⭐ Dónde estudiar Máster FP en Ciberseguridad
Por qué estudiar un Máster FP en Ciberseguridad
¿Qué por qué estudiar un Máster FP en Ciberseguridad? Solo tienes que leer un poco las noticias para responderte a esta pregunta. Es una de las formaciones que más oportunidades laborales generan en la actualidad, con unos salarios y unas condiciones en los puestos de trabajo que son bastante buenas en comparación con otros empleos, incluso dentro del ámbito tecnológico.
Con un máster FP, por otro lado, se te ofrece todo el conocimiento que necesitas para poder trabajar como un experto en ciberseguridad en cualquier empresa. Vas a descubrir los mejores métodos para proteger los sistemas, redes y programas de una empresa frente a posibles ataques por parte de terceros y otras ciberamenazas.
Aprenderás a desarrollar planes de prevención de incidentes de ciberseguridad en las empresas, además de hacer auditorías e investigación de este tipo de incidentes una vez producidos. Serás el profesional encargado de implementar las medidas de seguridad que las empresas necesitan, un sector constantemente al alza por el incremento delictivo en la red.
Todo esto es necesario a nivel global y afecta tanto a las empresas, desde las PYMES hasta las multinacionales, pero también a los organismos públicos y agencias gubernamentales. La ciberseguridad debe estar presente en todo tipo de ámbitos y la demanda de profesionales cualificados se ha disparado rápidamente en los últimos años, con una gran cantidad de vacantes sin cubrir en todo el mundo.
Los expertos en ciberseguridad son enormemente valorados por las empresas, que compiten entre sí por encontrar y contratar los mejores expertos del sector. Con un máster FP como este vas a situarte como uno de los profesionales más demandados del sector tecnológico y podrás acceder a condiciones laborales impensables para otros muchos profesionales.
Qué vas a aprender en un Máster FP en Ciberseguridad
En un Máster FP en Ciberseguridad vas a aprender todo lo necesario para gestionar incidentes de ciberseguridad en empresas y organismos de todo tipo. Este tipo de formación incluye módulos de bastionado de redes y sistemas, de puesta en producción segura, de análisis forense informático, cómo utilizar el hacking ético o conocimientos sobre normativa de ciberseguridad.
Al finalizar la formación el alumno será capaz de diseñar redes de computadores seguras configurando dispositivos y sistemas informáticos, así como a administrar credenciales de acceso a los mismos. En un máster de estas características el análisis forense informático tiene un papel clave, así que aprenderás a realizar análisis forenses en dispositivos móviles, en cloud y en IoT.
También forma parte de este tipo de másteres el hacking ético, así que aprenderás a consolidar y utilizar sistemas comprometidos, así como a realizar ataques y defensas en entornos de prueba a aplicaciones web. Sin olvidar la importancia de dominar la normativa en ciberseguridad, esencial para el cumplimiento de la legislación en esta materia dentro de las empresas.
Una formación completa en la que se enseña a dominar diferentes tecnologías en un plan de estudios centrado en la ciberseguridad con el objetivo de prevenir, evitar y solucionar posibles incidentes y ataques informáticos de gran diversidad.
Cuánto cobra un experto en ciberseguridad
El experto en ciberseguridad es uno de los especialistas mejor pagados del ámbito tecnológico. Según datos de Indeed, un experto en ciberseguridad cobra de media un sueldo de 42.000 euros al año, lo que supone unos 3.500 euros mensuales. Incluso en perfiles junior, el sueldo ya es muy elevado ya que los nuevos profesionales que se incorporan al mercado laboral pueden tener sueldos que ya superan los 30.000 euros anuales.
En función del tipo de especialidad dentro de la ciberseguridad por la que se opte, el salario puede verse generosamente incrementado. Si decides orientar tu carrera profesional al hacking ético, los salarios brutos anuales oscilan entre los 45.000 y los 115.000 euros en el caso de los profesionales más experimentados.
Los manager de ciberseguridad, que se encargan de la gerencia y coordinación de los equipos de seguridad informática, pueden tener sueldos de entre 45.000 y 90.000 euros/año. Mientras que, si te decantas por convertirte en un analista de malware, el salario medio anual de este perfil profesional va desde los 28.000 euros en perfiles junior hasta los 60.000 euros anuales.
Los salarios en el ámbito de la ciberseguridad superan los ya de por sí elevados salarios del sector tecnológico. Una profesión bien remunerada que ofrece excelentes oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a los alumnos.
Datos de interés sobre la especialidad
La ciberseguridad es una de las disciplinas de más rápido crecimiento dentro del ámbito tecnológico. Su importancia es mayúscula, ya que todavía hay ordenadores portátiles con versiones de Windows no soportadas en al menos un tercio de las grandes empresas del país.
No menos destacable es el dato de las empresas que están ya invirtiendo sumas considerables en ciberseguridad, que alcanza el 43% de las empresas medianas y grandes cuando en el año 2020 era solo el 32%, una prueba más del crecimiento de la ciberseguridad en las organizaciones.
Otros formatos
Preguntas Frecuentes
Para poder acceder a este máster se requiere una titulación de Formación Profesional de la rama informática, como son Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos o Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
- Chief Security Officer (CSO)
- Chief Information Security Officer (CISO)
- Arquitecto de seguridad
- Hackers éticos
- Data protection officer (DPO)
- Asesor de Seguridad
Los precios de un Máster FP en Ciberseguridad son variables en función de la entidad en la que realices la formación. De media, el precio oscila entre los 5.000€ y los 9.500€ en la mayoría de instituciones privadas de formación.
Tabla de contenidos