP de ciclo superior. Debes tener 19 años (o cumplirlos el año de realización) y preparar dos partes: la común y la específica. La primera tiene materias troncales como lengua, matemáticas, inglés u otra lengua extranjera y la lengua cooficial de tu comunidad; la segunda incluye materias del campo profesional al que pertenece el ciclo.
  • Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. También debes cumplir el requisito de edad y preparar una parte general y una específica. La primera incluye un comentario de texto o desarrollo de un tema de actualidad, además de lengua española y una extranjera. En la segunda se ofrecen cinco opciones por rama de conocimiento.

Puedes preparar las pruebas por libre o a través de cursos específicos que ofrecen las instituciones educativas de tu comunidad autónoma y las universidades.

Una vez dentro de la FP, lo más razonable es que te acojas a la formación continua, que mide la adquisición progresiva de conocimientos. Puedes hacerlo tanto si estudias de modo presencial como si es online o semipresencial.

Si no tienes posibilidades, podrás presentarte a las pruebas libres: estudias por tu cuenta y te lo juegas todo a la carta del examen correspondiente a cada módulo. Las comunidades autónomas organizan estas pruebas, pero deben admitir tu solicitud.

Preguntas frecuentes

  • Título de Bachiller o certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Título de Técnico/a (FP de Grado Medio) o Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño.
  • Título del mismo nivel: Técnico/a Superior, Técnico/a Especialista, titulación universitaria o equivalente.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Haber superado COU (Curso de Orientación Universitaria).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  • Jefe de sonido.
  • Técnico de sonido.
  • Técnico de sonido directo.
  • Técnico de grabación de sonido en estudio.
  • Técnico de grabación musical.
  • Técnico de sonido para PA (“Public Address”).
  • Técnico de monitores de sonido.
  • Técnico de sistemas de sonido.
  • Técnico de sonido en sistemas inalámbricos.
  • Técnico en sistemas de microfonía.
  • Especialista de sonido.
  • Montador y editor de sonido.
  • Mezclador y masterizador de sonido.

Un/a Técnico/a Superior de Sonido percibe un salario de casi 23.800 euros brutos anuales de media en España, según Glassdoor. Tu Salario ofrece una horquilla más amplia, aunque menos optimista, y habla de entre 950 y 2.500 euros.