Dónde estudiar FP Técnico Superior en Acondicionamiento Físico
Por qué estudiar la FP en TSAF
Si te gusta realizar actividad física y das importancia a implementar hábitos saludables, este es uno de los mejores programas que puedes estudiar. Veamos algunos motivos:
- Adquirirás una formación deportiva integral muy práctica, pues te permitirá conocer desde actividades básicas hasta especializadas en diferentes medios.
- Te dotarás con habilidades sociales que te permitirán desenvolverte bien cara al público, lo que te será útil en este y otros trabajos.
- Te capacitarás para organizar y desarrollar actividades de diversa índole, que resulten dinámicas y altamente motivadoras.
- A través de los módulos comunes, obtendrás conocimientos sobre el sector para montar tu propio negocio de fitness.
- Accederás a un sector con alta demanda en el que se prevé que comiences a trabajar en poco tiempo, dados los servicios especializados que demandan los usuarios en la actualidad.
- Te abrirás la puerta a un mundo amplio con un rango heterogéneo de perfiles, desde el monitor de gimnasio al entrenador personal especializado y con conocimiento como para fijar tarifas altas.
¿Qué vas a aprender en la FP de TSAF?
Estudiando una FP como esta, aprenderás a elaborar, coordinar, desarrollar y evaluar programas de acondicionamiento físico. Podrás atender a cualquier perfil de usuario o grupos, a los que asignarás actividades dinámicas para mejorar su calidad de vida y su salud.
¿Qué tareas incluye un trabajo como ese? Gestionar programas, organizar recursos y acciones, evaluar la condición física de las personas (y también sus motivaciones), programar un acondicionamiento físico adecuado en diferentes espacios y medios, asesorar para el control postural y el bienestar, secuenciar ejercicios, coordinar el trabajo de los técnicos y proporcionar atención básica.
Para poder hacerlo, necesitas prestar atención a los contenidos teóricos y prácticos para superar los siguientes módulos profesionales:
- Habilidades sociales.
- Valoración de la condición física e intervención en accidentes.
- Fitness en sala de entrenamiento polivalente.
- Actividades básicas de acondicionamiento físico con soporte musical.
- Actividades especializadas de acondicionamiento físico con soporte musical.
- Acondicionamiento físico en el agua.
- Técnicas de hidrocinesia.
- Control postural, bienestar y mantenimiento funcional.
- Proyecto de acondicionamiento físico.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Cualidades necesarias
Tiene preferencia el alumnado de bachillerato, en cualquier modalidad. Entre las materias comunes que se estudian en esta etapa educativa está la Educación Física, que te resultará muy útil. Luego, según la modalidad que escojas y la configuración de tu comunidad autónoma, podrás estudiar otras materias como anatomía, psicología o fundamentos de la administración y gestión, que te resultará útil para emprender.
En cuanto a competencias y aptitudes, como profesional se valorará tu capacidad de escuchar y de comunicar. Si tienes conocimientos especializado en una o varias disciplinas deportivas, capacidad de aprender y ciertas aptitudes pedagógicas, se te considerará un profesional de nivel.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
Las pruebas de acceso solo son una alternativa de entrada a quienes no tengan una titulación oficial que permita el ingreso. Si tienes el bachillerato o un grado medio de FP, no tendrás que hacerlas. En caso de que tengas que decantarte por esta vía, ten en cuenta que está la parte común y la parte específica:
- Parte común: materias troncales como lengua y literatura y/o la lengua cooficial de la comunidad autónoma que proceda, inglés y matemáticas.
- Parte específica: a elegir varias materias de un mismo bloque (Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnología o Ciencias).
La prueba es similar en todas las comunidades autónomas en cuanto a estructura, pero las materias pueden variar. Infórmate en las vías oficiales de la tuya para saber cómo son y conocer fechas.
Por otra parte, te resumimos lo más destacado de la evaluación de FP en los siguientes puntos:
- La evaluación es continua, por lo que se valora la asistencia y la participación en actividades lectivas, ya se trate de la modalidad presencial o la online.
- Para cada módulo se fijarán los criterios de asistencia y se determinará un número de actividades.
- Generalmente, hay evaluaciones (exámenes) presenciales y parciales. Sin embargo, también es frecuente que solo haya finales, sobre todo en la educación a distancia que prevé exámenes presenciales con una sola sede.
- Los módulos se califican con una nota numérica del 1 al 10. Para aprobar, debes obtener un 5 o más. Y, para obtener el título, debes aprobar todos los módulos.
- La calificación final del ciclo se obtiene al calcular la media aritmética de los módulos. Si obtienes un 9 o más, serás propuesto para Matrícula de Honor. Si la consigues y quieres seguir estudiando, la matrícula del primer año de universidad podría ser gratuita.
- No hay límite temporal para acabar el módulo, pero se suelen dar cuatro “oportunidades” para superar los módulos. Cada vez que te presentas a una evaluación final consumes una convocatoria.
- Si no tienes posibilidad de acogerte a la evaluación continua, puedes optar por las pruebas libres, es decir, prepararte por tu cuenta y asistir solo al examen. Pero no se convocan todos los años para todos los ciclos y módulos.
Preguntas frecuentes
Con un título de bachiller o de técnico de FP (grado medio) puedes entrar. También si tienes un título superior o si ha superado cursos de algún plan extinto: 3º de BUP, 2º de bachillerato experimental o COU.
Si no tienes ninguno de los anteriores, la alternativa es presentarte a las pruebas de acceso, bien las específicas de ciclo superior de FP, bien las de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Las de mayores de 40 y 45 años no se consideran requisito válido.
- Entrenador/a individual en diferentes medios, como gimnasios o instalaciones acuáticas.
- Monitor/a de actividades dirigidas con soporte musical.
- Instructor/a de grupos de hidrocinesia y cuidado corporal.
- Promotor/a o animador/a de actividades de acondicionamiento físico.
- Coordinador/a de actividades y técnicos/as.
- Instructor/a para colectivos especiales.
Academias que imparten este título hablan de una horquilla entre los 12.000 y los 14.000 euros. Si sigues formándote, el pronóstico salarial puede mejorar sustancialmente, pues un entrenador personal puede ganar hasta unos 2300 euros, según Tu Salario. Eso sí, la mayoría de ellos son graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.