⭐ Los mejores másteres en Educación
Máster en Educación Especial
Máster en Profesorado
Máster en Educación Infantil

Máster en Atención Temprana
Máster en Dirección de Centros Educativos
Máster en Tecnología educativa
Máster en Psicología de la educación
Máster en Educación Física
Máster en Español Lengua Extranjera
Máster en Montessori
👉 ¿Por qué estudiar un máster en Educación ?
La educación sigue siendo el mayor agente de cambio, y está claro que tiene que adaptarse a los nuevos tiempos. No solo por preparar al alumnado para las profesiones emergentes, sino para dotarlos con la resiliencia necesaria y lidiar con la incertidumbre ante un panorama que es altamente cambiante.
Lo cierto es que el sistema educativo no se está adaptando demasiado rápido, lo que implica la necesidad de profesionales bien preparados que lideren esa necesaria transformación. Educación 3.0, una de las revistas digitales referentes en educación, destaca las siguientes tendencias:
- Aulas colaborativas en las que son los alumnos los que se organizan y trabajan en pequeños grupos.
- Aprendizaje automático o machine learning, en la que se usa la inteligencia artificial.
- Blockchain. Por ejemplo, aplicada a plataformas educativas en las que los alumnos gestionan sus datos y deciden qué contenido comparten y con quién.
- Educación híbrida en la que parte del aprendizaje se produce en el aula, y otra parte es online mediante herramientas como las clases en directo.
- Uso de inteligencia artificial, que permitirá automatizar las tareas repetitivas, como las administrativas.
- Metaverso y realidad virtual, que permite trabajar, aprender o jugar sin límites entre el mundo digital y el físico.
- Salud mental. Se necesita apoyo en los centros escolares, sobre todo después de la pandemia. Para ello, se amplían servicios como el del coordinador de bienestar.
Qué vas a aprender en un máster de Educación
Ya has visto que, entre las tendencias educativas, hay mucho protagonismo de la industria 4.0. La tecnología se ha convertido en una aliada en las aulas, y ya has visto que hay una oferta amplia de másteres que te ayudan a profundizar en las herramientas y saber cómo utilizarlas para sacarles partido.
También hay un protagonismo cada vez mayor de lo relacionado con la salud mental y emocional, como la neuroeducación y inteligencias múltiples. Mucho se ha hablado de lo poco que nos prepara el sistema educativo tradicional para gestionar determinadas situaciones, algo que está cambiando.
En definitiva, la oferta es amplia, así que añadimos algunos ejemplos a lo ya comentado:
- Nuevos métodos y pedagogías, como Montessori.
- Atención a la diversidad en el aula, incluyendo las necesidades educativas especiales.
- Investigación e innovación.
- Tecnología y recursos digitales en el aula.
Añadimos el máster habilitante para impartir clases en las enseñanzas medias, que conforma su propia categoría.
Qué debo saber antes de hacer una maestría o postgrado en Educación
Antes de escoger un máster en educación, deberías hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué quieres estudiar exactamente? La educación abarca muchos campos, como has visto. ¿Crees que te resultará más útil aprender alguna herramienta tecnológica, nuevos métodos educativos o profundizar en campos más allá de tu especialidad?
- ¿Puntúa en baremo? Lo bueno de un programa oficial es que está reconocido y, por tanto, es baremable. Si eres docente, posiblemente las oposiciones o entrar en una bolsa extraordinaria están en tu horizonte, y en el baremo se te reconocerá.
- ¿Puedes acceder a un doctorado después? Es otra característica de los másteres oficiales, que permiten el posterior acceso a estudios de doctorado. Sabrás si es oficial si lleva la denominación “oficial” o “universitario”, que indican que están reconocidos por ANECA.
- ¿Es habilitante? Para dar clases en ESO, Bachillerato, ciclos formativos de FP y enseñanzas de idiomas tienes que realizar el máster oficial habilitante, el antiguo CAP.
- ¿Cuál es tu presupuesto? Si se trata de un máster oficial y cumples los requisitos, podrás acogerte a las becas MEC. En caso contrario, busca un buen programa de financiación.
Centros recomendados
La UNIR, la VIU o la Universidad Europea están entre los mejores centros formativos para estudiar educación en España, y permiten que lo hagas online. De esta forma, se eliminan las barreras de lo espacio temporal.
Pero si quieres aprovechar las ventajas de la educación presencial, sigue leyendo.
