⭐ Los Mejores Másters en Desarrollo Web


Curso Desarrollo Web

Por qué estudiar un Máster en Desarrollo Web
¿Que por qué estudiar un Máster en Desarrollo Web? Solo tienes que coger tu teléfono móvil y abrir tu navegador para responder.
Es una de las formaciones que más oportunidades de empleo generan en la actualidad. Además, los salarios y las condiciones de los puestos de empleo son bastante buenos en comparación con la mayoría que se encuentran tanto dentro como fuera del ámbito de las Tech.
Con un máster, por otra parte, se te ofrece no solo el conocimiento necesario para trabajar como un desarrollador web profesional, descubriendo los mejores métodos y entornos de desarrollo, también se te brindan las facilidades para seguir creciendo como buen desarrollador.
Aprenderás dónde y a qué acudir a la hora de aprender un nuevo lenguaje de programación, cuáles son las metodologías más eficientes, cómo estudiar las necesidades de los usuarios de páginas web. Aprenderás todo lo que hace falta para que, pase el tiempo que pase, sigas siendo capaz de construir servicios, aplicaciones y páginas web que no solo sean eficientes, sino también útiles.
Y eso es algo que las empresas valoran enormemente. Ahora, que la gran carrera por la competencia está en el entorno digital, contar con desarrolladores profesionales es clave para los negocios. Así, pueden tener webs estables, bien adaptadas a los nuevos dispositivos y a los usuarios, pero también capaces de evolucionar acorde a los tiempos que corran para seguir despuntando.
Con un Máster, siempre estarás al pie del cañón. ¿Lo mejor? Que las altas tasas de empleo de los centros con los mejores Máster en Desarrollo Web te garantizan prácticas en empresas donde hay altas probabilidades de conseguir un puesto. Tendrás un pie en el mercado laboral casi sin haber terminado tus estudios.
Qué vas a aprender en un Máster en Desarrollo Web
En un Máster en Desarrollo Web no solo aprendes a crear páginas web desde cero, aprendes a desarrollar aplicaciones web al completo, partiendo del uso de lenguaje HTML y terminando con el uso y la integración de bases de datos con las que se gestiona toda la información del portal.
Para ello, se asimilan varios lenguajes de programación claves como PHP, HTML, CSS, Python, JavaScript, ReactJs, NodeJs y otros tantos. Todos ellos son las herramientas que un desarrollador web necesita para llevar a cabo cualquier proyecto web de forma solvente y respondiendo a las necesidades del cliente.
Por supuesto, también se ahonda en el desarrollo multidispositivo. Dado que, en la actualidad, podemos conectarnos a internet desde ordenadores, televisores, teléfonos e incluso relojes, los desarrolladores deben aprender a preparar sus páginas para toda esta variedad de dispositivos. Un buen Máster en Desarrollo Web enseña precisamente a hacer eso.
Todo esto, además, viene acompañado de nociones sobre estructuras y metodologías de trabajo en equipo, bases sobre metodología agile, recursos para resolución de problemas durante el desarrollo, gestión de cargas de trabajo y mucho más.
En definitiva, enseña todo lo que un desarrollador en este campo debe dominar para llevar a cabo su labor como es debido, como un auténtico profesional del desarrollo web.
¿Cuánto cobra un Desarrollador Web?
De media, un desarrollador web cobra unos 2.000 € mensuales netos. Su salario medio anual es de unos 24.000 € netos, aunque no todos los perfiles consiguen dichas retribuciones.
Generalmente, un junior que empiece a trabajar en desarrollo web cobra en torno a los 1.600 € al mes brutos. Ahora bien, según la experiencia, las empresas y los proyectos en los que se trabaje, se puede ascender tanto de puesto como de condiciones salariales.
Como sucede en muchos otros perfiles tech, la parte alta de los salarios de los desarrolladores web está muy por encima de la media. Un profesional con experiencia, ejerciendo únicamente como desarrollador, puede llegar a cobrar cerca de 3.000 euros netos al mes, o casi 36.000 euros netos al año.
Programadores en Java, analistas, desarrolladores… Todos ellos rondan esas cifras. Ahora bien, los que tienen experiencia pueden ascender a coordinadores de departamentos de desarrollo, analistas de sistemas y otros perfiles con salarios aún mayores.
El punto de partida es claro, pero la meta final es muy amplia, y con nóminas muy interesantes para quienes buscan una retribución a la altura de sus conocimientos, de su formación y, por supuesto, de su trayectoria profesional.
Datos de interés sobre la especialidad
Entre los datos de interés sobre el Desarrollo Web y sus mejores másteres, uno de los más atractivos es que todavía hay miles de empresas por abrir páginas web. En 2020, casi el 80% de las PYMES de España no tenía portal web y, aunque aceleraron el paso durante ese año y el posterior, todavía queda más de un 50% por digitalizar correctamente.
Otro aspecto interesante son las especialidades. ¿Qué es lo que más buscan los usuarios por internet? Entretenimiento, tecnología y alimentación. Cosa que deja muy claro en qué sectores es interesante explorar a la hora de buscar ofertas de empleo como desarrollador web.
También es muy importante recalcar que, a pesar de la alta demanda que hay y de los millones de dispositivos y tecnologías que existen, internet no para de evolucionar y avanzar. ¿Qué significa eso? Que un desarrollador web nunca termina de formarse, siempre está aprendiendo sobre nuevas prácticas, tendencias, lenguajes o metodologías.
Aunque esto también lleva a otro punto importante, y es que la base de todo desarrollo web al final vuelve a Java y HTML. Conocer ambos lenguajes es tener las armas perfectas para afrontar cualquier otro lenguaje y cualquier proyecto de desarrollo. Por más que se avance en este campo, todo vuelve a su origen.
Preguntas Frecuentes
Un Máster en Desarrollo Web no tiene por qué exigir conocimientos previos sobre la materia. Sin embargo, sí que es recomendable tener nociones de informática y programación, aunque sea en lenguajes como C o C++. Asimismo, es aconsejable tener nociones de matemáticas y álgebra para que el trabajo con algoritmos sea más fácil de asumir.
Estudiar un Máster en Desarrollo Web abre un sinfín de posibilidades dentro del mercado laboral. Todo el que se lance a este campo puede acabar ejerciendo como desarrollador back-end o front-end, trabajar en programación de webs dinámicas, elaborar aplicaciones web, especializarse en diseño de interfaces y experiencia de usuario o incluso ejercer como programador de software general para cualquier empresa.
El precio de un Máster en Desarrollo Web depende de muchos factores: desde el tipo de titulación hasta el centro o la metodología que se sigue, pasando por las posibles rebajas o incluso la faceta del desarrollo web abarcada. Generalmente, suele costar en torno a los 2.000 €. Ahora bien, si hablamos de algo como el Full Stack Developer, que abarca tanto desarrollo como diseño web, entonces la cifra se eleva. ¿Y si buscamos algo con un título oficial universitario? Volvemos a los 2.000 € e incluso a los 3.000 €.