Un término inglés que parece haberse puesto de moda entre las empresas tecnológicas, y las que no lo son tanto.
¿Qué es un desarrollador Full Stack?
Lo que más te interesa saber ahora mismo es que es un perfil con una altísima demanda de trabajo, y que puede ser la clave para acceder a un empleo con buenas condiciones y mejores salarios.
¿Quieres saber más sobre el Full Stack? Te lo vamos a contar todo sobre esta profesión, desde qué es hasta cómo acceder a ella, acompañando con las mejores opciones de formación y cursos para ser desarrollador Full Stack.
¡Sigue leyendo!
➡️ ¿Qué es un desarrollador Full Stack?
Esto hace que el Full Stack Developer tenga un abanico de conocimientos que va más allá de un desarrollador o diseñador web normal. Su prioridad es dominar lenguajes de programación como HTML, JavaScript o CSS. Sin embargo, también es fundamental que conozca y domine PHP, Ruby, Python o Node.js.
La interfaz de usuario, el diseño de la web, la interconexión con las bases de datos… Absolutamente todo lo que da vida a una página web puede pasar por las manos de un desarrollador de este tipo. Es más, también debe tener nociones avanzadas de bases de datos para cumplir al 100% con su labor. Sin duda, es un perfil de lo más completo
📝 ¿Qué hace un Full Stack Developer? Principales funciones
Las funciones principales de un desarrollador Full Stack en cualquier proyecto web no son precisamente pocas. Vamos a verlas a continuación:
- Diseño y desarrollo de la interfaz de usuario – Crea la interfaz con la que interactuará el usuario en la web. También puede encargarse de su mantenimiento y actualización.
- Desarrollo de la arquitectura web – Establece cómo funciona todo el código de la web y cómo es la relación entre cliente y servidor a través de sus bases de datos.
- Test y debugging – Lleva a cabo las diferentes pruebas en toda clase de plataformas para comprobar que el proyecto funciona, depurando a la vez para corregir posibles errores.
- Seguridad – Estudia e implementa las mejores medidas de seguridad para proteger no solo los datos del proyecto web, sino también la privacidad de sus usuarios.
- Gestión de BBDD – Debe crear, optimizar y cubrir el mantenimiento de las bases de datos del proyecto para garantizar su correcto funcionamiento.
- Integración de API – Integra todos los servicios externos necesarios en la web o la aplicación mediante el uso de Interfaces de Programación de Aplicaciones (API).
💻 ¿Qué se necesita para convertirte en Full Stack?
Nadie nace sabiendo, y menos en un perfil tan específico y con tantos palos como el del desarrollador Full Stack. Esto es todo lo que se necesita para convertirse en uno. Prepárate para tomar nota:
Lenguajes Frontend
Estos son los principales lenguajes Frontend que debe conocer y dominar un desarrollador Full Stack:
- HTML
- CSS
- JavaScript
- React
- Angular
Lenguajes Backend
Si miramos ahora a la cara menos visible de una página web, estos son los lenguajes backend imprescindibles para este perfil de desarrollador:
Bases de datos
En cuanto a bases de datos, es imprescindible que un desarrollador Full Stack conozca sobre todos los siguientes lenguajes:
- SQL
- NoSQL
Arquitectura web
En materia de arquitectura web, es imprescindible que el Full Stack tenga una buena base y conocimientos avanzados de lenguajes frontend y backend. Junto a eso, los siguientes aspectos son también muy importantes:
- Hostings Web (cómo alojar una web en un servidor y mantenerlo)
- Optimización Web (mejoras de rendimiento para mejorar la carga de la web)
- Seguridad Web (cifrado de datos, etc.)
- Protocolos Web (HTTPS, FTP)
- Desarrollo de API (creación y uso de API para conectar con servicios de terceros)
Otras habilidades de desarrollo
Aparte de todo lo que hemos visto hasta ahora, también se considera importante para un buen full stack dev tener estas otras habilidades relacionadas con el desarrollo:
- Amplios conocimientos sobre librerías populares
- Fácil visión de algoritmos y códigos
- Habilidad con la realización de test y debugging
- Capacidad resolutiva
- Conocimiento de la metodología Agile
- Habilidad para documentar y mantener el código
- Versatilidad para el desarrollo multiplataforma
👨💻 ¿Cómo convertirte en un desarrollador full stack?
Para convertirse en un desarrollador full stack, obviamente hay que aprender programación enfocada al desarrollo y diseño web. En este apartado vamos a ver las principales opciones que hay, con las mejores recomendaciones para cada caso:
Cursos
Puedes encontrar centenares de cursos centrados en el desarrollo Full Stack. Hay desde opciones gratuitas hasta otras más avanzadas con posibilidad de llevar a cabo prácticas en empresas y con acceso a titulaciones oficiales.