Máster en Educación en Madrid
Entre los mejores centros para estudiar educación están los siguientes:
- Universidad CEU San Pablo. Tiene más de ocho décadas de experiencia a sus espaldas, y la educación ocupa un espacio importante. Ofrece una formación sólida, con perspectivas internacionales y alta empleabilidad. Entre otras opciones, puedes estudiar en ella el máster habilitante.
- Universidad Complutense de Madrid. Ocupa el puesto 58 del ranking QS dentro de la categoría de Artes y Humanidades. Puedes estudiar desde Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social a Psicopedagogía, entre otras materias.
- Universidad Autónoma de Madrid. La UAM ocupa el puesto 150 en el mencionado ranking, en la misma categoría. Ofrece una decena de másteres, entre ellos el habilitante, un doble máster y otros de temática tan variada como la arteterapia o la educación para la justicia social.
Máster en Educación en Barcelona
Destacamos los siguientes centros, siguiendo el ranking QS:
- Universitat de Barcelona. Con el puesto 80 en la categoría Artes y Humanidades del mismo ranking, ofrece más de una veintena de másteres. Llaman la atención algunos tan específicos como el de Atención emocional al niño hospitalizado, el de Biblioteca Escolar y promoción de la lectura o el de Psicogerontología.
- Universitat Autònoma de Barcelona. Su amplia oferta de másteres y diplomas de postgrado abarcan todas las modalidades: presencial, semipresencial y online. También diferentes idiomas. Ocupa el puesto 108 del ranking.
- Universitat Pompeu Fabra. Además del máster habilitante, destacamos su Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE). Su puesto en el ranking QS, en la categoría mencionada, es el 186.
Preguntas Frecuentes
Los conocimientos exigidos dependerán de dónde procedes y hacia dónde quieres ir. Puede que quieras impartir conocimientos técnicos sobre tu materia de especialización en las enseñanzas medias, y procedas de alguna ingeniería, de una titulación en ciencias de la salud, en ciencias de la comunicación, etc.
O puede que ya provengas del área de educación, al haber estudiado magisterio. En ese caso, habrás obtenido conocimientos de diversas materias que te vendrán muy bien en el máster:
- Didáctica general.
- Familia, escuela y relaciones interpersonales.
- Fundamentos de diversas materias: ciencias de la materia, de la tierra, de la vida, matemáticas.
- Procesos sociológicos.
- Psicología.
- Didáctica de diferentes ciencias, artes, y disciplinas deportivas.
- Teoría de la educación.
- Métodos y recursos didácticas.
- Atención a necesidades educativas especiales.
Por lo general, quienes estudian un máster en educación es porque quieren dedicarse a impartir clases a niños, adolescentes o adultos en la enseñanza pública o en la privada. Pero el perfil de docente no es el único que se puede ocupar, sino que hay otros muchos igualmente interesantes:
- Orientador especializado.
- Especialista de una determinada materia.
- Asesor de proyectos.
- Consultor educativo.
- Técnico especialista en una institución gubernamental o no gubernamental.
Puedes estudiar un máster de educación desde 1.500 euros, mientras que los programas más caros superarán con frecuencia los 7.000.
La ventaja de los másteres de educación es que las universidades se afanan en conseguir la oficialidad para sus programas, ya que muchas de las personas que acceden buscan mejorar su baremo. Y, al ser oficiales, podrás acceder a las becas del Ministerio de Educación. En caso de que no, siempre podrás acogerte al sistema de descuentos, ayudas y becas de la propia universidad.
En definitiva, estudiar el mejor máster de educación te permite un nivel de especialización útil para liderar el cambio educativo. Se necesitan nuevas metodologías docentes y un conocimiento mayor de la tecnología como herramienta, para así preparar con eficacia a los jóvenes y a los profesionales del mañana.
Tabla de contenidos
- ⭐ Los mejores másteres en Educación
- Lugares donde puedes estudiar
- Máster en Educación Especial
- Máster en Profesorado
- Máster en Educación Infantil
- Máster en Atención Temprana
- Máster en Dirección de Centros Educativos
- Máster en Tecnología educativa
- Máster en Psicología de la educación
- Máster en Educación Física
- Máster en Español Lengua Extranjera
- Máster en Montessori
- 👉 ¿Por qué estudiar un máster en Educación ?
- Qué vas a aprender en un máster de Educación
- Qué debo saber antes de hacer una maestría o postgrado en Educación
- Centros recomendados
- Preguntas Frecuentes