Mejores másteres de Detective Privado
Por qué estudiar el Máster de Detective Privado
Si estudias para ser detective privado, obtendrás un titulación reconocida para investigar a una persona o grupo de personas con un interés legítimo, sin que estas sepan que están siendo investigadas. Siempre se deben respetar sus derechos, de los que tendrás constancia durante tu periodo formativo. Pero la titulación puede marcar la diferenciar en una investigación amparada por ley y un proceso que es una mera intromisión de intimidad.
Entrenar tus habilidades innatas para acceder al trabajo que te gusta es otro gran motivo para estudiar este máster. Por mucho que cuentes con dones de serie, hay aspectos técnicos que debes conocer y acreditar. El máster te dotará de ellos, los suficientes como para que puedas solicitar la licencia correspondiente del Ministerio del Interior. Es imprescindible para ejercer.
Qué vas a aprender en un Máster de Detective Privado
Deja atrás esa idea de persona habilidosa para moverse sin ser visto y con buena forma y capacidad de anticipación como para vigilar y perseguir. Un detective privado es un profesional con competencias adaptadas a la sociedad actual, en las que tecnologías digitales son omnipresentes.
Conoce cuestiones jurídicas, técnicas, sociales, legislativas y éticas. Y tienes habilidades y conocimientos para la ciberinvestigación y la ciberseguridad. Eso es, precisamente, lo que aprenderás en un máster.
Ejemplos de asignaturas que puedes encontrar:
- Ramas del derecho en diferentes asignaturas: Constitucional, Civil, Administrativo, Procesal Civil, Laboral o Mercantil.
- Criminología y psicología criminal.
- Sociología aplicada.
- Normativa de seguridad privada.
- Medicina legal y toxicología.
- Psiquiatría forense.
- Criminalística.
- Ciberinvestigación.
- Grafología.
- Técnicas de investigación.
- Inteligencia.
- Ética y deontología.
Se pueden sumar el trabajo fin de máster y las prácticas profesionales, así como módulos que enseñan sobre administración y gestión de despachos propios.
Cuánto cobra un detective privado
Un/a detective privado puede cobrar entre 1.400 y 4.000 euros al mes, según Tu Salario. Es una horquilla amplia, lo que tiene que ver con un factor determinante a la hora de fijar honorarios: la trayectoria y el prestigio profesional.
Preguntas frecuentes
No se suelen imponer requisitos previos como condición indispensable para acceder al máster. Lo más frecuente es que el programa se dirija estudiantes universitarios interesados en ejercer la profesión, a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que contemplan dedicarse a la investigación privada o a personal de la seguridad privada que quiere especializarse.
Se valoran más las habilidades: capacidad de observación, de análisis y de mantener la calma, neutralidad, inteligencia emocional y habilidades comunicativas, paciencia y perseverancia, discreción, rapidez, capacidad resolutiva y flexibilidad.
Una vez consigas un título avalado por el Ministerio del Interior, podrás ejercer en tu propio despacho de investigación privada o trabajar por cuenta ajena para alguien que ya se dedique a ello.
Dependiendo de tu itinerario académico y profesional, también podrías dedicarte a otras profesiones como la del criminólogo o el periodista especializado en información de sucesos y judicial.
Hay cursos y programas más cortos que pueden salirte por menos, pero un máster superará los 1.000 euros en la mayoría de los casos. Y te hablamos de la parte más baja de la horquilla, porque los precios entre 3.000 y 4.000 euros son también muy habituales.