⭐ Dónde estudiar FP Técnico Superior en Transporte y Logística

Por qué estudiar la FP en Transporte y Logística
Fuentes especializadas calculan que el empleo en el sector logístico genera el 10,5% de los empleos en España. Es una área clave para la economía global, pues logra ubicar productos en las mejores condiciones y de un modo lo más rentable posible.
La internacionalización no se entendería sin el buen desarrollo de la logística y, en un mapa global, las empresas competitivas son las que pueden lograr una buena gestión de traslados. Por eso se necesitan profesionales expertos en la organización, gestión y control de operaciones relacionadas con el transporte de mercancías y viajeros, a nivel nacional o internacional.
¿Qué vas a aprender en la FP de Transporte y Logística?
Un ciclo como este está diseñado y orientado para que puedas planificar y gestionar actividades logísticas con plena eficacia, de acuerdo a la normativa vigente y a los objetivos que persiga la empresa en cuanto a calidad, seguridad y respeto medioambiental. Esa es la competencia general.
Podrás organizar departamentos que se dedican al transporte y la logística, elaborar y gestionar planes logísticos, hacer la planificación de rutas largas, realizar gestiones administrativas relacionadas, promocionar y difundir servicios, gestionar las relaciones con los clientes o controlar el aprovisionamiento.
Para ello, cuentas con 13 módulos profesionales entre los que se incluyen el inglés, considerado el idioma global, un proyecto de logística y transporte y la formación en centros de trabajo, además de formación y orientación laboral.
Cualidades necesarias
El perfil ideal del estudiante de Transporte y Logística es del/la alumno/a que acaba de obtener el título de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Ha estudiado asignaturas como inglés, matemáticas, tecnología e ingeniería, psicología o tecnología de la información y la comunicación, dependiendo de la libre configuración autonómica.
A esa base de conocimiento se suman sus cualidades personales. Es proactivo, responsable, asertivo y disciplinado. Se rige bajo el principio de la prudencia, pero también es firme, y tiene buenas habilidades comunicativas. Además, habla de manera fluida más de un idioma, o está en proceso.
Como decimos, se trata de un perfil estándar, pero no es el único que puede registrar buen desempeño. Al final, lo que más importa es la vocación, pues determina el entusiasmo y la motivación, que son clave a la hora de progresar.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
Hay algo que te debe quedar claro si vas a estudiar FP: la evaluación es continua y formativa. Evalúan tu desempeño, así que el mejor consejo que podemos darte es que no faltes a clase y te muestres participativo, ya estés en la modalidad presencial o la online.
Dependiendo del centro, es posible que tengas que hacer trabajos por unidad, lo que implica realizar varios para cada asignatura por trimestre. Te contarán para nota, así que tomátelo en serio.
Por lo general, también hay exámenes trimestrales y finales, y para estos últimos se suelen dar dos oportunidades. Te evalúa un profesorado que conoce tu trayectoria, por lo que volvemos a insistir en el trabajo durante el curso. Si has trabajado bien, el profesorado lo tendrá en cuenta aunque el examen te salga mal.
Ten en cuenta que, para obtener el título, tienes que haber aprobado todos los módulos profesionales que lo componen, es decir, haber sacado una nota numérica de 5 o superior. A priori, tienes hasta cuatro oportunidades para conseguirlo, excepto el módulo de prácticas profesionales en empresas, que solo son dos.
Por otra parte, si tienes que acceder a la FP mediante prueba de acceso, recuerda que debes cumplir 19 años en el año de celebración, y que hay dos partes: una de materias comunes y otra de las específicas.
Datos de interés sobre la especialidad
El de Técnico Superior en Transporte y Logística es un título oficial y regulado que acredita tus competencias. Será validado en procesos de empleo público, como apertura de bolsas u oposiciones, en los que se te asignará la nota correspondiente según lo que recoja la convocatoria.
En cuanto a empresas privadas, un breve vistazo a ofertas de empleo en las principales plataformas permite constatar que es un título solicitado. Las empresas que requieren un perfil competente para la planificación y la gestión en materia logística lo suelen solicitar, pues, como decimos, acredita las habilidades requeridas.
Preguntas Frecuentes
Los itinerarios más frecuentes de acceso al grado superior de FP son el bachillerato y el grado medio. Con cualquiera de los dos títulos puedes entrar o, por supuesto, con un superior a estos, como el universitario. También valen los de BUP, COU o los obtenidos en el extranjero que se puedan homologar. Y, si no, la prueba de acceso.
- Gestor/a de transporte.
- Comercial de servicios de transporte.
- Agente de transportes.
- Agente de carga.
- Operador/a de transporte puerta a puerta.
- Consignatario/a de buques.
- Jefe/a de tráfico en empresas de transporte.
- Gerente de empresa de transportes.
- Jefe/a de estación de autobuses.
- Jefe/a de almacén.
Academias que ofrecen esta titulación calculan que un Técnico Superior en esta especialidad puede moverse en un rango salarial de entre 24.100 y 36.100 euros anuales. Hay pronósticos menos halagüeños, como el de Indeed, que no calcula más de 20.000 euros. Pero también los hay muy optimistas, como el de Glassdoor, que se va a los cerca de 50.000 de media.
Ten en cuenta que se trata de un sector muy heterogéneo, que te puede llevar a la gestión de transporte por carretera o marítimo, a trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena o a asumir poca o mucha responsabilidad. Son solo algunos ejemplos.
Tabla de contenidos
- ⭐ Dónde estudiar FP Técnico Superior en Transporte y Logística
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar la FP en Transporte y Logística
- ¿Qué vas a aprender en la FP de Transporte y Logística?
- Cualidades necesarias
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso?
- Datos de interés sobre la especialidad
- Preguntas Frecuentes