Mejores Másters en Educación Especial

Es la misma escuela la que ofrece este máster de educación especial que, en su caso, está enfocado a la inclusión educativa. Tiene una duración de un año académico y 60 ECTS y da acceso a una titulación expedida y avalada por la Universidad Internacional de La Rioja.
Su temario también aborda la educación especial por etapas, pero se centra en las necesidades educativas especiales, en la adaptación curricular en torno a los trastornos del neurodesarrollo, en la atención a la diversidad y la inclusión educativa, en el uso de tecnología útil para su intervención y en el desarrollo y promoción de habilidades sociales en el aula. Leer más ➟

No todos los niños tienen las mismas necesidades, aunque eso ya lo sabes. Tu vocación te anima a querer desarrollar tu carrera en el mundo de la Educación Especial. ¿Sabías que hay un Máster dedicado a ello? Así es, de hecho, el Máster de Formación Profesional en Educación Especial de INESEM es uno de los mejores de este panorama.
Desarrollado en colaboración con la Universidad de Nebrija, y con el respaldo de 60 Créditos ECTS ideales para carreras universitarias, este máster se desarrolla 100% online, con una duración de 1.500 horas que combinan la teoría y la práctica por completo. Leer más ➟

Un máster como este te capacitará para elaborar, aplicar y evaluar programas y acciones que mejoren la vida de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo, así como de sus familiares. En el futuro, podrás desenvolverte en todos los ámbitos: escolar, laboral y social.
El plan de estudios es más extenso, pues consta de 75 créditos ECTS. En el primer curso realizarás las asignaturas obligatorias y optativas, mientras que el segundo está dedicado al trabajo fin de máster y las prácticas externas (6 ECTS). En cuanto a las optativas, son casi una veintena de ellas a elegir. Leer más ➟

En concreto, es un máster en educación especial y apoyo para la inclusión educativa y social que persigue formar a personas trabajadoras en entornos educativos y sociales. En ellos se trata de perseguir la inclusión gestionando correctamente la diversidad. Es un máster semipresencial que se imparte en castellano y catalán.
Se organiza en nueve módulos, incluyendo el trabajo fin de máster y prácticas supervisadas: tecnología inclusiva, miradas inclusivas desde el arte, educación emocional y sexual, mejora de los trastornos y problemas de conducta, etc. Cada módulo cuenta con sus correspondientes asignaturas. Leer más ➟

El máster pretende responder a la alta demanda de profesionales de atención a la diversidad, pero ofreciendo un enfoque científico e integrador de las últimas investigaciones e innovaciones tecnológicas.
Está configurado por 60 créditos ECTS que se reparten entre asignaturas obligatorias y optativas, prácticas externas (6 ECTS) y el trabajo fin de máster. Además, cuenta con complementos formativos. Leer más ➟
Qué máster en educación especial elegir
Al elegir estudios, estos son los factores más relevantes a considerar:
- Título universitario o no universitario. La diferencia entre un máster oficial en educación especial o un título no universitario está en su reconocimiento. Si en el futuro quieres seguir investigando en la materia, debes optar por un título oficial. Si prevés participar en procesos de empleo público, como las oposiciones de educación, al menos tendrá que ser universitario. Si solo quieres aprender con un máster ajustado a ti, da prioridad al contenido.
- Modalidad. Puedes elegir entre máster online, semipresencial o presencial, considerando las ventajas y desventajas de cada formato.
- Metodología. La metodología debe casar con tu manera de trabajar. ¿Te gusta el método tradicional de leer libros y artículos por tu cuenta? ¿O prefieres un programa que promueva el trabajo en equipo y esté enfocada a la práctica?
- Temario y especialidad. La educación especial puede tener muchos enfoques: hacia una enfermedad mental y el comportamiento que se genera, hacia etapas concretas como la primaria o la secundaria, hacia la estimulación temprana o la psicoterapia, hacia la neuroeducación, las emociones, etc. El aprendizaje que adquieras en tu máster deberá casar con lo que quieras hacer en el futuro.
- Prácticas. Si no cuentas con experiencia, es recomendable que escojas un programa que te ofrezca prácticas en empresas. O al menos que te permitirá figurar en una bolsa de empleo.
Preguntas frecuentes
Los másteres universitarios son estudios de posgrado, por lo que se exige una titulación de grado para acceder a ellos. A través de una formación profesional de la rama educativa podrías acceder a un máster no universitario, como los que ofrecen INESEM o Euroinnova.
En cuanto al perfil recomendado de acceso, se buscan preferentemente estudiantes egresados de pedagogía o psicopedagogía, psicología, educación social, logopedia o maestros de educación infantil primaria o educación especial.
Si no provienes de ninguna de las carreras anteriores, aún podrías acceder a un máster de educación especial en caso de haber plazas. Eso sí, tendrías que acreditar una experiencia formativa y profesional relacionada con la materia para que tu solicitud fuese bien valorada.
Siendo especialista en educación especial, tu trabajo será requerido en centros educativos, servicios de inserción sociolaboral, gabinetes pedagógicos, centros hospitalarios o talleres ocupacionales.
Dependerá de dónde pongas el foco y de la formación con la que ya cuentes. Por ejemplo, si has estudiado el grado de Educación primaria previamente, podrás trabajar en un colegio.
Con todo, un máster en Educación especial es una magnífica opción para las personas que tienen una clara orientación docente, empatía y el firme convencimiento de que todos debemos tener oportunidades de desarrollarnos.
El precio también es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir un máster. La horquilla es amplia, y el precio final dependerá del precio del crédito (si procede), los descuentos que se puedan aplicar y la institución donde estudies.
Un máster en educación infantil te puede costar entre 1500 y 6000 euros. Muchas instituciones aplican descuentos y ofrecen facilidades de financiación.