Mejores Másters en Educación Especial



Qué máster en educación especial elegir
Al elegir estudios, estos son los factores más relevantes a considerar:
- Título universitario o no universitario. La diferencia entre un máster oficial en educación especial o un título no universitario está en su reconocimiento. Si en el futuro quieres seguir investigando en la materia, debes optar por un título oficial. Si prevés participar en procesos de empleo público, como las oposiciones de educación, al menos tendrá que ser universitario. Si solo quieres aprender con un máster ajustado a ti, da prioridad al contenido.
- Modalidad. Puedes elegir entre máster online, semipresencial o presencial, considerando las ventajas y desventajas de cada formato.
- Metodología. La metodología debe casar con tu manera de trabajar. ¿Te gusta el método tradicional de leer libros y artículos por tu cuenta? ¿O prefieres un programa que promueva el trabajo en equipo y esté enfocada a la práctica?
- Temario y especialidad. La educación especial puede tener muchos enfoques: hacia una enfermedad mental y el comportamiento que se genera, hacia etapas concretas como la primaria o la secundaria, hacia la estimulación temprana o la psicoterapia, hacia la neuroeducación, las emociones, etc. El aprendizaje que adquieras en tu máster deberá casar con lo que quieras hacer en el futuro.
- Prácticas. Si no cuentas con experiencia, es recomendable que escojas un programa que te ofrezca prácticas en empresas. O al menos que te permitirá figurar en una bolsa de empleo.
Preguntas frecuentes
Los másteres universitarios son estudios de posgrado, por lo que se exige una titulación de grado para acceder a ellos. A través de una formación profesional de la rama educativa podrías acceder a un máster no universitario, como los que ofrecen INESEM o Euroinnova.
En cuanto al perfil recomendado de acceso, se buscan preferentemente estudiantes egresados de pedagogía o psicopedagogía, psicología, educación social, logopedia o maestros de educación infantil primaria o educación especial.
Si no provienes de ninguna de las carreras anteriores, aún podrías acceder a un máster de educación especial en caso de haber plazas. Eso sí, tendrías que acreditar una experiencia formativa y profesional relacionada con la materia para que tu solicitud fuese bien valorada.
Siendo especialista en educación especial, tu trabajo será requerido en centros educativos, servicios de inserción sociolaboral, gabinetes pedagógicos, centros hospitalarios o talleres ocupacionales.
Dependerá de dónde pongas el foco y de la formación con la que ya cuentes. Por ejemplo, si has estudiado el grado de Educación primaria previamente, podrás trabajar en un colegio.
Con todo, un máster en Educación especial es una magnífica opción para las personas que tienen una clara orientación docente, empatía y el firme convencimiento de que todos debemos tener oportunidades de desarrollarnos.
El precio también es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir un máster. La horquilla es amplia, y el precio final dependerá del precio del crédito (si procede), los descuentos que se puedan aplicar y la institución donde estudies.
Un máster en educación infantil te puede costar entre 1500 y 6000 euros. Muchas instituciones aplican descuentos y ofrecen facilidades de financiación.