Los mejores Másteres en Compliance
Curso Compliance
Por qué estudiar un Máster en Compliance
Hay muchas razones para estudiar un Máster en Compliance. Veamos algunas de ellas:
- Serás un profesional valorado por tu perfil especializado en la prevención de delitos y por tu conocimiento de las normas y regulaciones.
- Ayudarás a las organizaciones a mejorar la transparencia, lo que resulta positivo de cara a los clientes y, en general, a la opinión pública.
- Blindarás a las empresas ante posibles sanciones por incumplimientos en cuestiones como la protección de datos.
- Adquirirás capacidad analítica, valorada tanto en este como en otros campos y actividades. Y serás capaz de asumir responsabilidades.
- A medida que adquieras experiencia, serás percibido como miembro imprescindible del equipo, lo que redundará en mejores condiciones y salarios.
Qué vas a aprender en un Máster en Compliance
El objetivo es convertirte en un experto en labores de cumplimiento normativa empresarial, en el marco de una sociedad en continua transformación por las tecnologías digitales y los cambios sociales. Demanda ética, legalidad y sostenibilidad.
Por lo tanto, cualquier programa que se precie debe abordar:
- Fundamentos teóricos y prácticos sobre compliance.
- Aspectos de responsabilidad penal de las personas jurídicas.
- Modelos de gobierno, riesgo y cumplimiento.
- Políticas de compliance y defensa jurídica.
- Prevención de delitos como el blanqueo de capitales.
- Protección de datos personales.
- Seguridad de la información.
- Calidad.
- Sostenibilidad y responsabilidad social.
- Prevención de riesgos laborales.
- Aspectos de marketing y comunicación.
Que se plantee la realización de un trabajo fin de máster siempre será útil para asentar los conocimientos teóricos, como sucede con las prácticas o los talleres, eventos, webinars, conferencias, etc.
Cuánto cobra un experto en compliance
Un compliance officer gana 40.000 euros al año en promedio, según Glassdoor. Son más de 3.300 euros al mes, lo que da una idea de la relevancia y la importancia que se atribuye a este perfil.
Y eso que Glassdoor es una de las fuentes que hace previsiones a la baja. Otras son mucho más optimistas, como sucede con la Guía del Mercado Laboral de 2020 de Hays, que hablaba de salarios de entre 80.000 y 120.000 euros anuales para un puesto de directivo de compliance.
Preguntas frecuentes
Conviene tener conocimientos sobre legislación para saber cómo trabajar con ella. Por eso el máster se dirige a egresados/as universitarios/as de Derecho o a personas que ya hayan asumido puestos de responsabilidad en el área tecnológica, legal o de gestión y administración de una empresa.
Pero incluso más importantes son las habilidades interpersonales, el sentido común, la intuición, la creatividad, ser resolutivo/a, tener capacidad de liderazgo y habilidades para manejar la presión y el estrés. Si eres serio/a, responsable, prudente, proactivo/a y asertivo/a, solo necesitarás la formación necesaria para ser un/a gran compliance officer.
- Compliance Officer.
- Responsable de cumplimiento.
- Data Privacy Officer.
- Responsable de protección de datos.
- Global Corporate Compliance.
- Abogado/a interno/a o externo/a especializado/a en cumplimiento.
Aunque hay másteres por menos de 1.000 euros, son minoría. La mayoría de programas formativos en compliance parten de mínimos de 1.500 euros, y los más cuantiosos superan ampliamente los 10.000.