Todas brindan al menos unas bases en desarrollo backend y frontend. Su precio depende, principalmente, de los materiales disponibles, el tipo de clases que se ofrecen y la titulación y prácticas disponibles.
Másters
Los Másters en Full Stack Development suelen tener una titulación que certifica la validez de la formación del estudiante, y los de calidad además suelen ser solo accesibles para quienes han terminado unos estudios de Grado. Su precio suele ser el más alto de todas las opciones que hay para ser desarrollador Full Stack.
Sin embargo, también son las formaciones más oficiales y las que más prácticas en empresas facilitan. Esto aporta una empleabilidad muy elevada. Además, este tipo de formaciones suelen tener temarios muy actualizados y un buen equilibrio entre teoría y práctica, con proyectos finales importantísimos para obtener el título.
Bootcamps
Los Bootcamps en full stack son formaciones intensivas que se centran sobre todo en preparar a sus alumnos para entrar al mercado laboral nada más terminar. Su enfoque es muy diferente al de un máster, ya que su idea no es dar un título, sino dar una serie de aptitudes que hagan a los futuros desarrolladores más interesantes para las empresas.
Pocas clases, temarios muy concentrados y toneladas de conocimientos esenciales y avanzados, siempre con un fuerte enfoque práctico. Esto es lo que te toparás si te lanzas a este tipo de formación. Por cierto, esencial acompañarla de proyectos web propios.
Grado
No existe un Grado en Desarrollo Full Stack como tal, pero sí que hay otros Grados Universitarios que dan las bases necesarias para obtener este perfil. Lo más recomendable es, sin duda alguna, el Grado en Ingeniería Informática.
Es una carrera universitaria, con todo lo que ello conlleva. Son planes a más largo plazo que un bootcamp, pero establecen una base de conocimientos muy amplia que asegura una transición sencilla al Full Stack. Si los completas, solo necesitarás pulir un poco más para trabajar como un desarrollador de este tipo.
FP
En el campo de los FP, las mejores opciones para adentrarse en el sector del Full Stack Development son el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
Cabe mencionar que hay opciones de DAM especializadas en el full stack y que resultan ideales para especializarte en este campo. Aun así, cualquiera de las dos ramas de FP que hemos mencionado son recomendables. Se puede acceder a ellas tras cursar Bachillerato o un Grado Medio, y dan aptitudes de sobra para adentrarse en el sector. De hecho, su formación tan práctica es muy recomendable.
- Ciclo FP Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
- Ciclo FP Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
⚙️ Empleabilidad
Lo cierto es que hay una muy buena tasa de empleabilidad para los desarrolladores full stack. De hecho, son las oportunidades de empleo y los salarios que suele haber en este ámbito lo que más anima a quienes todavía se plantean cómo ser programador web y si realmente vale la pena o no.
La mayoría de empresas necesitan páginas web, sobre todo aquellas que tienen un tamaño y reputación considerables. Dada la versatilidad del perfil full-stack, este tiene posibilidades tanto para trabajar como desarrollador frontend como para backend, o incluso en ambas cosas al mismo tiempo.
Además, este tipo de perfil es totalmente compatible con el teletrabajo, lo que hace que disponga de una mayor flexibilidad tanto a la hora de elegir dónde trabajar como para escoger cuándo trabajar. Hay muy buenas oportunidades para promocionar y crecer profesionalmente, facilitando así el acceso a mejores condiciones y salarios.
💸 ¿Cuánto cobra un desarrollador Full Stack? Salarios en España
📢 Recomendaciones de DondeEstudiar
Para empezar tu carrera como Full Stack Developer, nuestra principal recomendación es que optes por hacer un FP, un Máster o un Bootcamp. Son las opciones que brindan las formaciones más completas y avanzadas, como también las más actualizadas. De hecho, son los estudiantes de estas las que más opciones tienen a la hora de encontrar empleo.
Si eres joven y tienes disponibles dos años para estudiar una formación profesional puedes hacer uno de los FPs de programación que existen que tienen un buen componente práctico.
En los Másteres porque se obtienen títulos oficiales, se hacen prácticas en empresas y se accede a un temario muy completo y que capacita en la mayoría de lenguajes de programación y metodologías del Full Stack.
En los Bootcamps porque son intensivos, perfectos para compaginar con el trabajo, y con un enfoque enormemente práctico. Duran menos, pero capacitan tanto como los másteres, ¡algunos incluso te preparan mejor!
Tabla de contenidos
- ➡️ ¿Qué es un desarrollador Full Stack?
- 📝 ¿Qué hace un Full Stack Developer? Principales funciones
- 💻 ¿Qué se necesita para convertirte en Full Stack?
- 👨💻 ¿Cómo convertirte en un desarrollador full stack?
- ⚙️ Empleabilidad
- 💸 ¿Cuánto cobra un desarrollador Full Stack? Salarios en España
- 📢 Recomendaciones de DondeEstudiar